Archivo de la etiqueta: bancos

Las hipotecas para autónomos: ¿cuáles son sus opciones?

Obtener una hipoteca como trabajador autónomo puede ser un desafío considerable. A diferencia de un trabajador por cuenta ajena, que cuenta con un salario fijo y estable, los autónomos presentan una situación financiera más variable y, a menudo, más compleja. En este artículo, examinaremos las particularidades que enfrentan los autónomos al solicitar una hipoteca, así como las opciones disponibles y qué bancos son más favorables para este colectivo.

¿Qué es una hipoteca para autónomos?

Una hipoteca para autónomos es un tipo de préstamo hipotecario destinado a aquellos que trabajan por cuenta propia. Estos préstamos permiten a los autónomos financiar la compra de una vivienda, ya sea para uso personal o como inversión. Sin embargo, debido a la naturaleza variable de sus ingresos, los autónomos suelen enfrentar requisitos más estrictos que los trabajadores por cuenta ajena.

Requisitos generales para autónomos

Los requisitos para obtener una hipoteca como autónomo pueden variar según la entidad bancaria, pero generalmente incluyen:

  • Antigüedad del negocio: Es común que los bancos exijan una antigüedad mínima de entre 1 y 3 años para considerar la estabilidad del negocio.
  • Declaraciones de la renta: Se requiere presentar las últimas declaraciones de la renta para demostrar los ingresos anuales.
  • Historial crediticio: Un buen historial crediticio es fundamental. Los bancos revisarán el comportamiento de pagos y posibles deudas.
  • Documentación adicional: Además de las declaraciones de la renta, se pueden solicitar otros documentos como el libro de ingresos y gastos o el balance de cuentas.

¿Por qué es más difícil obtener una hipoteca siendo autónomo?

La dificultad para obtener una hipoteca como autónomo radica principalmente en la percepción de riesgo que tienen las entidades bancarias. Al no contar con un salario fijo, los ingresos de un autónomo pueden ser irregulares, lo que genera incertidumbre para el banco. Esta situación puede traducirse en:

  • Menores cantidades a financiar: Los autónomos a menudo pueden obtener menos dinero en comparación con los empleados por cuenta ajena.
  • Tipos de interés más altos: Debido al mayor riesgo, los tipos de interés pueden ser más altos para los autónomos.
  • Aumentos en la documentación requerida: Como se mencionó anteriormente, los bancos pueden pedir más documentación para evaluar la viabilidad del préstamo.

Consejos para aumentar las posibilidades de obtener una hipoteca

A pesar de los retos que enfrentan los autónomos, hay formas de mejorar las posibilidades de obtener una hipoteca:

  • Mantener un buen historial crediticio: Asegúrate de pagar tus deudas a tiempo y evitar impagos.
  • Demostrar estabilidad financiera: Presentar un plan de negocio sólido y demostrar un flujo de ingresos constante puede ayudar a convencer al banco.
  • Ahorrar para la entrada: Contar con un ahorro significativo para la entrada puede aumentar las posibilidades de aprobación.
  • Considerar avalistas: Tener un avalista con ingresos estables puede ayudar a respaldar la solicitud de hipoteca.

Bancos más favorables para autónomos

No todas las entidades financieras tienen las mismas políticas hacia los autónomos. Algunos bancos son más flexibles y ofrecen condiciones más ventajosas. A continuación, se presentan algunas de las entidades más recomendadas:

1. Banco Sabadell

El Banco Sabadell cuenta con productos específicos para autónomos, ofreciendo hipotecas adaptadas a sus necesidades. Suelen ser flexibles en cuanto a la documentación requerida y ofrecen tipos de interés competitivos.

2. ING

ING es conocido por sus condiciones transparentes y sin comisiones. Ofrecen hipotecas para autónomos con requisitos menos estrictos y un proceso digital que facilita la solicitud.

3. BBVA

BBVA también tiene opciones para autónomos, brindando asesoría personalizada y condiciones especiales para aquellos que demuestran un buen historial financiero y estabilidad en sus ingresos.

Tipos de hipotecas disponibles para autónomos

Los autónomos pueden acceder a varios tipos de hipotecas. Las más comunes son:

Hipoteca fija

La hipoteca fija ofrece una tasa de interés constante durante toda la duración del préstamo, lo que permite una mejor planificación financiera. Esto es atractivo para los autónomos que prefieren la estabilidad en sus pagos mensuales.

