Archivo de la etiqueta: bancos

Empieza la pantomima del Congreso para estudiar los abusos hipotecarios

Los políticos son marionetas que los banqueros coleccionan y manejan a su antojo

Los políticos son marionetas que los banqueros coleccionan y manejan a su antojo

Hace un mes que en el Congreso se aprobó crear una comisión de teleñecos que se devanen los sesos para averiguar por qué hay tanto abuso hipotecario (cláusulas abusivas como las suelo, hipotecas impagables, etc.) y cómo atajarlos.

Sin embargo, con los huevos como mazorcas, hasta mañanan no van a hacer la pantomima de votar para aprobar definitivamente que se cree dicha comisión.

¿Pero qué van a hacer ahora, cuando queda menos de un año de legislatura? Esto es como lo de Alfredo-dedo Rubalcaba: ¿qué planes tiene para España que no se le han ocurrido antes? ¿Y por qué no los ha utilizado durante todo el tiempo que lleva como ministro del Interior? ¿O es que susurrárselos a Zapatero era demasiado peligroso, por si los ponía en práctica?

En mayo se anuncia, en junio se aprueba, en julio se pondrán a trabajar, luego vendrá el cierre de agosto por vacacaciones, la resaca de septiembre del tengo que currar pero no me apetece ni me sitúo, y en diciembre, o sea 7 meses después en los que solo habrá habido 3 reales de trabajo, tendrán que estar las conclusiones.

Y qué casualidad, porque ya no quedará ni un pliqui para las elecciones generales, que se esperan para marzo de 2012. Entretanto, miles de familias seguirán perdiendo sus casas por no pagar la hipoteca y marchándose a vivir de triste gorra a la acampada de alguna plaza, porque parece mejor alternativa y más organizada que el típico “debajo de un puente”.

Con sus apretadísimas agendas que no les caben ni en el corsé de Montserrat Caballé, no sé si en 3 meses tendrán tiempo de oír a puerta cerrada a todas las partes (que les convengan), a saber, bancos, empresas y algún que otro representante de organización social. Uf, qué estrés.

Después de que el PP y el PSOE se aliaran en una votación del Congreso para negarnos la dación en pago (saldar la hipoteca con el piso) parece que ahora el PP se desmarca, junto con todos los partidos de izquierda salvo el PSOE, para apoyar esta medida, que promete ser el asunto sobre el que realmente girará todo. Dación sí o dación no, esa es la cuestión.

Al final, solo van a escribir en un papel lo que creen que se podría hacer, papel que terminará mojado, mudo, olvidado…

Primero se presentará a la Comisión de Vivienda del Congreso, después a todos los diputados y, si estos así lo deciden por mayoría, irá al Gobierno para que pueda limpiarse el clánder con ello, porque ya no quedará ni tiempo de enviarlo a la papelera de reciclaje.

¿Qué podemos esperar de ellos si han tardado un mes en reunirse para dar la autorización legal para poner en marcha esta pantomima? Pues eso: mucho ruido y pocas nueces; mucho tirarse el moco de que hacen algo para cubrir el expediente cuando en verdad todos los políticos se somenten a los bancos, porque para ellos un préstamo (unte) bien dao y una deuda bien perdoná valen más que mil palabras y, por supuesto, más que mil votos. Al final, una comisión a comisión.

La hipoteca se lleva el sueldo íntegro de 6,5 años

Para pagar el piso tenemos que seguir haciendo el pino puente

Para pagar el piso tenemos que seguir haciendo el pino puente

¿Sabías que tenemos que estar, de media, seis años y medio currando sin parar y sin pagar nada más para costear la hipoteca?

Que no se te corte todavía la respiración porque venimos de estar dedicándole el sueldo íntegro de 7,6 años -casi -, cuando la burbuja inmobiliaria y el Euríbor estaban en pleno esplendor. Cuatro años ha tardado en bajar el dinero que dedicamos al piso.

