
Buscando en el baúl de las estafas, u-u-uhhh, cualquier hipoteca antigua nos parece mejooorrr
Los bancos están abriendo el baúl de los recuerdos y sacando otra vez al mercado condiciones penosas para las nuevas hipotecas. Habíamos visto que han subido los diferenciales, están volviendo a incluir cláusula suelo, las exigencias ya son más duras que los músculos de Hulk, se niegan a dar créditos para pisos que están en zonas donde luego nadie los compraría si se embargan, y por si todo esto fuera poco, ahora están rescatando del olvido el IRPH.
¿Lo qué? El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, más conocido por sus siglas IRPH. Es un índice al que se pueden referenciar las hipotecas, igual que el Euríbor, pero mucho peor que éste para nosotros, porque con el IRPH una hipoteca al final nos sale más cara de pagar porque los intereses son más altos que con el Euríbor.
Hay 3 tipos de IRPH: el de las cajas, el de los bancos y el del conjunto de todas las entidades financieras. Su valor se obtiene de la media de todos los tipos de interés de las hipotecas a más de 3 años que se firman durante un mes. Sube y baja de forma menos brusca que el Euríbor y hasta ahora siempre ha estado por encima de éste.
Antes podías elegir entre el Euríbor, del que dependen el 90% de las hipotecas, y el IRPH, muy utilizado antes de que cambiáramos la peseta por el euro. Ahora se acabó lo de elegir porque UCI, Solbank y la división online del Banco Popular han sacado hipotecas referenciadas al IRPH y seguro que en breve muchos bancos van a imitarles.
Los bancos ya no saben qué sacarse de la chistera para apretarnos las tuercas en una época de Euríbor bajo, impagos y embargos por doquier, y pisos que no se venden. Y lo peor es que esto no tiene pinta de ser algo temporal ni puntual sino una costumbre que cogen ahora y van a mantener durante bastante tiempo.
Las entidades financieras se están aprovechando de que la morosidad está alta y mucha gente está desesperada por conseguir una hipoteca, y eso que los pisos están un 33% sobrevalorados en España. Así lo ha calculado Deutsche Bank, que también dice que la vivienda está sobrevalorada un 27% respecto a nuestros ingresos y es un 37% más caro comprar que alquilar.
Antes los bancos se pegaban entre sí por darte una hipoteca y a mediados de la década pasada esto era el circo del a ver quién da más por menos. Sin embargo ahora la cosa es a ver quién le da más al banco por menos metros cuadrados y con peores condiciones para devolver el dinero. Se ha dado la vuelta a la tortilla, y eso es porque los bancos son los que suelen tener la sartén por el mango.