Hipoteca variable

Las hipotecas variables tienen un tipo de interés que puede cambiar a lo largo del tiempo, generalmente basado en un índice de referencia. Aunque suelen comenzar con un tipo de interés más bajo, el riesgo de que aumenten en el futuro puede ser preocupante para los autónomos.

Hipoteca mixta

Las hipotecas mixtas combinan las características de las hipotecas fijas y variables. Ofrecen un periodo inicial con tipo fijo, seguido de un tipo variable. Esta opción puede ser atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre estabilidad y flexibilidad.

Cómo elegir la mejor hipoteca como autónomo

La elección de la hipoteca adecuada es fundamental para garantizar la salud financiera a largo plazo. Aquí hay algunos factores a considerar:

  • Tipo de interés: Comparar las tasas de interés en diferentes bancos es crucial para encontrar la oferta más favorable.
  • Comisiones: Algunos bancos pueden cobrar comisiones de apertura, estudio o cancelación. Es importante leer la letra pequeña y entender todos los costos asociados.
  • Flexibilidad: Considera si el banco ofrece opciones de amortización anticipada o la posibilidad de cambiar las condiciones del préstamo si tu situación financiera mejora.
  • Atención al cliente: Una buena atención al cliente puede hacer una gran diferencia en el proceso de solicitud y durante la vida del préstamo.

Documentación necesaria para solicitar una hipoteca como autónomo

Recopilar la documentación adecuada es crucial para agilizar el proceso de solicitud. Los documentos típicos incluyen:

  • Últimas 2 declaraciones de la renta.
  • Certificado de estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y Hacienda.
  • Libro de ingresos y gastos o balance de cuentas.
  • Documentación que acredite la antigüedad del negocio.

Preparación para la entrevista con el banco

Es recomendable prepararse adecuadamente para la entrevista con el banco. Asegúrate de tener toda la documentación lista y de poder responder a preguntas sobre tu negocio y tus finanzas personales. Mostrar confianza y conocimiento sobre tu situación financiera puede influir positivamente en la decisión del banco.

Conclusión

Obtener una hipoteca como autónomo puede parecer complicado, pero con la preparación adecuada y el conocimiento de las opciones disponibles, es posible encontrar una solución que se ajuste a tus necesidades. Es fundamental investigar y comparar diferentes bancos, así como estar dispuesto a presentar una imagen clara y sólida de tu situación financiera. Al final, la clave está en demostrar estabilidad y confianza para que las entidades financieras estén dispuestas a ofrecerte el apoyo que necesitas para adquirir tu hogar.

Hipotecas: La comedia de enredos en el escenario financiero

Hipotecas: La comedia de enredos en el escenario financiero

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que un banco te ofrezca un préstamo para comprar una casa, mientras que al mismo tiempo te está vendiendo la idea de que eres dueño de tu propio hogar? Sí, querido lector, bienvenido al fascinante mundo de las hipotecas, donde la ironía y el sarcasmo son los protagonistas. Aquí, cada firma en el contrato es un paso más en un baile descoordinado, donde tú eres el que lleva el peso de la coreografía.

La ilusión de ser propietario

Primero, hablemos de la ilusión de ser propietario. Cuando compras una casa a través de una hipoteca, la palabra ‘propietario’ se convierte en un término relativo. ¿Eres realmente el dueño? Claro, hasta que el banco decida que has incumplido alguna de las cláusulas del contrato, y entonces, ¡sorpresa! Tu casa es ahora el nuevo juguete del banco. ¡Felicidades, has ganado un nuevo juego de Monopoly!

El euríbor: amigo o enemigo

Y qué decir del euríbor, ese índice que parece tener más cambios de humor que un adolescente. Ah, el euríbor, esa cifra que determina cuánto pagarás cada mes. Si baja, el banco sonríe como un gato que acaba de atrapar un ratón. Pero si sube, ahí estás tú, temblando como un flan mientras miras cómo tu hipoteca se convierte en una bomba de tiempo. La vida es corta, pero tu hipoteca parece eterna. Y cuando te das cuenta de que el euríbor se ha disparado, es como si descubrieras que la cena que preparaste no era más que una sopa de piedras.

Los bancos: los verdaderos magos de la hipoteca

Los bancos son como esos magos de fiesta que hacen trucos de cartas, pero en vez de cartas, juegan con tu futuro financiero. Te prometen tasas de interés irresistibles y te muestran un mundo de posibilidades, solo para que al final del show, el conejo que esperabas sacar de la chistera se convierta en una deuda que no puedes manejar. El truco está en que nunca te dicen que, al final, la magia siempre termina en un acto de desaparición: la desaparición de tu dinero.