Antes de la crisis, con el sueldo de 4 años pagábamos el piso, todo según cálculos del INE (Instituto Nacional de Estadística). Según los que van de gurús, es el máximo de tiempo y dinero que deberíamos usar, teniendo en cuenta que suele haber una pareja que paga otro tanto a base de currar otros tantos años.

Es que hoy en día ni Superman se independiza solo, entre otras cosas porque Superwoman no gana ni para pagar su supertraje y por eso están condenados a compartir cabina para cambiarse.

Como ya estarás pensando, ojalá en seis años y medio, incluso el doble, liquidarámos la hipoteca. Ja, ja. Eso sería si no pagáramos nada más, pero desgraciadamente tenemos la mala costumbre de alimentarnos, vestirnos, transportarnos, divertirnos e incluso reproducirnos, lo que se lleva gran parte de lo que ganamos. A la hipoteca, ahora mismo, le damos boleto con la cuarta parte de los ingresos (27,3%).

Y gracias, porque en pleno apogeo del Euríbor, cuando acarició el 5,4%, nos teníamos que gastar el 41% del sueldo en pagar el piso. Nuestro esfuerzo económico ha bajado, pero también los sueldos.

No todo el mundo se mantiene en el mismo trabajo, incluso hay quien ha cambiado varias veces durante la crisis, y 5 millones de personas siguen buscando… Por eso, bienaventurados los que han logrado congelar el sueldo de hace 6 años porque las nuevas contrataciones se firman con un 30% menos de salario. Trabajar más por menos.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que nació en Barcelona y acaba de surgir en Madrid, se jarta de pedir la dación en pago (cancelar la hipoteca dando el piso al banco), para los casos más apurados, aunque ya hayan sucedido.

Reconoce que hemos firmado contratos que ahora no podemos cumplir, al tiempo que tira de las orejas a los bancos por haber inflado el precio de los pisos en las tasaciones, obligándonos a firmar seguros caros e inútiles, malinformándonos engañosamente, y por haber prestado dinero a quien a todas luces no podría devolverlo si subía el Euríbor, como los bancos sabían que iba a subir. ¡Si por eso mismo se inventaron las cláusulas suelo!

El Gobierno prevé que los pisos sin vender se hayan liquidado de aquí a 2014. Cada vez lo alargan más en el tiempo, aún recuerdo cuando la cosa se iba a solucionar en aquel lejano 2011, ahora tan actual… Y más nos vale que se arregle pronto, aunque si para ello la vivienda, que ya ha bajado un 15,4% en lo que va de crisis, tiene que seguir bajando de precio para que podamos comprarla con 4 años de sueldo y los bancos no sueltan un duro, veo el futuro más negro que el de un gato en un restaurante chino.

No sé cómo nos las vamos a arreglar si el huevo no nace de la gallina y la gallina se niega a poner el huevo. ¡Buen finde!

Españistán: este país se va al garete

Visite Españistán y cómprese una casa: se sentirá como en la Edad Media pero en plena Unión Europea

Visite Españistán y cómprese una casa: se sentirá como en la Edad Media pero en plena Unión Europea

Si continuamente te preguntas cómo hemos pasado de ser un país en Champion Lij a sortear rumores de rescate bailando el julajop del Pocero

Cómo viviendo DPM (de puta madre) con un SDM (sueldo de mierda), dando envidia al cuñao al comprarnos un chaletazo, cambiar de coche e ir de crucero, todo el mismo año, hemos pasado a ver cómo nos embargan la casa y perdemos el trabajo, nosotros y el cuñao, también todo el mismo año…

No te pierdas este vídeo, en el que el humorista gráfico Aleix Saló resume con mucho humor y de manera magistral los barros de los que salen estos lodos de la crisis, que tanto nos afecta a la vivienda y las hipotecas. Este cómic visual solo dura 6 minutos y 45 segundos, pero desearías que fuese una película entera.

Mientras que en Estar-dos Unidos se investiga a los principales bancos en busca de su gran parte de culpa en la crisis, aquí se protege a las cajas y los bancos que da gusto, aunque eso suponga perjudicar a los ciudadanos para los que tienen que gobernar.

