Archivo de la etiqueta: bancos

Entregar el piso seguirá sin saldar la deuda de la hipoteca

A este paso nunca estaremos a cubierto de los bancos en ningún sitio

A este paso nunca estaremos a cubierto de los bancos en ningún sitio

 Después de que la asociación Jueces para la Democracia alzara la voz hace unos días en favor de saldar la deuda hipotecaria con el banco entregando el piso, hay otros jueces y el Gobierno de España en pleno que insisten en que eso no será posible o se perjudicarían gravemente los intereses de los bancos. ¿Y nuestros intereses? Para variar, solo importamos en periodo electoral, y a veces tengo la sensación de que ni eso.

Aunque no hay nada definitivo, lo único seguro es que seguiremos como estamos. La Audiencia de Navarra , que hace poquito alimentó nuestras esperanzas con una sentencia a favor de un hipotecado, acaba de ponerse en contra de los endeudados y en favor del banco. Vamos, que todo parece que además de entregar el piso, tendremos que seguir arrastrando una deuda con el banco después de que dejemos de pagar la hipoteca.

Precisamente ha sido esta sentencia pionera, a la par que las quejas de asociaciones y de miles de familias, la que ha abierto un debate para el que cada vez se escuchan más voces, pero casi ninguna en favor de cambiar la ley ni de terminar con una situación injusta que no existe en países europeos ni en EEUU.

La alegría nos ha durado menos que el calorcito en una reunión de esquimales. Les ha entrado canguele en cuanto han empezado a pensar que esa sentencia había abierto la caja de Pandora y que el aluvión de demandas en el mismo sentido iba a ser más grande que los atributos de Yola Berrocal.

Nuestros goberneitors se niegan a legislar a favor de la dación de pago, que es como se llama este invento, porque los bancos dejarían de ingresar tanto dinero como hasta ahora, aunque no se hundirían, y porque si no, dicen los propios bancos, las condiciones de las hipotecas serían aún más duras.

Que me expliquen cómo esto es posible cuando ya son muy duras, cada día más, y cuando las hipotecas se están dando de casi contrabando y con cartilla de racionamiento.

Una sentencia que lleva mejor camino es la de Sevilla, esa que declaró las cláusulas suelo nulas, por abusivas. Aunque todavía no hay nada seguro, sí que el Tribunal ha ordenado a BBVA, Cajamar y Caixa Galicia que quiten las cláusulas suelo. Esperemos que este efecto dure.

Si no, seguiremos viendo cómo los embargos crecen cada año: hasta septiembre de 2010 aumentaron un 8% respecto a 2009, llegando a triplicarse desde que empezó la crisis. No sé a dónde vamos a llegar… Tener casa en propiedad -quien así lo quiera-y vivir con tranquilidad ya no está al alcance de todos. Vivan el Estado del BieNoEstar y la DemosGracias.

Las cláusulas suelo, otra vez en tela de juicio

Esta demanda da una miajita de esperanza al suelo de las hipotecas

Esta demanda da una miajita de esperanza al suelo de las hipotecas

Los cimientos de las cláusulas suelo que los bancos han puesto a nuestras hipotecas vuelven a temblar bajo el mazo de una juez de Madrid.

Aceptando tramitar una demanda contra 45 entidades bancarias, esta mujer consigue que no perdamos la esperanza sobre la abolición de una práctica que durante el año pasado proporcionó a los bancos unos beneficios de entre 3.500 y 7.000 millones de euros.

Las cláusulas suelo, en su mayoría firmadas entre 2007 y 2008, cuando los bancos previeron que el Euríbor bajaría hasta mínimos históricos, como así ha sido, impiden que por mucho que baje el Euríbor, la cuota de la hipoteca no baja de un límite mínimo de intereses impuesto por el banco, que es lo que llamamos suelo.

