Archivo de la etiqueta: alquiler

¿Vivir de alquiler o comprar un piso?

Un cambio de mentalidad forzado

Un pintoresco cambio de mentalidad

Si hace 10 años hubieran hecho una encuesta a la población, la respuesta mayoritaria hubiera sido que es mejor comprar un piso, aunque tengas que pasar por una hipoteca y hagas rico al banco, antes que vivir de alquiler.  Era la mentalidad general, heredada de nuestros padres y abuelos.

En España durante años y años se ha pensado que alquilar era tirar el dinero, un camino sin fin en el que nunca tenías nada propio. Comprar se veía como una opción segura, una inteligente apuesta de futuro para tener algo que luego dejar a tus hijos.

Se enriquecían el promotor o el banco, sí, pero con el alquiler ganaba pasta el menda lerenda dueño del piso, así que lo mismo me da que me da lo mismo.

La crisis ha llegado pisando fuerte. Pisando ilusiones, machacando presentes y planes de futuro, barriendo a su paso muchas de estas ideas. Algunos han cambiado de opinión por necesidad, porque esperan que la vivienda baje de precio, por motivos laborales o falta de dinero.

Las hipotecas escasean y las pocas que hay son caras. La mayoría son carísimas, incluso las que dan los bancos para sus propios pisos, con Euríbor +1% o Euríbor +1,5% son bastante más caras que el Euríbor + 0,37% anterior a la crisis. Vamos, que lo mejor de ahora es lo peor de antes.

El trabajo es escaso y precario. Si conservas el que ya tenías con la hipoteca que ya tenías, guay. Si tienes que buscar ahora curro y piso, la opción más natural es irte de alquiler en cuanto encuentres un curro mileurista que parezca menos inestable que otros.

Todo esto se refleja en el estudio que ha hecho el portal inmobiliario Fotocasa. Mientras que en 2011, ya en plena crisis, el 15,3% de la peña vivía de alquiler, esa cifra ha subido al 19,3% este año. No parece mucha la subida y es una birria de cifra comparada con la de otros países europeos, pero es alta e importante teniendo en cuenta la mentalidad inmovilista y ladrillera que arrastramos en España.

Como era de esperar, los que se han lanzado en masa al alquiler son los jóvenes. Los que pueden porque casi la mitad de los que tienen entre 18 y 30 años vive con sus padres. De los demás, el 29% se compra un piso y el 27% se va de alquiler.

Más de la mitad de los jóvenes encuestados piensan que es más rentable alquiler frente al casi 30% que todavía piensa que es tirar el dinero. Pero esto parece un cambio de mentalidad transitorio porque más de la mitad confía en comprar un piso dentro un tiempo frente al 15,5% que sí está realmente convencido de que seguirá de alquiler.

Todavía no podemos hablar de un cambio de modelo, sólo de un pequeño cambio de opinión forzado por la crisis. Ya veremos cómo estamos dentro de un tiempo, porque la cosa va a tardar en mejorar unos años.

Compartir el piso con desconocidos para pagar la hipoteca

Más vale compartir el piso con un extraño que regalarle el piso al banco

Más vale compartir el piso con un extraño que regalarle el piso al banco

La necesidad agudiza el ingenio y rebaja los escrúpulos. Con tal de no perder el piso a manos del banco, hay gente que está alquilando su casa, entera o por habitaciones, para poder hacer frente a la hipoteca y otros gastos. 

Lo hacen sobre todo los jóvenes, pero en general  cualquier persona que compró un piso a un precio astrónomico durante la burbuja inmobiliaria y ahora tiene miedo a que el banco se lo embargue por no pagar la hipoteca.

Hay gente que ha visto cómo sus ingresos disminuyen, otros están en el paro y otros necesitan ahorrar dinero porque temen perder en breve su trabajo.

Aunque compartir piso con desconocidos más allá de la edad estudiantil no suele ser un plato de buen gusto para nadie, hay quien está alquilando su piso para no formar parte del medio millón de familias que en 2015 habrán sido desahuciadas de la casa en la que viven.