En esta DemosGracias, se recauchuta a las cajas con miles de millones, según el guión de un programa de ayuda llamado FROB (Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria), y a los bancos se los cuida defendiendo que las hipotecas deben seguir como están, sin que se puedan cancelar entregando el piso, o nos amenazan con que nos costarían 150€ más al mes o se hundiría la banca.

El de los temas de vivienda en el Gobierno, José en-Blanco, incluso dice que es buen momento para comprar piso. Los precios han bajado, de acuerdo, pero no tanto y no lo suficiente como para que con los sueldos y la precariedad que padecemos nos podamos comprar ni la jaula del periquito y, por supuesto, no sin financiación de los bancos, que solo están abriendo el monedero si te interesas por uno de sus pisos. En caso contrario, apagan el sonotone según entras en la sucursal y te echan por pedigüeño.

Los políticos son belevolentes con los bancos, en lugar de buscar responsabilidades, porque les prestan millones de euros y luego incluso se los perdonan. Como nosotros solo votamos y tenemos más tragaderas que el váter del Congreso… Así nos va.

Los políticos, porque eso vende, se llenan la boca de fingir lo preocupados que están porque tenemos problemas para pagar las hipotecas, etc., etc., crean una comisión para estudiar nada y a la hora de la verdad, las únicas medidas que toman son para hacerse un traje.

Fíjate cómo el Senado se ha negado a aprobar la propuesta de CiU (Convergència i Unió) para crear un fondo, financiado por el Estado y administrado por las autonomías, que nos cubra si nos vemos negros para pagar el alquiler o la hipoteca.

Pues eso: que cuando en Españistán se gana el Mundial de Fútbol los españistaníes salimos a la calle como posesos, pero cuando todo se va al garete apenas si nos acampamos, años después del inicio del desastre, guarrindongamente en las plazas. Y todavía no queda claro con qué propósito ni para qué logros. Nos vamos a la mierda, pero con alegría, oye, riéndonos de ello. ¡Esto es España!

Los bancos y su trastorno bipolar de hipotecas

La cara que te pondrá el banco al pedir la hipoteca dependerá en gran parte de si te interesas o no por uno de sus pisos

La cara que te pondrá el banco al pedir la hipoteca dependerá en gran parte de si te interesas o no por uno de sus pisos

¿Has ido al banco con el traje de los domingos, tu mejor sonrisa, una ristra de nóminas y contrato indefinido, y aún así te han denegado la hipoteca?

¿O tal vez has ido con lo que llevabas puesto, con un trabajo normalito, y a pesar de que se te había olvidado usar desodorante, te han dado una hipoteca que huele a flores, porque en algún momento de la conversación tuviste la genial idea de elegir un piso de los que ese banco ha embargado y no vende?

Efestiviguonder. Ésa es la clave. Los bancos sí han empezado a dar hipotecas; pocas y no a todos los buenos candidatos, aunque sí a los que les quitan un piso encallado en sus cuentas.

Para estos podólogos de a pie, los bancos despliegan sus encantos y son capaces de ofrecer el 100% del valor de tasación del piso, un interés menos indecente y 40 años para devolver la pasta. Vamos, casi casi hipotecas precrisis.

Si les aligeras de ladrillo, te llenan el bolsillo. Se ha dado cuenta el periódico británico Financial Times, y así lo vuelve a decir en un artículo. Hay que ver lo pendiente que está este periódico de nuestro sector inmobiliario, del que cada dos por tres escribe artículos.

De siempre los ingleses han estado interesados en el sol y la buena vida de la costa en España, pero seguro que desde que el ministro de Fomento, Súper Pepiño Blanco Bros, se fue de ruta para promocionar nuestras kelis, están prestando más atención al tema.

Los bancos están sufriendo un trastorno bipolar que consiste en dar hipotecas a quienes les interesa y negarlas a quienes no les interesa. Y no es que unos cumplan los requisitos y otros no. No solo, aunque a veces se les ve mucho el plumero de dar pisos nada más que a los millonetis en potencia.

