Archivo de la etiqueta: bancos

Bancos y curritos, condenados a entendernos

Receta del matrimonio bancos-pringaetes: viejos, listos y abusones junto a jóvenes, dulces e inexpertos

Receta del matrimonio bancos-pringaetes: viejos, listos y abusones junto a jóvenes, dulces e inexpertos

Aunque los bancos no nos gustan ni un pelo, es triste reconocer que los necesitamos. Al menos, la tristeza se comparte al ver que la necesidad es mutua porque sin pringados y curritos a los que timar, los bancos no serían nadie. Matrimonio de conveniencia con proposiciones indecentes todo el rato.

Les quedarían las empresas, los partidos políticos, los Estados… Pero no las hipotecas con suelo y sin consuelo (y abusivos similares).

Entre otras cosas, los necesitamos para que nos financien el piso mediante la hipoteca y ellos nos necesitan para inflarnos a intereses y así fijar a fin de año una bonita foto financiera. Una cuenta de resultados más gorda que Papá Noel tras una mariscada en las Rias Baixas.

Cuando preven que esa foto no quedará tan lucida como exigen sus accionistas, nos aprietan el cinturón que deberían apretarse ellos.

La foto de este año va a quedar más deslucida que si fuera color sepia y quieren que, quién si no, nosotros paguemos los retoques chapuciles.

Lo raro sería que les salieran las cuentas, como nosotros contamos las del rosario cuando rezamos por mantener el piso. Con embargos a diestro y siniestro, promociones inmobiliarias de constructores que no han vendido ni en la tómbola, cada vez menos hipotecas concedidas y el Euríbor por los suelos, los bancos ya no tienen ni bolsillos para rascarse.

Cada vez hay menos dinero que prestar, menos dinero prestado, menos dinero contante y sonante, pero más pisos acumulados.

Los inmuebles los intentan colocar en ferias, en webs outlet y al Ministerio de Vivienda, que nuevamente está dispuesto a ponerlos en su SPA (Sociedad Pública de Alquiler). Robar a los pobres para dárselo a los ricos, que le podrán devolver el favor. ¿Para qué beneficiarnos a nosotros, para los que supuestamente deberían ir las políticas y ayudas que presumen ser el 90% de su presupuesto anual?

Las hipotecas seguirán manteniéndolas en dique seco y precisamente por eso se nos avecina, vecina, una subida de los intereses de los bancos de tente y no te menees.

Donde antes te cobraban Euríbor + 0,29 %, ahora habrá Euríbor + 0,45 % y donde antes habría Euríbor + 0,75 %, ahora habrá Euríbor + 1,5 %.

De lujo, vamos. Entre el paro, la bajada de sueldo, la subida del IVA, el descenso del ahorro, la incentivación del consumo, la subida de la hipoteca, la supresión de la ayuda a la compra de vivienda habitual, las charlas de la suegra, nos vamos a pasar un Año Nuevo 5 estrellas.

Pobrecines los bancos, es que si no lo hacen, en lugar de una provisión de fondos, el Banco de España les traerá un tirón de orejas por Reyes. ¡Qué lastimita!

¿Y si nos cargamos el Ministerio de Vivienda?

La supresión del Ministerio de Vivienda nos dejaría presupuesto para tapar los agujeros que él mismo ha ido creando

La supresión del Ministerio de Vivienda nos dejaría presupuesto para tapar los agujeros que él mismo ha ido creando

¿Alguna vez has fantaseado con la desaparición del Ministerio de Vivienda porque no hace nada de nada, solamente gasta y no aporta? Pues únete al club y lee atentamente.

El Ministerio de Vivienda es un invento socialista que Zetapé puso en marcha en 2004 cuando los atentados del 11-M le dieron la presidencia con más susto y sorpresa que capacidad real para hacer las cosas.

Es bonito tener paridad siempre que no sea para hacer el paripé, y también es bonito tener un Ministerio de Vivienda para solucionar uno de los problemas que nos acucian más incesamente: el acceso a un hogar digno a un precio asequible y razonable, pero solo si se sabe gestionar y se saben hacer las cosas.

Lo cierto es que, lejos de ser útil, este misterio de Ministerio no le gusta a nadie: ni al pueblo llano que se cachondea de él, ni a la oposición, ni a los sindicatos. Y mira que es poco sospechoso que todos estos grupos nos hayamos puesto de acuerdo… Cuando el río suena, agua lleva.