Dependiendo del banco, el suelo suele estar entre el 3% y el 5%, es decir,  muy por encima de los intereses que pagan los de hipotecas sin esta cláusula. La demanda se pone porque, además de que esta cláusula recauda intereses de forma abusiva, hay una gran descompensación entre este suelo y el techo, que supuestamente es un seguro para nosotros contra la subida del Euríbor, pero que en la realidad no nos protege ni de la gripe porque para eso el Euríbor tendría que subir por encima del 12%, lo que a todas luces es casi imposible.

Esta demanda colectiva es la mayor de la Historia y ha sido presentada por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España, más conocida de Adicae, en representación de 400 personas. Como sus teléfonos echan humo por las llamadas de más afectados, la juez se ha tirado el pisto dando dos meses de plazo para que se unan a la demanda nuevos afectados. De paso Adicae ha dicho que aumentará el número de bancos demandados, y eso que ya están casi todos en el lote.

Si al final se une más gente, la repercusión sería aún mayor y las indemnizaciones de cifras más indecentes que celebrar San Valentín en un convento. El Banco de España calcula que una de cada tres hipotecas tiene cláusula suelo; en total, casi 4 millones de préstamos. Tanto él como los políticos justifican y consienten que esto ocurra para proteger los intereses de los bancos: los que tienen y los que nos cobran. 

No es la primera vez que el lobo de la Justicia amaga con derribar el chiringuito clausulero de los bancos, pues en Sevilla, en octubre del año pasado, un juez declaró estas cláusulas nulas, por abusivas, si bien los bancos demandados han reclamado y aún no hay una sentencia firme.

Una cosa es que sean legales y las hayamos firmado, a veces sin saberlo -culpa nuestra y del banco que no nos informó debidamente- y otra cosa muy distinta es que no deberían existir ni ser legales. Mientras hay vida hay esperanza, pero seguro que si anulan estas cláusulas, los bancos nos salen con otra mandanga.

El boom de las hipotecas basura en España

Por mucho que lo llamen arte, sigo estando hecho de basura

Por mucho que lo llamen arte, sigue estando hecho de basura

Sabiendo que algo huele mal en los bancos desde el principio de la crisis, ya era hora de que supiéramos dónde está la parte más podrida del negocio hipotecario, esas hipotecas que se dieron con mucha alegría y que se están ejecutando con demasiada pena: sueños convertidos en pesadilla que se fraguaron durante el boom y que han estallado en un enorme buuuum cuyos pedazos seguimos recogiendo.

Las que en otros países se llaman hipotecas subprime o hipotecas basura, por el alto riesgo de impago que conllevan, en España suman 100.000 millones de euros.

Son la quinta parte de las  hipotecas que tenemos contraídas y que principalmente corresponden a jóvenes con contratos temporal e inmigrantes, que han dejado de pagar por falta de recursos. Hablamos de una morosidad del 6%, que es una barbaridad.

¿De quién es la culpa? En parte de quienes pidieron por encima de sus posibilidades y, en parte mayor aún, de los bancos que dieron alegremente un dinero a quienes no estaba claro que pudieran devolverlo.

La ambición les perdió, pues pensaron que si no pagaban ya se quedarían con sus pisos, sin calcular que los ladrillos pesarían más que una vaca en brazos. El Banco de España les advirtió, pero con tanta timidez que hasta Winnie the Pooh parece un macarra.

Las cajas prestaron más descuidadamente que los bancos, aunque ambos son culpables de dar un dinero que ni Paco Lobatón sabe dónde está.

Se prestaron en hipotecas para el 100% del valor de tasación del piso y en ocasiones mucho más. Tanto que hasta el banco te incitaba a que te compraras la casa y fueras más allá: las vacaciones, el barco, los muebles… No importaba el qué, te daban el dinero y ya te apañarías para devolverlo. ¡Carpe Diem!

Estos excesos de la pasada década explican por qué los bancos se están hinchando a embargar pisos que ya no saben dónde meter y que no hacen más que depreciarse, y por qué los particulares se quedan sin casa y encima siguen arrastrando una deuda per secula seculorum.