Es que,  en igualdad de condiciones, o incluso estando en peor situación que otra gente, si te compras uno de sus pisos, te ponen menos pagas e incluso puede que hasta te den la hipoteca. Si no, te pondrán condiciones que rozan lo irracional y sobrepasan la usura.

La conclusión es que son unos convenidos y unos mentirosos. De acuerdo que los bancos son el eje en torno al que gira la economía capitalista, porque de ellos es el dinero, y que por todo préstamo es lógico que se cobre un interés.

Pero de ahí a que los intereses sean excesivos, a que las cláusulas suelo sean del 3,5% (habiendo estado el Euríbor más bajo en 1,5%) y que los techos estén en torno al 12%, cuando el Euríbor nunca ha pasado del 5,5%, es un completo abuso.

Ya que durante años les damos a ganar decenas de miles de euros, que les domiciliamos la nómina, los recibos, las compras con la tarjeta de débito y crédito, los seguros del hogar, el desempleo y a veces hasta el coche, lo menos que podrían hacer es tratarnos decentemente como clientes, informarnos bien y no mentirnos.

¿Pues no que ahora va Caixa Catalunya y protesta porque le han obligado a no redondear al alza las hipotecas? ¿Pues no que ahora BBVA y Banco Popular se defienden ante una demanda de Adicae contra sus cláusulas abusivas amenazando con que los intereses subirán hasta el 18%?

¡¡Abusos y mentiras!!

He dicho.

Las hipotecas están por los suelos

Hogar, dulce hogar... ¿Te acuerdas cuando en 2011 aún podíamos vivir en tiendas de campaña?

Hogar, dulce hogar... ¿Te acuerdas cuando en 2011 aún podíamos vivir en tiendas de campaña? Qué tiempos aquellos tan maravillosos...

¿Te acuerdas de cómo eran las cosas en 1992? La Expo de Sevilla, las Olimpiadas de Barcelona con las Infantas babeando porque su hermano llevaba el estandarte español, los sueldos eran en pesetas, aún no nos escandalizábamos del look de los 80

En 1992, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) empezó a calcular mes a mes cuánto dinero nos habían prestado los bancos en hipotecas para la compra de vivienda. Ha llovido casi durante 20 años desde entonces y, fíjate si están mal las cosas, que desde entonces no se ve una caída tan gorda como la que se ha registrado en el mes de marzo de este año.

Y es que justo hace dos meses, el dinero que la banca nos tiene prestado en hipotecas ha bajado un 3,06% respecto a marzo de 2010, en lo que ya es la mayor caída de la Historia. En total, les debemos 1,061 billones €, mucho más a las cajas que a los bancos, pues suelen ser más rumberas prestando.

Es una bajada muy grande, que no hace sino constatar que los bancos no sueltan los dineros ni aunque se vayan a hundir con todos los ladrillos de los pisos que han embargado consiguen vender a duras penas. Ni quitando la desgravación de la hipoteca, ni subiendo el IVA, ni Piticlín que lo fundó.

Los bancos son 100% contrarios a la dación en pago, es decir, a que les demos el piso para cancelar la hipoteca, olvidándonos del problema y quedando en paz sin deberles un euro.

Es más, las entidades financieras tienen el morro de decir que si lo hiciéramos tendrían pérdidas y las escasas hipotecas que nos dan serían en aún menor cantidad y con peor calidad: con mayor esclavitud y requisitos más exigentes).

Y sin embargo… Sin embargo, a la desesperada, sí que están aceptando el piso a cambio de cancelar la deuda hipotecaria a los extranjeros que, residiendo en España, se han quedado sin trabajo, han agotado prestaciones, no tienen recursos, no tienen familia aquí y desean volver a su país. Con tal de cobrar y no sumar un piso a la colección, lo que sea.

Luego, la dación en pago es posible. ¿Lo acabarán haciendo con los españoles? ¿O es que nos tenemos que ir a pedir a la calle para que así sea? Mientras crean que se pueden quedar con el piso y seguir sacándonos los cuartos amparados por la ley, nos van a dar cordera.

