A pesar de que todavía no se conoce la sentencia sobre la macrodemanda de Adicae sobre la cláusula suelo, los bancos afectados están moviendo ficha.
Ante la posibilidad de que finalmente se diga que no sólo tienen que anular la cláusula suelo de todas las hipotecas, sino que además deben devolver todo el dinero pagado de más desde el principio, los bancos implicados están provisionando sus cuentas.
Esto significa que sobre la previsión de beneficios para el año están descontando lo que les costaría devolver a todos los afectados todo el dinero que han pagado de más por tener cláusula suelo.
Y devolverlo desde el primer día en que se empezó a aplicar el suelo, no desde el 9 de mayo de 2013, que es la fecha que por el momento reconoce el Tribunal Supremo en una sentencia de febrero del año pasado, y que no cubre las expectativas ni las pérdidas económicas para los afectados.
Según la asociación de consumidores Adicae, todavía hay dos millones de hipotecas afectadas por la cláusula suelo, que impide ahorrar dinero cuando el Euríbor está bajo, porque el suelo impone un límite mínimo de intereses a pagar, aunque la suma de diferencial más Euríbor esté por debajo.
Algunos casos de cláusula suelo son de 2009, por lo que se calcula que los clientes perjudicados pueden cobrar una media de 15.000 euros si recuperan todo el dinero, sin límite de fecha. Por ahora, la Comisión Europea defiende que se pague todo desde el principio y así se lo ha dicho al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha defendido esta postura cuando le han preguntado diferentes tribunales españoles.
Uno de los bancos más reticentes y cabezotas es el Sabadell, orgulloso de haber utilizado el suelo, que defiende haberlo incluido de forma transparente en todos los contratos. Aun así, ha calculado que tendría que devolver 160 millones € a sus clientes.
Otro de los más tercos hasta ahora había sido el Banco Popular, que sin embargo debe anular el suelo y devolver 350 millones € a sus clientes afectados, según una sentencia reciente. Esta cantidad aumentará si finalmente devuelve lo cobrado antes del 9 de mayo de 2013.
Caixabank ya empezó el año pasado a retirar voluntariamente el suelo de sus hipotecas y calculó que reintegrar los importes indebidamente cobrados le costará 220 millones €. A Bankia, sólo le supone 40 millones € porque es uno de los bancos que menos suelo ha utilizado, y que ya ha sacado de 30.000 préstamos.
El Santander los fulminó de las hipotecas que heredó de Banesto al absorber a esta entidad, porque esta política no va con ellos, y BBVA, Cajamar y Abanca lo hicieron en 2013 tras la primera sentencia firme del Tribunal Supremo contra el suelo. Otros lo han ido quitando a golpe de sentencia o llegando a acuerdos churrucheros con los clientes afectados.