Otros no tienen el piso en propiedad, pero subalquilan una o varias habitaciones del piso que a su vez alquilan a otro, sin que el propietario de la casa tenga ni idea. El curro es tremendo: hacer la selección de los inquilinos, ponerles normas para la convivencia, comprobar que no te destrozan nada e incluso cambiar la cerradura una vez que se han marchado. Pero todo compensa para obtener los ingresos extra que salvarán el piso de las garras del banco.

Y mientras los hipotecados con dificultades para pagar la cuota mensual, se buscan la vida para satisfacer y contentar al banco, el Gobierno está pensando crear una comisión. Guay, qué gran esfuerzo y gran derroche intelectual. La idea es que la formen el Ministerio de Justicia y de Fomento, del que dependen las cosas de vivienda, para hacer un “análisis profundo” de la situación actual a fin de evitar que siga habiendo más desahucios en España que sinvergüenzas en el Congreso.

Ya se sabe que las comisiones solo sirven para ocupar titulares de prensa, parecer que se hace algo y finalmente cerrar sin haber hecho nada. Menos mal que la ministra de Fomento, Ana Pastor, dice que nos va a pastorear por este buen camino por “convicción” y no por “obligación”. Pero si lo que quieren es protegernos para que podamos pagar la hipoteca, deberían hacer algo más que una comisión. Es que no sé qué tienen que estudiar tan profundamente a estas alturas.

Después de 7 años y medio en la oposición y tras cuatro años de crisis, ya deberían traer los deberes hechos de casa, ¿no? Todavía no he visto que con la reforma laboral, la financiera o la subida de impuestos hayan creado una comisión para estudiarlo todo detenidamente. Han actuado y punto. ¿Tan difícil es hacerlo igual con las hipotecas? ¿O es que no les da la gana y lo disfrazan con una comisión aprovechando que son carnavales?

Españistán: este país se va al garete

Visite Españistán y cómprese una casa: se sentirá como en la Edad Media pero en plena Unión Europea

Visite Españistán y cómprese una casa: se sentirá como en la Edad Media pero en plena Unión Europea

Si continuamente te preguntas cómo hemos pasado de ser un país en Champion Lij a sortear rumores de rescate bailando el julajop del Pocero

Cómo viviendo DPM (de puta madre) con un SDM (sueldo de mierda), dando envidia al cuñao al comprarnos un chaletazo, cambiar de coche e ir de crucero, todo el mismo año, hemos pasado a ver cómo nos embargan la casa y perdemos el trabajo, nosotros y el cuñao, también todo el mismo año…

No te pierdas este vídeo, en el que el humorista gráfico Aleix Saló resume con mucho humor y de manera magistral los barros de los que salen estos lodos de la crisis, que tanto nos afecta a la vivienda y las hipotecas. Este cómic visual solo dura 6 minutos y 45 segundos, pero desearías que fuese una película entera.

Mientras que en Estar-dos Unidos se investiga a los principales bancos en busca de su gran parte de culpa en la crisis, aquí se protege a las cajas y los bancos que da gusto, aunque eso suponga perjudicar a los ciudadanos para los que tienen que gobernar.

En esta DemosGracias, se recauchuta a las cajas con miles de millones, según el guión de un programa de ayuda llamado FROB (Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria), y a los bancos se los cuida defendiendo que las hipotecas deben seguir como están, sin que se puedan cancelar entregando el piso, o nos amenazan con que nos costarían 150€ más al mes o se hundiría la banca.

El de los temas de vivienda en el Gobierno, José en-Blanco, incluso dice que es buen momento para comprar piso. Los precios han bajado, de acuerdo, pero no tanto y no lo suficiente como para que con los sueldos y la precariedad que padecemos nos podamos comprar ni la jaula del periquito y, por supuesto, no sin financiación de los bancos, que solo están abriendo el monedero si te interesas por uno de sus pisos. En caso contrario, apagan el sonotone según entras en la sucursal y te echan por pedigüeño.

Los políticos son belevolentes con los bancos, en lugar de buscar responsabilidades, porque les prestan millones de euros y luego incluso se los perdonan. Como nosotros solo votamos y tenemos más tragaderas que el váter del Congreso… Así nos va.

Los políticos, porque eso vende, se llenan la boca de fingir lo preocupados que están porque tenemos problemas para pagar las hipotecas, etc., etc., crean una comisión para estudiar nada y a la hora de la verdad, las únicas medidas que toman son para hacerse un traje.