Muchos se sostienen gracias a esa gran organización benéfica que es la familia, pero todo tiene un límite. O si no que se lo digan a los que están protestando en las plazas de las ciudades de toda España.

Ya decía yo que no nos estábamos echando a la calle. Con tres años de retraso, pero mi enhorabuena a los que duermen en el asfalto para protestar sin ser manipulados.

Sin casa, sin hipotecas, con deudas, con estudios, sin trabajo y sin esperanzas de cambio, no nos queda otra que protestar y rezar a las urnas para que nos escuchen.

La batalla electoral hecha hipoteca

Para políticos y banqueros solo somos un "cacho-carne" con ojos que vota y paga intereses

Para políticos y banqueros solo somos un "cacho-carne" con ojos que paga intereses y vota

Ahora que las elecciones municipales y autonómicas se acercan en casi todas las comunidades autónomas de España, los políticos tienen permiso para darnos la vara con sus (falsas) promesas electorales.

Cutremente, están aprovechándose de que nos cuesta pagar la hipoteca y nos preocupa que nos embarguen el piso y encima tengamos que seguir pagando al banco.

Por eso, en muchos municipios y comunidades están prometiendo que er sufrí se va acabá, si les votamos. ¿Tú les crees?

A cambio de que hipotequemos nuestro voto en las urnas el 22 de mayo, y haciendo gala de un asqueroso oportunismo que deja mucho que desear, los partidos juegan con nuestras necesidades y preocupaciones (paro, hipotecas, vivienda, economía, etc.) para basar en ellas sus programas electorales.

En la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que se presenta por el Partido Popular (PP), ha prometido que si se la vota otra vez como presi, realizará los cambios oportunos en la legislación para que los madrileños puedan saldar la hipoteca entregando el piso al banco.

Esto, que es lo que se conoce como dación en pago, es lo que llevamos meses pidiendo en todo el país, lo que muchos defienden y otros tantos atacan, lo que nadie pedía cuando no había tantos embargos, y lo que supuestamente están estudiando en la comisión que el Congreso español ha creado para guardar las apariencias de que quiere aniquilar los abusos hipotecarios.

Es curioso que ahora la Espe nos ponga a tiro el caramelito de la dación en pago, un arma de artillería pesada que no se molestó en activar cuando no había elecciones a la vista.

El PP dice que dependiendo del resultado del estudio de pega que está haciendo el Congreso, se plantearía incluirla en su programa nacional para las elecciones generales del año que viene. Curioso después de que, junto al PSOE, haya votado en varias ocasiones que NO habrá dación en pago para no perjudicar los resultados económicos de los bancos, y anda y que le den a nuestras economías.

La Espe propone que los bancos nos expliquen de forma clara y transparente qué vamos a firmar; que sepamos las responsabilidades que contraemos y qué tenemos que entregar al banco si al final no podemos devolverle el dinero.

La idea de la Espe es que solo respondamos con el piso y que, si tenemos que entregar algo más (otros bienes, un riñón, la pierna izquierda…), se trate de un préstamo personal y aparezca clarito y bien grande en el contrato que firmemos con el banco.

Lo mejor de todo es que esta mujer sabe y reconoce que no puede hacer nada para cambiar el Código Civil, ni la Ley Hipotecaria. Vamos, que se está aprovechando de nuestra necesidad (a veces ingenuidad), prometiendo algo que a todas luces no puede cumplir, por mucho que prometa exigir transparencia a los bancos.

A las asociaciones de consumidores, como es lógico, les ha parecido de perlas, pero aprovechan a recordar que esto tendría que ser para toda España, y de verdad, no de boquilla electoral. En el lado opuesto, los bancos, también de preveer, se niegan a que esto salga adelante con la excusa de siempre: no ganaríamos tanto dinero, bla, bla bla.

El PSOE contraataca en Madrid prometiendo que los parados podrán estar un año sin pagar la hipoteca.

Alguien da más, ¿señores?