Las deudas: el lado B de la hipoteca

Y, por supuesto, hablemos de las deudas. Ah, esa palabra que resuena en tu cabeza como un eco aterrador. Cuando decides embarcarte en la aventura de comprar una casa, te conviertes en un acróbata de la deuda, saltando de un préstamo a otro, tratando de no caerte en el abismo del sobreendeudamiento. Las deudas son como esos amigos tóxicos que siempre están a tu alrededor, pero que no puedes evitar. Te prometen diversión, pero al final, solo te dejan con resaca financiera.

El juego de la hipoteca: ¿quién es el verdadero perdedor?

En este juego de hipotecas, siempre hay perdedores. ¿Quiénes son? Generalmente tú, el particular que soñaba con una casa propia, y el banco, que se frota las manos cada vez que cobra un interés exorbitante. Ah, la vida es una comedia de enredos, donde lo que parece ser un sueño se convierte en una pesadilla. Pero, ¿quién necesita dormir bien, verdad?

La trampa de la letra pequeña

Y no olvidemos la famosa letra pequeña. Esa parte del contrato que parece escrita en clave, diseñada para que solo los banqueros más astutos puedan descifrarla. Si decides leerla, te sentirás como si estuvieras intentando resolver un acertijo de los más complicados. ¿Quién necesita emocionarse leyendo novelas de misterio cuando puedes perder la cordura intentando entender las condiciones de tu hipoteca?

La casa como inversión: ¿realmente es rentable?

La idea de que una casa es una inversión segura es, en sí misma, otro chiste. ¿Invertir en ladrillos? Más bien deberías considerar invertir en un buen colchón, porque te va a hacer falta cuando te des cuenta de todas las sorpresas que traen consigo las hipotecas. Las reparaciones, los impuestos y las sorpresas inesperadas que surgen cada vez que decides que ya es hora de remodelar. Bienvenido a la casa de los horrores financieros.

El futuro incierto

Ahora, hablemos del futuro. ¿Cómo te sientes al pensar en tus hijos, esos pequeños seres inocentes, herederos de tus deudas? ¿Les dejarás la casa o les dejarás un legado de pagos mensuales? La vida es corta, y el tiempo pasa volando, pero las hipotecas parecen durar para siempre. A veces, desearías haber elegido vivir en una cueva, lejos de las ataduras del sistema bancario.

¿Es el banco tu amigo o tu enemigo?

Los bancos se presentan como tus amigos, pero en realidad son como esos amigos que solo te buscan cuando necesitan algo. Al principio, te ofrecen dulces promesas y un trato que parece de ensueño, pero cuando te das cuenta de que has firmado tu libertad, te arrepientes como si hubieras dejado caer el último trozo de pizza en el suelo.

Reflexiones finales

Así que, querido lector, si estás considerando sumergirte en el mundo de las hipotecas, piénsalo dos veces. Recuerda que el camino está lleno de trampas y sorpresas. Y si decides seguir adelante, asegúrate de tener un buen sentido del humor y un colchón financiero porque, después de todo, la vida es una comedia, y tú eres el protagonista de tu propia tragicomedia hipotecaria.

Hipotecas en 2025: Lo que Debes Saber para Evitar Errores Fatales

# Hipotecas en 2025: Lo que Debes Saber para Evitar Errores Fatales

La compra de una vivienda es uno de los pasos más importantes en la vida de cualquier persona. Sin embargo, solicitar una hipoteca puede ser un proceso complicado y lleno de incertidumbres. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en noviembre de 2024 se registraron un total de 38.497 operaciones hipotecarias, lo que refleja una tendencia a mantener un volumen significativo de préstamos inmobiliarios. Pero, ¿qué datos vigilan los bancos? Y, sobre todo, ¿cuáles son los errores que debes evitar al momento de solicitar una hipoteca en 2025?

## H2: Datos que Vigilan los Bancos al Otorgar Hipotecas

Cuando decides solicitar una hipoteca, es fundamental entender qué información revisan los bancos para evaluar tu solicitud. Aquí te contamos los principales factores que tienen en cuenta:

### H3: 1. Historial Crediticio

Uno de los aspectos más relevantes es tu historial crediticio. Los bancos revisan tu puntuación de crédito, que refleja tu comportamiento financiero en el pasado. Un buen historial aumenta tus posibilidades de obtener una hipoteca con mejores condiciones.