Por esta situación tan irresponsable, ahora los bancos ya no prestan ni a quienes de verdad podrían devolver el dinero y las poquísimas hipotecas que dan son para sus pisos y con condiciones cada vez más duras.

Todos deberíamos aprender de este grandísimo error que nos ha llevado a la ruina y que nos ha hecho pasar de una opulencia basada en la imaginación a una pobreza más real que la vida misma.

Los jueces se ponen de nuestra parte

Los bancos nos achuchan como cuervos a tristes espantapájaros

Los bancos nos achuchan como cuervos a tristes espantapájaros

El debate sobre si debe valer o no con entregar el piso al banco cuando éste lo embarga para saldar la deuda de la hipoteca está cual puticlub de carretera: más abierto y más caliente que nunca.

Una asociación que se tiene por progre y liberal, Jueces para la Democracia, se ha puesto de nuestra parte, pidiendo que se legisle a favor de que baste con entregar el piso al banco.

La sentencia del Juzgado de Navarra está dando que hablar y el hecho de que los jueces pidan esto en voz alta es un claro síntoma de que así debería ser. ¿Es que acaso no es de Justicia que perder la casa sea suficiente pago al banco?

De un lado del ring se sitúan los bancos y quienes les protegen, los políticos, que no de todo saben pero sí de todo opinan, cuando debiera ser al contrario.

Ahí tenemos al Gobierno, apoyando a la banca y defendiendo sus intereses, y ahí tenemos al PSOE, haciendo política social para los banqueros en lugar de para los ciudadanos.

De otro lado, estamos los españoles, endeudados hasta las cejas y casi de por vida para pagar con un cutre sueldo una casa que ni siquiera vale lo que pagamos por ella.

UGT calcula que en 2010 ha habido 100.000 nuevas ejecuciones hipotecarias, que se traducen en 100.000 familias de patitas en la calle, además de arruinadas porque, aparte de dar el piso al banco, han tenido que pagarle la diferencia entre el dinero que aún deben y la cantidad, siempre irrisoria, a la que sacan el piso a subasta.

Con este panorama, es un avance que una asociación de jueces reclame cambios en la Ley Hipotecaria para que se terminen estos dramas que no se viven ni en Estados Unidos ni en muchos países europeos, donde el banco te embarga el piso y con ello se acaba la deuda.

Digo yo que esto es un buen detalle pero que podrían empezar a cundir sentencias a nuestro favor, porque las palabras se las lleva el viento y pueden sonar a te quiero mucho, perrito, pero de pan poquito.

Bancos y gobernantes se resisten a cambiar la situación. Los primeros se excusan con que tendrían que poner más chungos los requisitos para dar hipotecas. Juas, pues como los pongan más duros van a estar como los brazos de Stallone en sus buenos tiempos. Los gobernantes se limitan al sí, bwana a los bancos para estar a buenas con ellos porque les importa más el dinero que los votos.

Los que pagamos pisos normalitos como si fueran mansiones y tenemos una hipoteca les importamos poco. ¡¡Es que así no ganamos ni para la hipoteca ni para disgustos!!

Esta hipoteca es una ruina

Las cuotas de la hipoteca parecen fáciles de tragar, pero en realidad van minando nuestra economía

Las cuotas de la hipoteca parecen fáciles de tragar, pero en realidad van minando nuestra economía doméstica

¿Tu casa no vale lo que estás pagando por ella? Pues únete al club y lloremos juntos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 320.000 familias en España estarían en quiebra si vendieran su casa.

En los últimos años los bancos han estado prestando un determinado dinero para la compra del piso, que ahora vale menos que lo que nos prestó el banco. Mientras que no necesites vender la casa, estás pagando más dinero por ella del que vale, más los intereses, pero sigues adelante.

Si, en cambio tienes que venderla, perderás dinero porque lo que te den no cubrirá lo que le sigues debiendo al banco. Pero es que si queremos que los pisos sigan bajando de precio para llegar a su precio real y que los bancos vendan los que tienen de más para que empiecen a abrir el grifo, alguien tiene que pagar el pato. Como siempre, los de siempre.