El sindicato CCOO (Comisiones Obreras) ha pedido que se elimine por “la absoluta incapacidad” de la ministra y porque ha reducido un 19,1% el presupuesto de este Ministerio para 2011.

Si no es por una cosa, es por otra. ¿Cuántos han pedido ya la supresión de esta cartera? ¡¡Demasiados!! Son tantos que cualquier día dejará de ser noticia que alguien lo pida. Lo han pedido en el Congreso y hasta en el Senado, pero el PSOE se hace tan sordo como la abuela del anuncio de la fabada (incluso pone la misma risita al hacerlo).

El clamor es tan alto, público y notorio que, si yo fuera Corredor, saldría corriendo. En cambio ella ha dicho que “para eliminar el Ministerio de Vivienda hay que ganar unas elecciones”. ¡Al menos es consciente de que queremos cargárnoslo! Si estuviera segura de su trabajo, no haría estas declaraciones.

La idea de tener un Ministerio de Vivienda era buena y su propósito, noble. Sin embargo no ha sabido encauzarse en ningún momento, el acceso a la vivienda no ha mejorado y la protección a los ciudadanos en esta materia, tampoco. Si acaso han mejorado los bancos, que le están entregando los pisos que les sobran para que la SPA (Sociedad Pública de Alquiler) los alquile y les quite el marrón de encima.

Según la minifistra, suprimirlo solo ahorraría 700.000 euros al año. Qué poco, mira que me extraña, yo creo que más bien serán unos 1.300 millones €, que es su presupuesto.

Lo que se ahorrara podría destinarse a construir viviendas sociales, a hacer que las ayudas realmente nos lleguen o a garantizar que realmente tenemos el acceso a la vivienda que merecemos y reclamamos.

Las hipotecas siguen de capa caída

Las hipotecas no las remontan ni Batman y el Joker juntos

Las hipotecas no las remontan ni Batman y el Joker juntos

Cuando decimos que los bancos no nos dan hipotecas, a pesar de lo que pregonan, no solo es porque nos caigan mal, nos dé el pálpito de que es así o seamos de mal agüero.

Es porque lo sufrimos en propias carnes con el peregrinaje por las sucursales bancarias mendigando dinero mientras tenemos que rechazar pisos de protección oficial u otros estupendos, a veces ya pagados en parte, porque no tenemos el dinero para comprarlos.

Las últimas cifras del INE nos avalan y le plantan cara a las campañas de comunicación de las entidades financieras, que a todo color ensucian sus escaparates con mentiras del tipo “Aquí sí damos hipotecas”. ¡Será a vuestros empleados!

La última estadística sobre hipotecas certifica que, por tercer mes consecutivo, han caído en julio (un 6,8%) y que desde enero han bajado un 1,5%, todo con respecto al año pasado, que fue nefasto.

No me canso de decir que mientras no fluya el crédito no habrá recuperación económica. Para ello también es vital la estabilidad laboral, la salud de las empresas y la valentía de los empresarios, que en contraposición a los emprendedores y autónomos, son bastante conservadores.

La lectura de la caída hipotecaria que hacen las grandes inmobiliarias, agrupadas en el G-14, nombre con aires de grandezas -como son ellas- donde los haya, es que tras el empujón que la subida del IVA dio a la venta de viviendas ha dado paso a un frenazo de esos que te dejan el flequillo tieso en pleno semáforo en rojo.

Bueno, son formas de verlo. Cada uno barre para su casa y, sin quitarles la razón, yo añadiría que los bancos siguen empeñados en vender sus pisos a precios lo más parecidos posible a antes de la crisis, financiando nada más que a sus empleados, a quienes optan por un pisos de los de su stock o a los ricos riquísimos del pueblo que por poco ni necesitan hipoteca.

Parecía que el mercado se estaba recuperando, pero no es así. Las hipotecas habían repuntado en los 4 primeros meses del año, pero ahora están de capa caída.

No hay tendencia que valga ni experto que la prediga; solamente debemos fiarnos de lo que experiementemos por nosotros mismos o a través de nuestro entorno cercano. Lo demás son conveniencias del Gobierno, milongas de los medios y mentiras de los bancos.

Vuelve la orgía de ferias inmobiliarias

Pon a punto el carromato porque ¡ya comienzan las ferias de viviendas!

Pon a punto el carromato porque ¡ya comienzan las ferias de viviendas!