### H3: 2. Ingresos y Estabilidad Laboral

Los bancos también analizan tus ingresos mensuales y la estabilidad de tu empleo. Es crucial demostrar que tienes un ingreso fijo y suficiente para afrontar el pago de la hipoteca. Esto incluye no solo tu salario, sino también cualquier ingreso adicional que puedas tener.

### H3: 3. Ahorros y Aportaciones Iniciales

La cantidad de dinero que puedas aportar como entrada es otro factor decisivo. Generalmente, se recomienda que la entrada sea al menos del 20% del valor de la propiedad. Un mayor aporte inicial puede reducir el monto de la hipoteca y, por ende, el riesgo para el banco.

### H3: 4. Deudas Actuales

Las deudas que ya tengas también juegan un papel importante. Los bancos calculan tu ratio de endeudamiento, que es el porcentaje de tus ingresos que se destina a pagar deudas. Un ratio alto puede ser una señal de alerta para los prestamistas.

### H3: 5. Tipo de Propiedad

El tipo de propiedad que deseas comprar también influye en la decisión del banco. Las hipotecas suelen ser más fáciles de obtener para propiedades residenciales en buen estado que para inmuebles comerciales o en mal estado.

## H2: 5 Errores que No Debes Cometer al Solicitar una Hipoteca en 2025

Ahora que conoces qué datos vigilan los bancos, es vital evitar errores comunes que pueden perjudicar tu solicitud. Aquí te dejamos cinco de ellos:

### H3: 1. No Revisar Tu Historial Crediticio

Antes de solicitar una hipoteca, revisa tu historial crediticio. Si hay errores o cuentas impagas, es mejor solucionarlos antes de presentar la solicitud. Esto te ayudará a tener un mejor perfil ante el banco.

### H3: 2. No Comparar Ofertas

Es fundamental comparar diferentes ofertas hipotecarias antes de decidirte. No todas las entidades ofrecen las mismas condiciones, así que tómate tu tiempo para investigar y encontrar la opción que más te convenga.

### H3: 3. Desestimar los Gastos Adicionales

Al solicitar una hipoteca, no solo debes considerar el pago mensual. Existen gastos adicionales como el seguro de hogar, los impuestos y las tasas de apertura. Asegúrate de tener en cuenta todos estos costos en tu presupuesto.

### H3: 4. No Tener un Plan de Pago

Es importante tener un plan claro sobre cómo vas a pagar la hipoteca. Considera tu situación financiera actual y futura. No te sobrecargues con un monto que no podrás pagar de manera sostenible.

### H3: 5. Ignorar la Asesoría Profesional

Finalmente, no subestimes el valor de contar con un asesor financiero. Ellos pueden ofrecerte información valiosa y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu hipoteca.

## H2: Conclusión

Solicitar una hipoteca en 2025 puede ser un proceso más sencillo si estás bien informado y evitas cometer errores comunes. Conocer los datos que vigilan los bancos y prepararte adecuadamente te ayudará a conseguir las mejores condiciones para tu préstamo. Recuerda, la clave está en la planificación y en mantener una buena salud financiera. ¡Buena suerte en tu búsqueda de la casa de tus sueños!

¡Descubre las rebajas en hipotecas que llegan con el año nuevo!

Llegan las rebajas a las hipotecas: la banca arranca 2025 con bajadas en fijas y mixtas

El comienzo del año trae consigo buenas noticias para aquellos que buscan adquirir una vivienda. Las entidades bancarias han decidido dar la bienvenida al 2025 con descuentos y rebajas en las hipotecas, tanto en las opciones fijas como en las mixtas. Esta noticia ha generado gran expectación entre los potenciales compradores, quienes ven en estas rebajas una oportunidad única para hacer realidad el sueño de tener su propio hogar.

Beneficios de las rebajas en hipotecas

Las rebajas en las hipotecas fijas y mixtas suponen un alivio para aquellos que buscan estabilidad en sus pagos mensuales. Con tasas de interés más bajas, los compradores pueden acceder a préstamos hipotecarios con cuotas más asequibles, lo que les permite planificar mejor sus finanzas a largo plazo.