Lo que no me explico es que, según el Banco de España, el dinero que entre todos debemos a los bancos por hipotecas haya aumentado un 0,8% en 2010.

Creo que the Big Bank truca las cifras o las entiende como quiere para proteger y defender a los bancos. No me salen las cuentas: si las hipotecas han descendido, ¿cómo puede ser que el saldo haya aumentado?

Será por la gente que amplía la hipoteca para pagar coche, vacaciones, muebles, reparaciones… Y que el banco, vete a saber por qué, lo acepte.

La irresponsabilidad recuerda a la del pasado, cuando los bancos prestaban hasta para comprar galletitas de los boy scout, siendo Caja Madrid de las entidades más irresponsables. Por eso ahora las pocas hipotecas que se ven en el país de Fantasía llevan aparejado un seguro de protección de pagos. Por si las flowers

Es como un preservativo contra el embarazoso momento de acudir al banco a renegociar el préstamo y que te digan que no, o directamente dejar de pagarlo y encontrarte con que seis meses después el banco te reclama la casa y un montón de dinero más para compensar lo que te prestó con la birria en que está valorada al salir a subasta.

Bancos y Gobierno se han compinchado para que la histórica y pionera sentencia de Navarra quede en agua de borrajas. Eso quieren ambos, diciéndolo cada uno por su lado, pero mucho dinero y disgustos nos ahorraríamos, tanto unos como otros, si la deuda se saldara entregando el piso exclusivamente, como piden muchas asociaciones de consumidores y nuestro fuero interno a gritos.

Luego pasa lo que pasa, que ya se calcula que medio millón de familias se quedarán en la p… calle en 2012, haciendo compañía a las 350.000 que ya se quedaron el año pasado. Así no hay dignidad ni recuperación económica.

Con las manos en la pasta

Sa'cabao el cachondeo de estafar con los préstamos hipotecarios. ¡Que te veo!

Sa'cabao er cachondeo de estafar con los préstamos hipotecarios. ¡Que te veo, Doroteo!

A partir de ahora, por Real Decreto, las entidades no financieras -o sea, todas menos los bancos y las cajas-, incluidas las que solo son intermediarias, que realicen préstamos hipotecarios, deberán apuntarse en un registro público que acaba de crear el Gobierno.

¡Ajajá! ¡Ya no se escapa nadie! No es que el estafar se vaya a acabar, porque ya sería milagroso el invento, y es conocido que la estafa va con la condición humana, pero sí que este registro obligatorio les va a poner las cosas más difíciles a los mangantes que se aprovechan de nuestra buena fe, nuestra necesidad y desconocimiento para timarnos vilmente con un préstamo hipotecario.

Junto con este registro, que es totalmente compatible con los que ya existen en las comunidades autónomas, los que se las den de prestamistas sin ser bancos deberán contratar un seguro de responsabilidad de 300.000 pavos al año, por si las flies les da por timar, o por si al final no pueden responder, aunque no tuvieran intención de timarte.

El Gobierno quiere vigilar y controlar a las empresas, que con la crisis han florecido como champiñones, que prestan capital privado sin ser bancos, ya que la no serlo no están sometidas al (des)control del Banco de España. Y es que, aunque vengamos de la pata del Cid, los bancos ya no nos prestan dinero y tenemos que recurrir a entidades de dudosa procedencia.

Para evitar zecretizmoz, este registro lo llevará el Instituto Nacional de Consumo, que depende del Ministerio de Sanidad, y nos dejarán consultarlo a través de la web de dicho Instituto.

Cuesta reconocer, a tenor de sus grandiosas meteduras de pata en vivienda, que nuestros gobernantes estén haciendo algo bien, algo que pueda protegernos como consumidores de los cuervos que ven nuestros ojitos brillantes ante su dinero.