Orgía, sangría, rosario… Qué más da como llamarlo si al final todas son lo mismo: ferias inmobiliarias que proliferan como champiñones para meternos por los ojos los pisos nuevos que no tienen salida o los de segunda mano que han embargado los bancos y tampoco encuentran el cartel de Exit (ni el de éxito).

Este tipo de saraos tienen su público, por cierto en aumento, pero no tantos compradores como desearían, ya que, o das un braguetazo o se muere la tía rica del pueblo, o te adoptan los sucesores de Rockefeller y Onassis o no hay mucho que hacer, porque los bancos siguen dando las hipotecas con cuentagotas.

Los nombres que tienen son de coña:

III Jornada de Viviendas Abiertas. Organizada por Caja Madrid, ya podrían abrir otras cosas como, por ejemplo, el grifo del crédito.

Salón de la Vivienda Social, Asequible y Sostenible (Madrid). La vivienda ya debería ser social y asequible. Lo de sostenible es porque se ha puesto de moda y nada más.

SIMA Otoño (Madrid). Más que un salón inmobiliario suena a pasarela de trapitos.

Salón Outlet Residencial (Madrid). La misma pasarela de trapitos, pero de los que ya no son son de temporada.

Barcelona Meeting Point. Los catalanes siempre más europeos, más progres y en otro idioma…

Urbe 2010 (Valencia). Qué urbanita suena cuando en realidad ofertan todo tipo de casas en la costa…

Aquí tu casa Madrid. ¿De verdad? ¿Mi casa? ¡No me caerá esa breva!

SIMED Málaga. SIMEDas tu palabras de que vas a pagar a lo mejor te doy un piso. Lo de la hipoteca es otro cantar…

VIII Feria de la Vivienda de Aragón. Aquí el que no se monta una feria es porque no quiere. Vamos, que ya no hace falta ser de Sevilla para ir a una.

INMO-IFA: Salón Innomibiliario de Alicante 2010. Menos mal que lo explican porque así no se sabe si nos atacan los bancos con los pisos o los alienígenas con una campaña electoral de otra galaxia.

Vamos, que te puedes tirar 4 meses de feria en feria como si fueras tú el feriante, itinerando por los stands de bancos, cajas, promotores, constructores, cooperativas y demás especímenes conocidos por el Síndrome de Pisógenes. Dícese del desorden anti-natural caracterizado por la acumulación irracional e indeseada de pisos a mansalva.

Corre, corre, que la deducción por compra de vivienda habitual desaparece en un pliqui y de aquí a enero el tiempo pasa volando.

Hipotecas, chollos y mandangas

Los bancos no sueltan el dinero ni a golpes

Los bancos no sueltan el dinero ni a golpes

Antes de abordar supuestos chollos y mandangas varias con las que intentan desviar nuestra atención, quiero recordar lo más importante: ¡¡no nos dan una puñetera hipoteca!!

Ya estamos hasta batiendo récord en cuanto al poco dinero que nos tienen prestado los bancos. Ahora asciende a 1.093 millones de euros, que parece mucho pero en verdad es un traspiés histórico, pues es la cifra más baja desde 1996, cuando la AHE (Asociación Hipotecaria Española) empezó a calcularlo.

Es muy poco, y es tan poco porque los bancos le han puesto el cinturón de castidad al cerdito mientras nos mandan afrodisiacos para que piquemos con algún piso de los que airean por las ferias inmobiliarias de España y parte del extranjero.

A pesar que las cifras nos dan la razón cuando nos quejamos de que los bancos han cerrado el crédito, el Banco de España tiene la desfachatez de decir que el que recibimos las familias ha crecido por la rehabilitación.

Si ya se sabe… La objetividad periodística no existe, cada cual cuenta la película cómo le gustaría verla y el Banco de España hace tiempo que achucha a los suyos por detrás, siendo por delante es un abogado de pleitos cutres.

Qué contenta estará la innombrable ministra de Vivienda, obsesionada con dejar en el paro al ministro de Trabajo colocando a los obreros de la construcción en la reforma de las casas, no vaya a ser que engrosen las listas que no son. Seguro que si nos enseñara el bolso veríamos una estampa de Manolo y Benito, chapucillas para servirle.

En cuanto a chollos y mandangas, siéntate y ponte una tirita en cada ojo porque esto es para mear y no echar gota.

A un lado del cuadrilátero está el constructor que, harto de ver cómo sus viviendas nuevas se pudren vacías, ha decidido premiar con 2.000 euros al intrépido que consiga vender uno de sus pisos, regulando el concursete con bases legales y todo. Es que si no se lo vendes a alguien de la familia que lo pensara comprar, comisión pa dentro y listo.