Consejos para aprovechar las rebajas

Si estás pensando en comprar una vivienda aprovechando estas rebajas en hipotecas, es importante que tengas en cuenta algunos consejos clave. En primer lugar, compara las ofertas de diferentes entidades bancarias para encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades económicas. Además, no olvides negociar las condiciones de tu préstamo para obtener las mejores condiciones posibles.

En resumen, las rebajas en las hipotecas fijas y mixtas son una excelente oportunidad para aquellos que desean dar el paso hacia la compra de una vivienda. Con tasas de interés más bajas y condiciones más favorables, ahora es el momento ideal para convertirte en propietario. ¡No dejes pasar esta oportunidad y haz realidad tu sueño de tener tu propio hogar!

El circo de las hipotecas: un show de malabares financieros entre bancos y particulares

El circo de las hipotecas: un show de malabares financieros entre bancos y particulares

¡Bienvenidos, damas y caballeros, al gran espectáculo del mundo de las hipotecas! Un lugar donde los bancos actúan como magos, haciendo desaparecer tu dinero más rápido que un truco de ilusionismo, y los particulares se convierten en malabaristas intentando mantenerse a flote en medio de la vorágine de deudas y préstamos.

El prestidigitador banco y sus trucos hipotecarios

En el centro del escenario, tenemos al banco, ese prestidigitador experto en hacer desaparecer tu dinero a través de intereses, comisiones y cláusulas abusivas. Te seducen con sus ofertas tentadoras, pero detrás de la cortina se esconde un laberinto de deudas del cual es difícil escapar.

La triste historia de los particulares malabaristas

Y en los extremos del tablero, están los particulares, convertidos en malabaristas que intentan mantener en el aire todas sus obligaciones financieras. Saltan de un préstamo a otro, intentando no caer en la red de la morosidad, mientras el banco les lanza pelotas de intereses crecientes y cláusulas leoninas.

El euríbor y el índice de la confusión

En medio de este circo, el euríbor y otros índices financieros juegan su propio papel, cambiando constantemente las reglas del juego y añadiendo una dosis extra de incertidumbre a la ecuación. Los particulares se ven obligados a hacer equilibrios para no caer en la trampa de las hipotecas variables que pueden convertirse en una pesadilla.

Conclusiones finales: el show debe continuar

En este circo de las hipotecas, la única certeza es la incertidumbre. Los particulares deben armarse de paciencia y astucia para no caer en las garras del banco y sus trucos financieros. Mientras tanto, el espectáculo sigue su curso, con malabares, ilusiones y acrobacias dignas de los mejores artistas de la pista.

Descubre las mejores ofertas en hipotecas sin vinculaciones

Los bancos mejoran las condiciones de las hipotecas sin vinculaciones: estas son las mejores ofertas

Las entidades bancarias no solo han rebajado el tipo de interés que ofrecen en sus préstamos hipotecarios, en plena guerra hipotecaria se…

¿Qué significa esta mejora en las condiciones de las hipotecas?

Las mejores ofertas en hipotecas sin vinculaciones

Oferta 1: Banco A

Oferta 2: Banco B

Conclusión

En conclusión, el panorama actual de las hipotecas sin vinculaciones ofrece oportunidades únicas para los compradores de vivienda. ¡No te pierdas estas ofertas!

¡Desenmascarando el oscuro mundo de las hipotecas y deudas bancarias!

El engaño de las hipotecas: ¿Un sueño o una pesadilla?

¿Alguna vez has sentido que tu hipoteca es como una losa que llevas a cuestas? ¡No eres el único! Las entidades bancarias se han especializado en convertir el sueño de tener una casa propia en una auténtica pesadilla financiera. Te prometen el cielo, pero lo que realmente obtienes es un agujero negro de deudas que no sabes cómo superar.

¿Por qué las hipotecas son un arma de doble filo?

Las hipotecas, ese contrato que firmamos con la ilusión de tener un hogar, se convierte en una auténtica trampa a largo plazo. Los bancos juegan con el euríbor, ese índice misterioso que parece tener vida propia y que afecta directamente a nuestra cuota mensual. ¡Pero claro, ellos nunca pierden!

Deudas, deudas y más deudas

Y si pensabas que con la hipoteca ya tenías suficiente, espera a conocer el mundo de las deudas bancarias. Tarjetas de crédito, préstamos personales, ¡todo un festín para los banqueros! Te seducen con intereses bajos y plazos flexibles, pero al final te encuentras atrapado en un laberinto del que parece imposible salir.