No obstante, me inclino a pensar que esta inciativa se debe más bien a alguna petición zecreta de los bancos, que querrán que se regule  su competencia, no vaya a ser que alguna empresa les haga sombra, les merme el pastel o les perjudique de alguna manera. Una especie de perro del hortelano, que ni presta ni prestar deja, con un toquecillo de protección a los consumidores.

Necesitamos que alguien ponga una mira telescópica en este sector, donde han proliferado chiringuitos prestadores de pasta que luego han desparecido, como ha pasado hace poco en Sevilla y como acaba de ocurrir en Valladolid, donde la Policía acaba de desarticular una banda de sinvergüenzas que ha timado más de 600.000 euros en hipotecas y préstamos, usando documentación falsa.

Las malas personas no se detienen ante la necesidad, sino que se aprovechan de ella, así que, sea por lo que sea que realmente el Gobierno está blanqueando con Perlan este negocio, bienvenido sea.

Un pequeño avance ante grandes retrocesos

Qué bonita isla, pero una vez en ella no sé si irme para la derecha o para la izquierda para no ahogarme.

Qué bonita isla, pero una vez en ella no sé si irme para la derecha o para la izquierda para no ahogarme.

La Audiencia de Navarra acaba de dictar una sentencia histórica a favor de un hipotecado y en contra de un banco, en un tema más caliente que otra audiencia: la de las Chicholinas en los 80: uuuhhhhh…. Ahh…

Este tema no es otro que la dación de pago, o lo que es lo mismo: que entregar el piso al banco salde la deuda con él cuando dejas de pagar las cuotas de la hipoteca y el banco saca el piso a subasta.

En países como EEUU ya es así, mientras que en España el banco tiene el morro de reclamarte la diferencia entre el valor al que el piso sale a subasta, normalmente una miseria, y el valor que se marcó en la tasación.

Me alegra que un Tribunal navarro haya dado pal pelo al BBVA, remarcando con esta sentencia firme que es “moralmente rechazable” que quien ha causado la crisis -¡¡los bancos!!- tengan la jeta de reclamar pasta, además del piso, para saldar la deuda, alegando que la vivienda se ha depreciado y ya no tiene el valor que tenía cuando se concedió la hipoteca.

El Tribunal navarro se pasa esto por el forro y, aunque reconoce que el banco tiene derecho a reclamar dinero para saldar la deuda, este derecho se anula cuando el dinero que el banco prestó es igual o inferior al valor que el piso tiene marcado para una subasta, que en este caso es casi el mismo que el montante que se prestó en la hipoteca.

Si un tribunal ve suficiente entregar el piso para saldar la deuda hipotecaria, ¿por qué nuestros políticos no? ¿No se supone que son elegidos para representarnos y, con ello, mirar por nuestros intereses? Como no vivo en los mundos de Yupi ya sé que esto no es así, aunque no sobra recordar que así debería ser nuestro sistema.

Los políticos no tienen bemoles de establecer por ley que entregar el piso sea bastante porque dicen que los bancos podrían perder algo de dinero, luego ya están demostrando que para ellos los bancos van por delante de nosotros y que nuestros votos los creen asegurados mientras que el dinero que reciben prestado -e incluso a veces perdonado– de los bancos nunca es seguro ni tampoco nunca lo bastante peloteado.

Esta sentencia es pionera, pero mucho me temo que no lo suficiente, puesto que seguro que ningún gobernante cambiará nada a raíz de esto, ni siquiera para conseguir votos. Tal vez con unas cuantas sentencias como ésta… ¡Vamos jueces, animaos! ¿Les cantamos el go, go, go, alé, alé, alé de Ricky Martin a ver si jueces y políticos se animan a igualarnos con otros países desarrollados?

Hipotecas por el 100% del piso: sí pero no

Fumando espero la hipoteca que yo quiero...

Fumando espero la hipoteca que yo quiero...

Si estás pensando en comprarte un piso pero no encuentras banco donde asentar tu hipoteca, tal vez te interese saber que, después de que en junio pasado The Wall Street Journal se tiró el moco prediciendo que volverían las hipotecas por el 100% del piso, estos rumores del corazón bancario vuelven a sonar con fuerza.