Fíjate cómo el Senado se ha negado a aprobar la propuesta de CiU (Convergència i Unió) para crear un fondo, financiado por el Estado y administrado por las autonomías, que nos cubra si nos vemos negros para pagar el alquiler o la hipoteca.

Pues eso: que cuando en Españistán se gana el Mundial de Fútbol los españistaníes salimos a la calle como posesos, pero cuando todo se va al garete apenas si nos acampamos, años después del inicio del desastre, guarrindongamente en las plazas. Y todavía no queda claro con qué propósito ni para qué logros. Nos vamos a la mierda, pero con alegría, oye, riéndonos de ello. ¡Esto es España!

¡Vendo piso, oiga, vendo pisooooooo!

Si no fueran tan carisísisisisimos, acabarían regalando los pisos con las cajas de cereales

Si no fueran tan carisísisisisimos, acabarían regalando los pisos con las cajas de cereales

Con la resaca de haber celebrado ayer el día del Paro, digo, el presunto Día del Trabajo, traigo a colación el stock inmobiliario.

Hay gente que, desesperada por no vender ni el humo de la chimenea, ya no sabe si ponerse a vocear ¡vendo piso, oiga, vendo pisooooo! en un mercadillo inmobiliario o comprar un gigantesco tarro de vaselina marca ACME para méterselo por el clánder.

Algunos son víctimas de la fiebre inmobiliaria que se vivió hace solo unos pocos años, en los que cualquiera creía que era un broker y a poco dinero que heredaba o le tocaba en la lotería, hala, a invertirlo en un piso.

Por si los hijos luego se hacen mayores, para vivir de las rentas que da tenerlos en alquiler, para tener patrimonio, etc. Todo el mundo tenía un ladrillo por cabeza, digo, el ladrillo en la cabeza, y se creía que podría comprar y vender como si esto fuera el Monopoly.

A más de uno le ha pasado factura el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, pero la consecuencia más notable a todos los niveles, no solo el particular, se está dejando sentir en las casi 700.000 casas que están en stock. Según dicen acaban de bajar algo, pero sigue habiendo demasiadas casas que tienen pocas salidas (o ninguna).

Porque el ser humano es el único que tropieza dos veces en la misma piedra, y el español es el que no deja de tropezar contra el mismo muro, Idealista nos cuenta dónde es más rentable tener/comprar un piso.

Tal vez es una información útil para los que quieran vender, que sin duda anima a volver a la noria que desembocó en especulación: ¿dónde invierto el dinero? ¿Dónde me compensa más comprar el piso para luego hacer dinero vendiéndolo o alquilándolo?

También el alquiler está siendo la salida/premio de consolación a los que no venden los pisos ni patrás. No en vano, en inglés vender es sale y alquilar rent. El piso sale de tu vida cuando lo vendes y te renta cuando lo alquilas. Más claro, the water.

Según este estudio, los sitios más rentables para alquilar una vivienda son Lleida y Las Palmas de Gran Canaria, cuya rentabilidad está por encima de la de los Bonos del Tesoro a 5 años. Según el estudio, las menos rentables son A Coruña, Salamanca, Santander y Segovia.

También muy rentable, dicen que es, por este orden, alquilar un piso que tengas en Málaga, Huelva, Alicante, Badajoz y Madrid, que se sitúa a niveles de París o Nueva York (juas, qué glamur).

Y es que hay que hacer algo con el stock. En un alarde de ayuda incondicional a los bancos, aunque sea con ideas absurdas, el Gobierno ha dicho que bajen los precios (los bancos lo harán por encima de su cadáver) y que estamos un buen momento para comprar. Que venga Rita y lo vea.

También está de gira para promocionar las casas invendidas entre los guiris. Ha subido el IVA, ha quitado la deducción fiscal por compra de vivienda habitual y, en resumen, ha venido a decir que el que no compra piso es porque no quiere.

Se le olvida el pequeño detalle de que la mayoría de los españoles dependemos de que los bancos nos quieran prestar dinero mediante una hipoteca, que van de mal en peor porque han bajado por décima vez consecutiva, firmándose un 8,8% menos en febrero de este año respecto al año anterior.

Pues, hale, todos a alquilar… Más claro, the water.