La casa de tus sueños, o la pesadilla de tu vida

Así que la próxima vez que te plantees firmar una hipoteca o solicitar un préstamo, piénsalo dos veces. No caigas en las garras de los bancos, que siempre tienen las cartas a su favor. ¡Desenmascaremos juntos este oscuro mundo de las finanzas y luchemos por nuestra libertad económica!

Europa decidirá si nos devuelven los gastos de la hipoteca

Una vez más tenemos una cita en Luxemburgo

Si al final el banco nos va a devolver los gastos de la hipoteca lo dirá el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Como ya viene siendo habitual en las reclamaciones hipotecarias, el asunto primero llega al Tribunal Supremo y cuando éste quita la razón a los clientes, el tema acaba en Europa.

Además en el caso de los gastos de la hipoteca el tema es especialmente sangrante porque entre octubre y noviembre del año pasado el Tribunal Supremo dio un espectáculo lamentable. Primero diciendo que los bancos pagaban el impuesto de las hipotecas para desdecirse 3 semanas después, y terminar con un Real Decreto del Gobierno para que todas las entidades, por narices, asumieran para nuevos préstamos este Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que es lo más caro de todo (alrededor del 1% de lo que te prestan).

La cosa ahora está en que en las nuevas hipotecas que se firmen a partir de junio, cuando entre en vigor la reforma hipotecaria, es el banco quien paga todos los gastos excepto la tasación y las segundas copias de la notaría. Adelantándose a esto, unas cuantas entidades ya asumen todo y, para compensarlo un poco, han subido el diferencial del 0,89% al 0,99%, dado que las comisiones también van a estar limitadas y muy miradas con lupa porque a la mínima se les puede denunciar por abuso bancario, y ya sabemos luego cómo termina todo…

Más o menos como va a terminar en Europa esto de los gastos de las hipotecas que, si bien no es para las nuevas, sí afecta a las que se firmaran antes. En el caso de los impuestos, Asufin cree que hay poco o nada que hacer porque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no se suele meter en el temas fiscales, deja que cada Gobierno decida.

Pero para el resto de los gastos tendrá que opinar si los paga el banco o si los comparte con nosotros. En cualquiera de estos dos casos la banca tendría que devolver masivamente el dinero a alrededor de 8 millones de hipotecados, aunque no tanto como si también nos devolviera lo que pagamos en el famoso impuesto .

El tema ha llegado a Luxemburgo, donde se suele decidir todos los abusos hipotecarios en estos últimos años, porque un juez de Ceuta le ha llevado el caso. Es lo típico: los jueces al final no piensan todos igual ni tampoco están todos de acuerdo con lo que haya sentenciado el Tribunal Supremo, así que uno de ellos suele elevar el asunto a Europa y entre un año y medio y dos años tenemos la respuesta. Ahora tocará esperar además de cruzar los dedos.

La banca no subirá de momento las nuevas hipotecas

Os estamos viendo …

La banca tiene los ojos de todo el mundo puestos en su oferta hipotecaria. Parece tan evidente que ahora podrían subir el precio de las nuevas hipotecas para repercutir a los clientes el pago de los impuestos que ahora asumirá la banca, que los banqueros están siendo cautos y, por el momento, no encarecerán los precios.

Ya que la Autoridad que el Gobierno ha planeado para vigilar a la banca no entrará en funcionamiento hasta bien entrado 2019 o quién sabe si hasta más tarde, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) mirará que los bancos no suban los precios haciéndoles inspecciones sorpresa, entre otras cosas.

A su vez parte de la banca, a través de Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros), le ha quitado importancia al impacto económico que tendrá ahora el pago de impuestos para las entidades, diciendo que no es cero, pero sí poco. ¿Entonces por qué tanto miedo a que el Tribunal Supremo les hubiera cargado con el gasto? No creo que fuera sólo por si les toca pagar también lo de hipotecas pasadas.

A la banca no le hace falta subir el precio de los préstamos, van a subir solas por otros motivos. Primero: porque el Euríbor está en una lenta pero segura carrera de ascenso, cerrando cada mes un poquito por encima que el anterior. Segundo: porque a finales del año que viene cambia la presidencia en el Banco Central Europeo (BCE) y el nuevo que va a entrar ya ha dicho que subirá los tipos de interés, actualmente en el 0%, lo que siempre influye directamente en el Euríbor.