Después de que las creíamos desaparecidas en combate, las hipotecas por el 100% del piso son un sueño que, principalmente las cajas de ahorros, han vuelto a despertar como a la Bella Durmiente pero sin besito de amor verdadero. La intención es egoísmo puro y duro: adelgazar la cartera de pisos sin vender que les aprieta las cuentas como un corsé del siglo XIX.

Al tiempo que pretenden incentivar así la compra de sus pisos, los bancos han recibido el año endureciendo descaradamente las hipotecas para cualquier otro piso que no sea suyo. Esta tendencia, que ya se venía viendo desde tiempo atrás, se está agudizando a pasos agigantados.

Para sus pisos, la esclavitud es la de siempre: nómina, tarjetas, seguros de vida, plan de pensiones, recibos y tarjetas, combinados como más rabia le dé al banco y variando de una entidad a otra.

Para que te den el 100% y que no te comas los mocos, el truco del almendruco está en que tienes que ser menor de 35 años. Si tienes más de esa edad, los bancos te vienen a decir que te pongas una piedra al cuello y te tires al río porque no te financian ni el quad para darte dos carreras los fines de semana. Los bancos tampoco es que se esmeren mucho: la mayoría de estas hipotecas, que llaman Joven, están apoyadas por Ay-huntamientos y Comunidades Autónomas. Ah, y siempre que estampes tu autógrafo en un seguro de protección de pagos -por si de repente pasas de amoroso a moroso- y en un seguro de desempleo, por si la que pierde el amor de tanto usarlo es tu empresa.

Luego lo de que te den el 100% es relativo: es el 100% del valor de tasación, pero no de los gastos asociados a la compraventa de la vivienda, para lo que se nos presupone tener ahorrado (como el valor en el ejército) y siempre que aportemos un aval, aunque sea del Pato Donald, estrechemos las ataduras con el banco y nos dejemos cobrar más intereses que si nos prestaran menos cantidad. Ya no hay que pensar si queremos un piso en el centro, en la ciudad o en la costa, si no si lo queremos a costa de ser su centro de explotación y estruje financiero.

En conclusión, las hipotecas siguen siendo ese sueño al alcance de muy pocos: los elegidos por los bancos.

¿Bajará por fin el precio de los pisos?

Particulares, bancos y promotores están quemando sus últimos cartuchos antes de bajar el precio de los pisos

Particulares, bancos y promotores están quemando sus últimos cartuchos antes de bajar el precio de los pisos

¿Volverán los pisos a costar lo que deberían y lo que valen realmente? ¿Bajará por fin el precio de los pisos? En Ejpaña, donde las casas están sobrevaloradas un 50%, los sueldos -que nunca han sido de escándalo- han bajado un 30% durante la crisis y donde las hipotecas se dan cuando los bancos quieren -casi nunca- y para los pisos que quieren -los suyos-, es imposible decir que el mercado inmobiliario se haya estabilizado.

Los pisos, que en los últimos 25 años han subido el 1000% en algunas ciudades, deberían seguir bajando de precio hasta que solamente dediquemos a pagarlos el 30% de nuestros ingresos durante no más de 15 o 20 años, y sin que el embargo nos amenace más que el lobo a Caperucita Roja.

Los pisos han bajado en 2010, según quien te lo cuente, entre un 3,9% (dice Tinsa) y un 5,11% (constata pisos.com), acumulando un 15% en lo que va de crisis y sin perspectivas de volver a las barbaridades que se pagaron entre 2003 y 2006, justo antes de que se pinchara la burbuja inmobiliaria.

Esto no es suficiente ni siquiera para el (ir)responsable de Vivienda, José Blanco, y el padre de todos los bancos, el Banco de España, que coinciden en que los pisos deben bajar de precio para terminar con el millón y medio que hay sin vender.