En el otro lado del ring, encontramos a una constructora catalana que ofrecerá pisos nuevos a menos de 1.000 euros. Ya que está tan de moda lo low cost, ¿por qué no los pisos? Total, construimos el barrio con piezas del mecano, dos casitas del monopoly, un poquito de Lego y niquelao. Para que luego les llamen tacaños y digan que son más agarraos que un chotis. Hombre, como mínimo se merecen un premio de Imaginación y Descaro (I+D), ¿no? Jua jua.

EEUU estudia avalar las hipotecas

Obama prueba cómo le quedará la camisa de once varas en la que se plantea meterse

Obama prueba cómo le quedará la camisa de once varas en la que se plantea meterse

El Gobierno de Estados Unidos se está planteando la feliz idea de avalar las hipotecas creando una especie de seguro federal que respalde a las entidades financieras que presten dinero para comprar casa.

Así, en caso de que al final no se pague la hipoteca, sería Washington quien corriera el riesgo y supongo que también el que diera la cara y cargara con el mochuelo frente al banco.

La intención del Gobierno yanqui es la buena salud de su mercado hipotecario, no como el nuestro que está en cuidados paliativos (y a palos) constantemente,  así como procurar que las hipotecas se den con intereses asequibles.

Qué bonito suena… ¡Y yo que creía que las pelis de Disney ya no estaban de moda! ¿Te imaginas si ZP hiciera lo mismo en España? Juas, juas, me echo a reír y a temblar al mismo tiempo. El Gobierno bastante tiene con haber “descubierto” ahora, según dijo Zapatero el otro día, que los parados que están haciendo cursos están “trabajando” en su formación. ¿Se puede tener más jeta?

No sé yo si, aunque el Gobierno, las Comunidades Autónomas, los Ayuntamientos o Petete avalaran las hipotecas nos empezarían a dar algunas con mayor facilidad que ahora.

Tampoco sé si al Gobierno le convendría con la cantidad de impagos que hay, ni si nos convendría a nosotros, teniendo en cuenta la mala salud financiera de la Administración Pública, que nos dejaría tirados a las primeras de cambio. Tal vez Petete, con su paga semanal, pueda tener más garantía y credibilidad que los políticos y gobernantes.

¿Pero quién pone el dinero que maneja el Gobierno? Nosotros, ¿no? O sea que se trataría de avalarnos a nosotros mismos. ¡Vaya trampa de sistema! Porque, créeme, ninguna Administración se mojará ni una miajita por nosotros, pudiendo quedarse el dinero para subirse el sueldo y ampliar la flota de coches de lujo o cualquier otro pijerío. Tampoco ninguna Administración hará nada que no tenga calculado al milímetro que pagaremos nosotros.

Además, aquí los bancos no se casan con nadie y si han decidido cerrar el grifo y esperar a que los pisos que han embargado empiecen a venderse, pero sin rebajar ni un céntimo, lo llevamos más cristalino que las aguas de las islas griegas. ¿O no?

Los bancos embargan 360.000 casas en 4 años

Los bancos, vigentes campeones mundiales de desolación y embargo

Los bancos, vigentes campeones mundiales de desolación, embargo y desahucio

Sabemos que últimamente a los bancos no hay quien les gane embargando. Lo que no sabemos es que entre 2007 y 2009 el despiporren alcanza los 178.000 pisos embargados. Glup.

Teniendo en cuenta que en los tres años anteriores a 2007 solo habían embargado poco más de 47.000, la cifra es una barbaridad que, sin embargo, se queda corta ante la previsión de 2010, cuando se calcula que, tantatachaaaaaannn, se embargarán unos 180.000 pisos. O sea, un total de 360.000 pisos en 4 años.

Después de resoplar y secarme el sudor, debo aclarar que no lo digo yo sino que lo calcula el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ese cuyo nombre parece más el de un partido comunista de país del Este que el de un organismo que sepa de sinjusticias y sinsabores.

Al Gobierno sí y por eso les ayuda, pero a mí no me da ninguna pena que los bancos lloren porque ya no saben debajo de qué manga, la de los gemelos de oro o la del rolex de brillantes, meterse los pisos -sobrevalorados hasta un 55%- que nos financiaron con intereses de los que se alarmarían hasta los mismísimos prestamistas judíos de las películas medievales.

Me gustaría que se los metieran por algún lugar que duela, lo reconozco, pero más me gustaría que no los hubieran embargado, dejando a miles de familias en la calle.

