Archivo de la etiqueta: compra de vivienda

El Euríbor baja en agosto, pero las hipotecas suben

El Euríbor se dulcifica en agosto, pero sigue con la escopeta cargada. ¡No hay que fiarse!

El Euríbor se dulcifica en agosto, pero sigue con la escopeta cargada. ¡No hay que fiarse!

Españoles… Matahari ha vuelto. Después del merecido descansito vacacional que espero hayáis podido disfrutar todos, aquí vuelvo a la carga para informar de lo que nos pasa con el Euríbor y las hipotecas, meterme con lo que está mal y aplaudir lo que está bien.

Por lo pronto, recibimos septiembre con una bajada de los calores y del Euríbor (que ha cerrado agosto en el 2.097%), pero con una subida en la cuota de las hipotecas que se revisen con el Euríbor de agosto.

Asín es la vida. Nos vamos de vacaciones, nos gastamos cuatro perrillas y cuando volvemos, nos vuelven a subir la hipoteca, aunque el Euríbor haya bajado una pizca.

Esto es así porque el Euríbor de agosto de 2010 estaba más bajo que ahora (1,421%). En el caso de hipotecas que se revisan cada año, el robo asciende a 500 € al año, que son poco más de 40 euretes al mes. Para las hipotecas que se revisan cada 6 meses, la subida será de unos 25 € al mes y  de casi 600 pavos al año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con lo bien que nos vendrían para el inicio del colegio de los niños, para ahorrar un poquitín o pagar las facturas… ¡Pos no! Se lo va a llevar el banco, como siempre.

Al menos podemos estar tranquilos con nuevas subidas más grandes porque el Banco Central Europeo (BCE), organismo europeo que toquetea los tipos de interés, se ha dado cuenta de que para beneficiar a los países ricos de Europa no se puede estar haciéndonos la puñeta a los más pequeños y, después de dos subidas de 0,25% este año -una en abril y otra en julio- parece que se va a relajar y en octubre no va a subir los tipos como había amenazado.

Los analistas se atraven a predecir que el Euríbor cerrará este año entre el 2,25%  y el 2,5%; acabando entre el 2,5% ó 2,75% en 2012 y sobre el 3% o 3,5% en 2013. De todas formas, tomároslo como algo orientativo porque el mercado económico se mueve más que la compresa de una coja.

Este agosto, en el que se supone que todo se paraliza menos el descanso, han pasado cosas, amigos. Han pasado cosas.

El Gobierno ha tenido la feliz idea de bajar el IVA para la compra de vivienda nueva del 8% al 4%, un detalle de lujo si realmente alguien se pudiera comprar un piso. Los bancos siguen sin estar por la labor de dar hipotecas, como lo confirman los datos -también del INE- de que las hipotecas se han dado en junio un histórico guarrazo de escándalo, bajando un 42,4%.

El dinero que los bancos nos tienen prestado también bajó en junio, en este caso un 4,37% respecto al mismo mes del año pasado, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que es la que suele calcular estas cosas.

Por eso, que nos bajen el IVA al 4% es papel mojado: alegría de tontos y beneficio de unos pocos.

Zapatero a tus zapatos

ZuperParo y Super Salgado frente a la OCDE y frente a la crisis

ZuperParo y Super Salgado dando la cara en la OCDE para explicar su plan anticrisis

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) le ha tirado de las orejas al Gobierno español por seguir concediéndonos ayudas para comprarnos casa y porque dice que tardamos demasiado en resolver los conflictos entre inquilinos y propietarios de viviendas.

También nos ha echado la peta por otras cosas como no rebajar la indemnización por despido con contrato fijo, por no aumentar el periodo de cotización para las pensiones, vincular los salarios a la inflación y no ponernos las pilas con la reforma educativa.

Después de que no ha dejado títere con cabeza ni apartado socioeconómico en el que meter las narices, este selecto club de países ricos con nombre de partido político (aunque nunca lo haya sido) no quiere que sigamos jugando en su patio con nuestras reglas sino con las suyas.

La OCDE nos echa en cara que somos el país desarrollado que peor lleva y más sufrirá la crisis, con el único consuelo de que Irlanda va detrás, y que como sigamos así nuestro Producto Interior Bruto (PIB) irá para atrás como los cangrejos, deteriorándose un 10,6%.

Que la cosa nos va fatal lo saben hasta los linces de Doñana pero, digo yo, ¿es que la OCDE no tiene nadie más con quien meterse y no ha visto a Grecia? Creo que a pesar de que las rodillas se nos doblan, tenemos fisurado medio cuerpo y los dos ojos morados, los colegas de Pitágoras se llevan la palma en cuanto a farolillo rojo de esta liga tan selecta, o shea.

Como aquí lo que nos pone es llevar la contraria, si nos aconsejan suprimir las ayudas para la adquisición de vivienda, ahí va Super Salgado para decir que hay que dar más pasta para la rehabilitación. Pero no nos confundamos, el Gobierno sólo quiere reflotar el ladrillo, no ayudarnos a nosotros.

Siempre he prestado atención a los informes de la OCDE pero esta vez me paso por el sobaquillo todo lo que dice a excepción de la reforma educativa, cuya ausencia explica por qué una sociedad como la nuestra tiene los gobernantes que se merece.

Invito a los que se esconden detrás de esas siglas a coger un avión y darse un rulo por Spain para ver que es different y por qué hace falta la ayuda a la compra de viviendas, aunque las ayudas no sean la solución indefinida para nada. Lo preocupante es que parece que el precio ha tocado fondo y que, según quien haga el estudio, el número de hipotecas aumenta pero no nuestra liquidez ni nuestros ahorros. Es más, la gente que conozco no hace más que decirme que tiene el cerdito más tieso que la mojama.

A nadie le gusta que le pongan los puntos sobre las íes, lleve o no razón quien te lo diga, pero en esto podemos estar tranquilos porque ZuperParo ve menos que un gato de escayola y para salir de la crisis se está moviendo menos que el portero de un futbolín.

Deberíamos decirle a la OCDE: Zapatero a tus zapatos, pero no podemos porque es precisamente lo que ellos nos están diciendo a nosotros.