Los particulares sí que están bajando algo, hasta un 30% o más, con tal de vender de una puñetera vez el piso para el que ya han comprado 5 carteles, de los que se han amarilleado los 5.

Los promotores se resisten a bajar para no palmar pasta, pero alguna promoción que otra están haciendo, poniendo la imaginación en marcha y poniéndose a cubierto de los bancos, que con miles y miles de pisos embargados se han convertido en las grandes inmobiliarias de nuestros días porque además de venderte el piso, te lo financian. ¿Qué inmobiliaria hace eso? Incompetible.

Los bancos tampoco están bajando ni están sacando a la palestra los pisos buenos, los chollos, los bien ubicados, en buen estado y a buen precio, porque los guardan para venderlos más caros de lo que valen. Los compradores no somos tontos, y hasta sus empleados están esperando a comprar para cazar la ganga y la oferta, cuando a los bancos no les quede más remedio que bajar algo el precio. El pulso está en marcha.

Los bancos tendrán que bajar, porque los pisos, tanto los buenos como los malos, están sin vender y ya les empieza a urgir transformar los ladrillos en dinero. Es que si no, se van a juntar con más pisos todavía: los de los promotores cuya deuda vence este año y los de los nuevos embargos, que podrían superar los 118.000 del año pasado.

En resumen, aquí es más difícil comprarse casa, y a buen precio, que encontrarse en el bar a Carmen de Mairena.

Hipoteca autopromotor o cómo endeudarse a lo Juan Palomo

Cómo ser libre y volar o salir por patas. ¡Da lo mismo!

Cómo ser libre y volar o salir por patas. ¡Da lo mismo!

Si no te dan hipoteca para comprar una casa hecha, cómprate un terreno -o herédalo, que es más fácil- y constrúyete la casa. ¿Falta de pasta? Don’t worry, colega, algunos pocos bancos a lo mejor podrían prestarte, tras algunas visitas a San Judas, un fax al Niño del Remedio y varios e-mail recordatorios a la Patrona de las Hipotecas Autopromotor.

Estas hipotecas son dinero que el banco te va prestando a medida que avanza la construcción de la casa y siempre que lo demuestres pasándoles por la jeta las certificaciones de obra. A saber, papelitos que dicen qué tanto por ciento de tu nuevo hogar está ya construido.

Si eres propietario del terreno y estás inscrito en el Registro de la Propiedad -si es solo de boquilla no se lo creen-, te has tirado a alguien del Ayuntamiento para que te dé la licencia de obra y a un gabinete de arquitectura para que te selle el proyecto, lo demás no es que sea pan comido, pero al menos conseguirás que los chupatintas calientasillas destrozailusiones de los bancos te escuchen.

Para variar, no dan buenas condiciones ni tampoco más del 80% del valor de tasación del proyecto finalizado, aunque sí dan de margen 30 o 40 años para devolverlo. Aquí yo veo margen de picaresca española: pides poco, compras materiales en los chinos y luego te construyes un chamizo de la hueva. Autoconstrucción low cost. Que no se enteren los chinos que lo ponen de moda.

Si tienes suerte y en tu cartilla de racionamiento de españolito medio viene una hipoteca Juan Palomo, yo lo construyo y el marrón me lo como, prepárate para que la entidad bancaria te mire con lupa hasta el color y la talla de los calzoncillos, y qué porcentaje representan sobre el total de tu ropa, por si luego no puedes pagar y tiene que dejarte en bragas hasta el día del Juicio Final.

Ah, y no te olvides del papeleo extra y que tienes que lidiar con arquitectos y obreros que levantarán tu sueño (o lo harán pedazos). Vamos, que como no se te dé bien organizar y no tengas mucho interés en tener una choza 100% a tu pedo, la cosa se puede convertir en un lío de peli de Paco Martínez Soria.

Lo que está visto es que con las casas, las levantes tú como los tres cerditos o las compres hechas, de la hipoteca no nos libramos ni queriendo. Hoy en día solo es libre Nino Bravo en esa canción en la que puede al fin volaaaaarrrr.