Con un poco más de paciencia y predisposición a negociar, hubieran sacado mucho más provecho. Se las hubieran podido dar de caritativos, que les encanta, y no hubieran engordado el stock que arrastra sus cuentas hasta el fondo con la misma fuerza que el Atlántico se tragó al Titanic. Y si los bancos val mal, todos vamos mal. Fastidia reconocerlo pero es así.

Los bancos pensaron que el negocio era redondo: doy hipotecas millonarias por pisos extravalorados, cobro un dineral en intereses, pongo unas condiciones horrorosas y, si al final no pagan, me quedo con todo: el piso, el dinero y los intereses que ya me han pagado, y el dinero que aún les queda por pagar.

¡Cobrando más del doble de lo que prestaron porque luego el piso lo venden!

Es que tiene narices que hayamos tenido que estar pagando el piso después de que nos lo hayan quitado y nos hayan echado de él. Si hasta la propia palabra, desahuciar, es bien fea…

Y son así porque quieren y embargan porque les da la gana, porque los ciudadanos apenas les hemos dado disgustos: los propios bancos han reconocido que desde 2001 han recuperado el 90% del dinero prestado.

¿Verdad que dan ganas de ejecutarlos a ellos? En el buen sentido de la palabra, claro… Como ellos, metiendo el cuchillo pero con Responsabilidad Social Corporativa.

Bálsamo para escocidos por el banco

Vivir en una zona devastada es una solución temporal que siempre nos recordará la tragedia

Vivir en una zona devastada es una solución temporal que siempre nos recordará la tragedia

Si cuando éramos pequeños nos daba miedo apagar la luz por si venía el hombre del saco, ahora nos da miedo no pagar la hipoteca por si viene el banquero con otro saco para darnos con él.

Cataluña, que este finde ha estado diada con la Diada, es la comunidad donde, en los últimos tres años, un mayor número de familias (40.000) han perdido su casa por dejar de pagar al banco el préstamo para comprarla.

Si es que nunca nos entra en el coco… ¡Hasta que no pagamos hasta el último céntimo de lo prestado y de los intereses, la casa no es nuestra! Como nos dan la llave y vivimos en ella, olvidamos con facilidad que si dejamos de pagar la hipoteca, el banco la ejecuta y nos la embarga.

La culpa fue bastante del banco por prestarnos hasta para la peluquería del caniche, y bastante nuestra por pedir sin calcular cuánto podríamos pagar si subía el Euríbor. ¿El qué? Pues eso, que así nos va el pelo si solo nos interesan las ligas… Las de fútbol y las de las despedidas de soltera.

Perder la casa es una puñeta, sea de quien sea la culpa. Hace unos meses que se aprobó que tras la ejecución de la hipoteca por no pagarla, sería suficiente con que le entregáramos el piso al banco, y no como antes que aún le seguíamos debiendo dinero, aun habiendo entregado las llaves.

Pero al sindicato Comisiones Obreras (CCOO) no le ha parecido suficiente, y ahora propone un alquiler protegido para las hipotecas ejecutadas. ¿Un qué? Una fórmula según la cual, aunque entregues el piso por dejar de pagar la hipoteca, puedas quedarte a vivir en él pagando un alquiler.

O sea, que es seguir pagando aun habiendo entregado las llaves, pero con la ventaja de poder seguir residiendo en el piso, y sin el incoveniente y el disgustazo de tener que abandonarlo.

Me parece una gran idea, qué pena que no llegue más allá de estas líneas y quede en agua de borrajas como todo lo sindical hoy en día. Está bien que hagan algo por nosotros, que no se limiten solo a recibir pasta del Gobierno y luego clavarle puñales de juguete de cara a la galería.

Me pregunto si, además de la huelga general del 29-S, no deberían convocar otra para exigir condiciones justas en las hipotecas, un mayor acceso y más real al crédito y a la vivienda, incluso para hacer real este bonito propósito de inicio de curso. ¿A que sí?

La subida del IVA dispara la venta de pisos

Muchos pisos vendidos + pocas hipotecas = quimera de especuladores

Muchos pisos vendidos + pocas hipotecas = quimera de especuladores

Siempre me han gustado las adivinanzas, pero solo en las que se aplica el sentido común porque si no me lían y me descuadran, algo así como me está liando y descuadrando que, según el Ministerio de Vivienda, aumente un 25% la venta de pisos mientras que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), disminuye el número de hipotecas dadas. ¿Y eso cómo se come?

