Mientas que Bankinter, CajaSur y Santander han lanzado, respectivamente, en octubre, noviembre y enero nuevas hipotecas que rompen la barrera psicológica del 2%, mejorando sustancialmente la carísima oferta hipotecaria actual, otro gigante financiero de este país, BBVA, se borra de la ecuación voluntariamente.
A juzgar por su hipoteca con Euríbor + 6%, o esta megaentidad es tonta, que no lo creo, o pasa olímpicamente de meterse en el fregao hipotecario.
Tener hipotecas megacaras cuando existen estas tres por debajo del 2% y otras tantas entre el 2% y el 3%, sólo puede significar que BBVA no quiere competir en este mercado y que ofrece esa hipoteca como equivalente a poner un cartel en todas sus sucursales que dijera: aquí ni te acerques, no te vamos a dar un préstamo porque ya no nos interesa este negocio.
Por un lado me parece curioso que BBVA vaya tan al contrario que el Santander, su eterno rival tipo Madrid-Barça. Pero por otro entiendo que quiera distanciarse de la política de su enemigo financiero al tiempo que explota productos que le darán más dinero y confianza: seguros, fondos de inversión y planes de pensiones.
Entiendo también que el BBVA no quiera saber nada de las hipotecas por ahora tras el pedazo de palo que sufrió el de mayo de 2013, cuando el Tribunal Supremo le obligó, junto a Cajamar y Novacaixagalicia (ahora Novagalicia Banco) a retirar la cláusula suelo de tooooodas sus hipotecas, por considerar que era nula porque la gente no se enteró de lo que firmaba (falta de transparencia).
Las consecuencias han sido terribles para el BBVA: se ha visto forzado a cambiar 425.000 hipotecas, a las que ha tenido que quitar un suelo medio del 2,63% (que se aguante por estafador, jejeje, que pruebe su propia medicina). La peña ha empezado a pagar Euríbor + el diferencial pactado, lo que les ha supuesto un gran ahorro medio de 82 pavetes mensuales, pero ha llevado a BBVA a perder 35 millones € al mes siguiente de quitar el suelo y muchos millones más en años siguientes.
Si los cálculos son ciertos, el banco vasco deja de ganar406 millones € en 2013, 527 millones € en 2014, 390 millones € en 2015, 213 millones € en 2016 y 123 millones € en 2017. La cifra va bajando porque se supone que el Euríbor subirá en los próximos años.
No me extraña que no se meta en más jaleos con hipotecas. Y eso que de momento no tiene que devolver ni un duro del dinero cobrado de más mientras aplicaba cláusula suelo. Pues nada, cantémosle: baaaii, baaaii, miss american pai… Él se lo pierde.