Archivo de la etiqueta: Caixabank

Los bancos se preparan para devolver todo el dinero pagado por el suelo

Cuando el río suena, agua lleva

Cuando el río suena, agua lleva

A pesar de que todavía no se conoce la sentencia sobre la macrodemanda de Adicae sobre la cláusula suelo, los bancos afectados están moviendo ficha.

Ante la posibilidad de que finalmente se diga que no sólo tienen que anular la cláusula suelo de todas las hipotecas, sino que además deben devolver todo el dinero pagado de más desde el principio, los bancos implicados están provisionando sus cuentas.

Esto significa que sobre la previsión de beneficios para el año están descontando lo que les costaría devolver a todos los afectados todo el dinero que han pagado de más por tener cláusula suelo.

Y devolverlo desde el primer día en que se empezó a aplicar el suelo, no desde el 9 de mayo de 2013, que es la fecha que por el momento reconoce el Tribunal Supremo en una sentencia de febrero del año pasado, y que no cubre las expectativas ni las pérdidas económicas para los afectados.

Según la asociación de consumidores Adicae, todavía hay dos millones de hipotecas afectadas por la cláusula suelo, que impide ahorrar dinero cuando el Euríbor está bajo, porque el suelo impone un límite mínimo de intereses a pagar, aunque la suma de diferencial más Euríbor esté por debajo.

Algunos casos de cláusula suelo son de 2009, por lo que se calcula que los clientes perjudicados pueden cobrar una media de 15.000 euros si recuperan todo el dinero, sin límite de fecha. Por ahora, la Comisión Europea defiende que se pague todo desde el principio y así se lo ha dicho al Tribunal de Justicia de la Unión  Europea, que ha defendido esta postura cuando le han preguntado diferentes tribunales españoles.

Uno de los bancos más reticentes y cabezotas es el Sabadell, orgulloso de haber utilizado el suelo, que defiende haberlo incluido de forma transparente en todos los contratos. Aun así, ha calculado que tendría que devolver 160 millones € a sus clientes.

Otro de los más tercos hasta ahora había sido el Banco Popular, que sin embargo debe anular el suelo y devolver 350 millones € a sus clientes afectados, según una sentencia reciente. Esta cantidad aumentará si finalmente devuelve lo cobrado antes del 9 de mayo de 2013.

Caixabank ya empezó el año pasado a retirar voluntariamente el suelo de sus hipotecas y calculó que reintegrar los importes indebidamente cobrados le costará 220 millones €. A Bankia, sólo le supone 40 millones € porque es uno de los bancos que menos suelo ha utilizado, y que ya ha sacado de 30.000 préstamos.

El Santander los fulminó de las hipotecas que heredó de Banesto al absorber a esta entidad, porque esta política no va con ellos, y BBVA, Cajamar y Abanca lo hicieron en 2013 tras la primera sentencia firme del Tribunal Supremo contra el suelo. Otros lo han ido quitando a golpe de sentencia o llegando a acuerdos churrucheros con los clientes afectados.

Sabadell lanza una hipoteca a interés fijo del 3,5% durante 15 años

Hay que protegerse de pagar más como sea

Hay que protegerse de pagar más como sea

Las hipotecas a interés fijo son frecuentes en otras partes de Europa. En España son un mercado residual que, tradicionalmente, ha tenido ofertas nada competitivas. ¿Quién quería un interés fijo del 7% u 8%?

La bajada de los tipos de interés y el Euríbor en mínimos ha hecho que se lancen nuevas propuestas, como la del Banco Sabadell con un interés del 3,5% durante 15 años o del 3,95% a 30 años. Es baratísimo para tratarse de una hipoteca a interés fijo en España pero, comparándola con las mejores ofertas de préstamos a interés variable, no compensan.

A favor tienen la seguridad: siempre sabes lo que pagarás de cuota mensual, sin revisiones, sustos, sobresaltos ni sorpresas.

Por el contrario, si los tipos de interés bajan, como pasa desde hace unos años, no hueles ni un céntimo de rebaja. Claro que no sufres cuando los tipos suban, que subirán. Las hipotecas se firman a muy largo plazo, 20, 30 e incluso 40 años en el caso de préstamos para pisos de bancos.

Para que te compense la hipoteca del Sabadell, con los diferenciales actuales menos altos, el Euríbor se tiene que poner por encima del 2% – 2,5% y fíjate que se prevé que cierre enero en torno al 0,3%. No parece rentable comerte durante años un interés fijo del 3,5% en adelante. En el caso de Caixabank entre 5,5% y 6,95%, Kutxabank, 3,89% y Bankinter casi 5%.

Lo más alto que ha llegado a estar el Euríbor es 5,393% en julio de 2008. Reventaron muchas economías domésticas, se dispararon las ejecuciones hipotecarias y llegar a fin de mes con el agua al cuello porque te sube la hipoteca y te bajan los ingresos al perder el curro es una expresión que se queda corta para definir lo que se  vivió durante ese año inicial de la crisis.

En 2009 el Euríbor empezó a bajar y, aunque ha tenido etapas de subidas, llevamos años ahorrando en la hipoteca y pagando las cuotas más baratas de la Historia, siempre que no tengas IRPH, IRS, hipoteca multidivisa, cláusula suelo ni nada que limite el interés mínimo.

Como los bancos sólo quieren ganar cuanto más dinero mejor, la mayoría compensa estos tipos de interés tan bajos poniendo un interés fijo durante el primer año o incluso el segundo y tercero, lo que en la práctica se come todo el ahorro que puedas tener a priori con el Euríbor en mínimos históricos.

Menos mal que esto del Euríbor bajo parece que va para largo y si firmaste hace unos meses y no tienes mucho tiempo de interés fijo, aún puedes pillar algo de ahorro. Eso sí, los diferenciales, aunque están a la baja y mejor que hace año y medio, ya no son tampoco lo que eran antes de la crisis, cuando Euríbor + 0,50% y por debajo era lo normal, frente al Euríbor + 1,5% que ahora resulta la bomba.