Pero no nos fiemos, quizá dentro de un tiempo sí suban mediante la vinculación, como incluir también el seguro del coche o algo parecido. Pero lo tienen complicado porque si quieren seguir compitiendo por captar clientes la única opción que tienen es subir las hipotecas todos casi a la vez o que uno se atreva a hacerlo y le sigan los demás, como cuando hay guerra de precios, que de repente uno baja el precio y quien quiere de verdad ganar clientes le sigue abaratando su oferta también.

Tras el decretazo del que el Gobierno se valió hace casi dos semanas para contradecir al Tribunal Supremo, encargando a la banca el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), el nuevo plan es que las entidades corran con todos los gastos de las hipotecas excepto la tasación. Ya está aprobado en el Congreso como parte de la nueva reforma hipotecaria.

Y si ya tengo la hipoteca firmada de antes… ¿Puedo reclamar? Sí, otra cosa es que tengas éxito. El abogado que logró que el Tribunal Supremo cargara el pago del impuesto a la banca -aunque luego sabemos que dijo lo contrario- opina que como sí lo dijo así una vez el Supremo, aunque luego se desdijera, hay recorrido para reclamar, aunque al final te puedes encontrar con que el Supremo te tumba el caso. Lo mejor… Esperar por el momento a ver qué pasa. Seguramente en el futuro sí podamos reclamar todo con la garantía de saber que ganaremos el caso, pero de momento es incierto.

Hipotecas puente: ¿pero eso sigue existiendo?

Aunque casi no se vean, siguen existiendo

Aunque casi no se vean, alguna vez fueron lo más

La hipoteca puente se ofertó y utilizó mucho antes de la crisis para quienes tenían que comprar una vivienda sin haber cancelado la hipoteca de la anterior y, claro, sin haberla vendido.

Se hablaba con el banco y en una sola hipoteca metía las cuotas de la casa que se quería vender y las de la nueva vivienda, que se podía comprar sin haber vendido la anterior.

Durante la crisis estas hipotecas desaparecieron del mapa, llegando a ser casi tabú para la banca, era casi como mentar la bicha. Son arriesgadas porque básicamente consiste en financiarte dos casas, pagando cuotas más baratas y con la promesa de vender la primera en un tiempo acordado con el banco, que suele oscilar entre los 6 meses y los 5 años. 

En esos años negros los pisos bajaron de precio, el poder adquisitivo de muchas familias también cayó y vender un piso era casi misión imposible, un proceso más lento que el caballo del malo. Los carteles se amarilleaban y, además de usureros y cotillas, te llamaban las pocas agencias inmobiliarias que quedaron en pie y algún que otro interesado real de vez en cuando.

Pero ahora la cosa ha cambiado. Del 30-40% que bajaron los pisos de precio, se ha recuperado algo y siguen subiendo  un poquitillo cada año. No hay más que ver que las inmobiliarias han resurgido como champiñones desde hace un par de años. Desde finales de 2013 la banca empezó a abaratar las hipotecas y a querer darlas. El grifo se abrió, hubo guerra de precios para bajar del Euríbor + 1,95% con el que se rompió el hielo hasta llegar al Euríbor + 1% actual. 

La hipoteca puente sería a día de hoy la solución para muchas personas que quieren cambiar de casa pero no tienen agilidad porque están atados a la hipoteca de su vivienda actual. ¿Es que los bancos han vuelto a dar hipotecas puente? ¿Pero eso todavía existe?

La crisis ha cambiado bastante el sector y la forma en que la banca da las hipotecas. No obstante, si preguntas directamente a tu banco y estudia tu perfil, quizá te sorprendas al ver que te puede dar unos de estos productos. La banca no promociona ni publicita este tipo de hipotecas, pero si preguntas por ellas, estudian el caso y te dan una respuesta.

Eso sí, se tienen que alinear los planetas: quieren ingresos estables y lo más elevados posible, antigüedad laboral, que además de la hipoteca no tengas otros préstamos (personales, estudios, coche…), no hayas sido moroso/a en tu vida y tengas ahorros para la nueva casa, ya que sólo en rarísimas ocasiones prestan el 100%.

Entre sus ventajas está que la cuota es más barata que si tuvieras dos hipotecas y que te pueden dejar un periodo de carencia, o sea un tiempo pagando sólo intereses, hasta que vendas el piso. Pero… ¡¡Ay si no lo vendes a tiempo!! Marrón a la vista. El próximo día veremos detenidamente todas las ventajas e inconvenientes.