A mí lo único que se me ocurre es que los cuatro (y más de cuatrocientos) que hicieron dinero negro con el ladrillo inflando la burbuja inmobiliaria, se resistan a sucumbir al boom y hayan estado esperando pacientemente la oportunidad de comprar.

¿Y qué mejor momento que cuando te dicen que, si te esperas un poquitico más, te suben el IVA? Porque a este gente la reforma laboral que nos abarata el despido y nos precariza la vida, y dejar de deducirse la compra del piso en Hacienda les importa dos pitos, puesto que no son de los que necesiten trabajar para vivir.

Señores, entre los bancos, los políticos, los promotores y los especuladores nos siguen amargando el porvenir y, en cuanto puedan, reflotarán los precios.

Aún no es el momento, aún se cree que los precios de los pisos aún tendrán que bajar un 24% de aquí a 2014 y que será entonces cuando el mercado inmobiliario empiece e recuperarse. Tomaaaaa, cada vez nos vamos más lejos, antes era 2011, luego 2012, pero como ya están a la vuelta de la esquina hay que procurar dar fechas que suenen ni muy lejos ni muy cerca, lo justito.

Pero mientras, ¿qué especulador que se precie o qué ricachón puede resistirse a comprar un poquito más barato antes del IVA? Total… El piso es el mismo… Y seguro que son ellos porque un estudio asegura que el 70% de los españoles creen que ahora no es un buen momento para comprar piso.

Siempre decimos que lo peor está por llegar, pero es que nuestro entorno (Francia, Reino Unido, Suecia y ¡hasta Portugal!) ya sale de la UVI (Unidad de Viviendas Inalcanzables). Allí aumenta la demanda y se revalorizan los pisos.

Aquí el consuelo que nos queda es poco, como siempre, y aunque fuera mucho, diríamos que es poco porque para eso somos españoles y nos gusta mirarnos el ombligo mientras acusamos a los demás de ser mejores que nosotros.

Medidas desesperadas para no perder el piso

Al banco hay que darle una puñalada trapera antes de que nos la dé él a nosotros

Al banco hay que darle una puñalada trapera antes de que nos la dé él a nosotros

Las hipotecas están empezando a ser como la energía, que ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Como la concesión de hipotecas volvió a bajar en junio, a pesar de que todos creíamos que la subida del IVA pegaría un empujón temporal a la compraventa de pisos, y como la cuestión es evitar a toda costa que nos embarguen la casa aunque andemos justos para pagar la hipoteca, la moda es renegociar la hipoteca con el banco actual o cambiarla de banco (subrogarla).

Y como la necesidad es la mejor escuela y agudiza el ingenio en términos flipantes, son miles los españoles que se lanzan a las sucursales bancarias de las que un día se fueron sonrientes con la hipoteca bajo el brazo para pedir que, amablemente y con el menor mamoneo posible, el banco tenga a bien reconsiderar las condiciones del préstamos, aplazar algún pago, etc, etc.

Y como los bancos están casi tan desesperados por no embargar como la gente por evitar que les embarguen, han empezado a quitarse los tapones de cera de los oídos para, al menos, escuchar nuestros lamentos y tímidas propuestas, aunque a veces tengamos las de perder porque nuestro desconocimiento del mundillo financiero nos debilita ante ellos.

Si nos escuchan es para no sumar un piso más a su colección de joyas expoliadas e invendidas, como las que tiene el British Museum robadas por la cara en yacimientos arqueológicos de medio mundo.

Esas estupendas joyas, sobre todo las incrustadas a pie de playa, se empeñan en no bajarlas de precio porque no les conviene perder pasta: la pasta que hay de diferencia entre el dinero que les debía el propietario al que embargaron y el dinero que el nuevo propietario les debería pagar por el piso ahora, en tiempos de crisis, cuando el precio ha bajado un 20% de media, debiendo bajar otro tanto, pero no haciéndolo porque promotores y banqueros se han aliado para intentar exprimirnos las últimas gotas del marchito y maldito ladrillo en España.

Suerte que tienen los que hoy día consiguen una hipoteca, y mucha más suerte aún los que se interesan por un piso del banco porque suyo será el Reino de los Suelos. Bienaventurados los que salvan el piso renegociando la hipoteca con éxito y bienaventurados los que se pueden permitir hacer un corte de mangas al banco con una subrogación de la hipoteca en otra entidad, porque ellos dormirán más tranquilos.