Nuestras hipotecas suben más que las de otros países de la UE

Por muy dulce que parezca, siguen siendo esposas y un látigo

Por muy dulce que parezca, siguen siendo esposas y un látigo

¿Por qué tenemos que pagar más de hipoteca que un francés, un inglés o un alemán? Esto es un francés, un inglés y un español que tienen una hipoteca y… Las hipotecas no son ningún chiste.

Si ellos ganan más dinero, tienen economías más fuertes, están saliendo de la crisis, tienen una vida más cara y un poder adquisitivo más alto, ¿por qué nosotros somos tan pringaos que pagamos más de hipoteca porque en España los bancos han subido los márgenes bastante más que en la Unión Europea?

Esto lo dice la Encuesta sobre Préstamos Bancarios, que publica el Banco de España, que también nos previene de que habrá menos hipotecas y serán más caras.

Qué triste y deprimente, pero qué poco novedoso. Hace más de 2 años que notamos cómo los bancos han cerrado el grifo, dejando escapar sólo míseras gotas que comprar los pisos que embargaron y ahora no saben cómo vender. Hasta el Instituto Nacional de Estadística (INE) dice que ahora nos prestan de media 30.000 € menos que hace 3 años.

Al menos el Banco de España se moja y lo reconoce, aunque bien pudiera ser que nos está preparando para un comportamiento aún más tacaño, cruel y cerrado de sus grandes protegidos, los bancos.

En nuestra historia de sinamor y agrio sabor con ellos, esa que no sé por qué llaman hipoteca cuando quieren decir esclavitud, ya estamos acostumbrandos al más que ayer pero menos que mañana. Pagar más cuota que ayer pero menos que mañana es lo que nos está augurando el Euríbor, que cerrará mayo algunas décimas por encima del 2%. En contraposición, también sentimos recibir hoy menos que ayer pero más que mañana.

Como los bancos sigan poniendo las hipotecas más duras que ayer pero menos que mañana, vamos a tener que llamar a Nacho Vidal y Rocco Siffredi, para que nos den un curso de dureza espiritual.

Todo depende también del criterio que se aplique. Si al BBVA no le parecen abusivas las cláusulas suelo, a lo mejor es que el látigo de 7 puntas creen que hace cosquillas y que las esposas con que nos atan están forradas de peluche. Miraré sadismo en el diccionario, por si hasta ahora he estado entendiendo lo que no es.

Deberían colaborar más con nosotros, rebajar las exigencias para darnos hipotecas, sin llegar a la orgía con que las daban antes, pero sí con más promiscuidad que ahora. Si son ellos los que se van a quitar los pisos muertos de encima. Necesitan venderlos, queremos comrpar, ¿a qué esperan? ¿A que ahorremos en un país económicamente en nuestra contra y con 5 millones de parados?

¿Por qué endurecen las condiciones? Para no dejar de ganar tanto dinero. Ojo, no perder, dejar de ganar. Y así nos va el pelo a todos.

Anda y que el Gobierno me pague la hipoteca

¿A quién quieren engañar? Pero si en el fondo a Bin Laden lo han matado por no pagar la hipoteca del búnker...

¿A quién quieren engañar? Pero si en el fondo a Bin Laden lo han matado por no pagar la hipoteca del búnker...

Ya que el Gobierno presta el dinero que nos recauda para las arcas comunes a las cajas (12.000 millones €) para que se reestructuren y no se hundan, y ya lleva cobrados 3.000 millones € en intereses, ¿por qué no esperar que hagan lo mismo con nosotros?

Ya que no cambian la Ley Hipotecaria para no perjudicar a los bancos, por mucha subcomisión que creen y vociferen; y que lo único que les interesa de nosotros es el voto, al menos que renueven la línea ICO para la moratoria de hipotecas y nosotros que la aprovechemos más y mejor que hasta ahora.

Esta iniciativa nació para que pudiéramos aplazar durante durante 2009 y 2010 el 50% de los pagos de la hipoteca, empezando a devolver el dinero en 2011.

Y… Ha sido un fiasco. Lo reconoce el propio Zetapé y lo reconoce José María Ayala, presidente del Instituto para el Crédito Oficial, apodado ICO.

Ha sido una castaña pilonga porque de los 7.800 millones € presupuestados para ayudarnos a pagar la keli, solamente se han utilizado 78 millones €, que supone el insignificante 11% del dinero al que podríamos haber optado. ¿Por qué?

El presi del ICO echa la culpa a los bancos y las cajas, diciendo que a raíz de la iniciativa de su organismo, las entidades financieras se copiaron descaradamente y establecieron sus propias líneas de moratoria, que son las supuestas facilidades de pago que nos dan, permitiendo que nos retrasemos en los pagos.

Podría ser, pero choca con la realidad, que convierte a esta explicación en una pobre y mera excusa para tapar que no lo publicitaron lo suficiente. Les interesó dar a conocer los detalles pero no prestar la pasta.

Teniendo en cuenta que solo puedes estar 6 meses sin pagar la hipoteca antes de que te embarguen el piso y que los bancos no se han mostrado tan negociadores como todos -incluso ellos mismos- hubiéramos querido, a juzgar por los pisos sin vender que les rozan el escroto y por los 271.000 embargos que llevamos -rompiendo récords-, sorprende que los bancos de repente hayan sido los más conciliadores y aplazadores del mundo, o eso dice el presi del ICO para cubrirse las espaldas.

Cerca de 13.000 hipotecas pillaron cacho de los 78 millones €, de los que un tercio son valencianos. Che, els més espabilats! También catalanes, andaluces y madrileños sacaron tajadilla y, por eso, ahora CiU pide que esta iniciativa vuelva como el turrón vuelve a casa por Navidad. Y yo añado: ¡pero que vuelva más y mejor, leñe!

Estaría bien que, con 1.380.000 familias pasándolas canutas para pagar la hipoteca, volvieran a reflotar la idea de aplazar la los pagos de la hipoteca, y no solo con fines electorales, que son inevitables. Y estaría bien que pudiéramos aprovecharnos, ¿no?

Seguro que Torrente Blanco, de misión por Europa para que los pisos no sucumban a la lethal crisis, estaría orgulloso de nosotros.

Los bancos, desesperados por vender sus pisos sin conseguirlo

Uno de los 'numeritos' que hay que hacer en la sucursal del banco para que te den la hipoteca

Uno de los 'numeritos' que hay que hacer en la sucursal del banco para que te den la hipoteca

A mí me suena la cantinela, ¿y a ti? Hace ya tiempo que a los bancos se le están atragantando e indigestando los pisos embargados alegremente a gente a la que, también alegremente, se le dio la hipoteca sin comprobar con seriedad si podrían pagar incluso con el Euríbor alto.

Aunque esto nos suene, es como la canción del verano: llegas a acostumbrarte porque suena todo el rato, pero sigue sonando porque sigue siendo actual.

Y es que los bancos aún se las ven y se las desean para deshacerse de los pisos y por eso han actualizado su armamento. El stock más resistente se localiza en Andalucía, toda la Costa Mediterránea, Madrid, La Coruña y Toledo, y el objetivo es deshacerlo.

Con la esperanza puesta en que el road show del ministro de Fomento, José Blanco, tenga éxito por los 6 países europeos en los que pretende endiñar los pisos de zonas turísticas que decoran el panorama como fantasmas, los bancos siguen jugando sus cartas, intentando al mismo tiempo nadar y guardar la ropa.

Pero es que no se puede pretender deshacerse de los pisos y seguir obteniendo los mismos beneficios. Como no quieren bajar los precios, cosa que deberían hacer porque sabemos que siguen sobrevalorados un 40%, se dedican a ponernos las hipotecas aún más inalcanzables con requisitos más difíciles de cumplir. ¿Se habrán creído que venimos del circo y nos mola el más difícil todavía?

Por ahí se dice que algunos bancos han empezado a ofrecer descuentos hasta del 60%, hipotecas por el 100% del valor de tasación del piso y a devolver en 50 años. Será desde el más allá tú, o desde el más acá tus descendientes; los padres ya no dejarán un piso a sus hijos: ¡les dejarán un marrón y una hipoteca!

Con este sistema de bajar pero no bajar precios, volver a financiar el 100% del piso o más y a muchísimos años, lo que pueden conseguir los bancos es una nueva burbuja inmobiliaria que estallará dentro de dos o tres años, impidiendo que nos recuperemos de una crisis interiorizada que estamos deseando abandonar.

La letra pequeña de estas nuevas y escasas hipotecas es que suelen ser para menores de 35 años, con muchos ahorros, y una gran fidelidad -¡¡esclavitud!!- al banco. Tienes que ir a ferias inmobiliarias, participar en sorteos, pujar por los pisos, visitar sus portales inmobiliarios y encomendarte a San Hipoteco, para evitar comprar el piso y encontrarte el hueco.

Tanto si os váis por ahí como si hacéis el llamado turismo de interior (estando en el interior de la casa, quiero decir), os deseo una ¡MUY FELIZ SEMANA SANTA!

Los tipos de interés suben del 1% al 1,25%

Se acabó el tiempo de los tipos de interés baratitos. It's time to pay!

Se acabó el tiempo del precio del dinero baratito. ¡Nos vamos a jiñar con las hipotecas!

Como cantaba Mecano: ese día un día llegaraaaaa, no será pronto no tardeeeee… Cuando no queda cerilla yaaaaaa, es el dedo lo que ardeeee…

¿Y esto en que se traduce? En lo previsible pero inevitable: el Banco Central Europeo (BCE), después de mantener dos años el precio del dinero en el mínimo histórico del 1%, ha decidido subirlo hasta el 1,25%.

Después de situarnos una espada de Damocles sobre las hipotecas, amenazando con que viene el lobo en forma de subida de los tipos de interés, por fin el pasado jueves 7 de abril ha abierto la boca para decir que los sube para cumplir dos objetivos.

Uno es protegerse ante la inflación, es decir, la subida de precios de los carburantes y las materias primas, y el otro pasa por quitar lastre y dar vía libre para crecer a los países europeos que ya están superando la crisis y navegan a toda vela.

Es el caso de Alemania, que ya roza el pleno empleo, y los que siempre hemos mirado de reojo con cierto recelo como países ricos de Europa.

Desde que decidieron unirnos con pegamento de contacto en la Unión Europea, los países menos acelerados, España, Grecia, Portugal e Irlanda, o sea los rescatados o rescatables de la quiebra, el Viejo Continente vive a dos velocidades, viajando España entre los paquetes de cola.

Esta sola subida, que la Unión de Consumidores Españoles (UCE) calcula que podría subirnos las hipotecas unos 225 € al año, nos podrá acarrear hipotecas más caras si va seguida de las dos subidas que ya pronostican para lo que queda de 2011.

Una será hacia junio y la otra hacia finales de año, ambas de un 0,25% como la de ahora. Las buenas y malas lenguas que lo predicen, opinan también que el año que viene se llegará al 2% y se cerrará en el 2,75%.

Esto supone que el Euríbor, que cerrará abril por encima del 2%, podría absorber estas subidas del precio del dinero poniéndose en el 3% antes de Fin de Año. Aunque ya estaba al doble que el precio del dinero, seguirá subiendo por la inestabilidad financiera que hay en España, sobre todo entre los bancos y cajas.

Para nosotros, este dispindole de subidas, se traduce en que tardaremos aún más en recuperarnos de la crisis y seremos más pobres. Las pasaremos más canutas para pagar las hipotecas, veremos cómo desciende aún más el número de las que se firman, cómo se frena la recuperación inmobiliaria y cómo dejamos de consumir y ahorrar, mientras que tampoco se solucionan el paro ni los problemas en las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Ya iremos viendo qué pasa pero, por si acaso, abrochaos el cinturón, que la aeronave Piel de Toro no tiene claro ni el capitán ni el rumbo.