Archivo de la etiqueta: créditos hipotecarios

Caixabank Aumenta Su Compromiso: 14.000 Millones en Créditos Hipotecarios en 2024

Caixabank Aumenta Su Compromiso: 14.000 Millones en Créditos Hipotecarios en 2024

En un contexto económico en constante cambio, Caixabank ha logrado destacar en el sector financiero al conceder 14.000 millones de euros en créditos hipotecarios durante el año 2024. Esta cifra representa un incremento del 50% en comparación con el año anterior, consolidando a la entidad como uno de los pilares fundamentales del mercado hipotecario en España.

Un Crecimiento Notable en el Mercado Hipotecario

El aumento en la concesión de créditos hipotecarios por parte de Caixabank no solo es un reflejo de la confianza en la recuperación económica del país, sino también de la creciente demanda de viviendas. En un momento donde muchas personas buscan estabilidad y un lugar al que llamar hogar, Caixabank ha sabido responder a esta necesidad con productos adaptados a las circunstancias actuales.

Impacto en la Economía Española

Este incremento en la concesión de hipotecas tiene un impacto significativo en la economía española. Con el 25,6% del total de hipotecas firmadas en el país, Caixabank se posiciona como un actor clave que impulsa la inversión en vivienda. Esto no solo beneficia a los prestatarios, sino que también contribuye al crecimiento del sector de la construcción y, por ende, a la creación de empleo.

Factores que Impulsan el Aumento de Hipotecas

Varios factores han contribuido a este notable aumento en la concesión de créditos hipotecarios. En primer lugar, las condiciones de financiación se han mantenido atractivas, con tipos de interés competitivos que han motivado a los consumidores a solicitar hipotecas. Además, la recuperación del mercado inmobiliario tras los efectos de la pandemia ha generado un clima de optimismo tanto para compradores como para entidades financieras.

La Estrategia de Caixabank

Caixabank ha implementado una estrategia centrada en la satisfacción del cliente, ofreciendo productos personalizados y un servicio al cliente excepcional. Esto ha permitido a la entidad no solo captar un mayor número de clientes, sino también fidelizarlos, creando así una relación a largo plazo que beneficia a ambas partes.

Perspectivas Futuras

De cara al futuro, las proyecciones para Caixabank y el sector hipotecario en general son optimistas. Se espera que la tendencia de crecimiento continúe, impulsada por la demanda de vivienda y la necesidad de financiación a largo plazo. Sin embargo, es fundamental que las entidades financieras mantengan una evaluación rigurosa de los riesgos asociados a la concesión de créditos para evitar posibles problemas de morosidad.

Conclusiones

Caixabank ha demostrado ser un líder en el sector de la financiación hipotecaria, con un enfoque en la innovación y la atención al cliente. Su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones efectivas ha sido clave para su crecimiento en 2024. A medida que el panorama económico sigue evolucionando, será interesante observar cómo la entidad continúa adaptándose y contribuyendo al desarrollo del mercado inmobiliario en España.

En resumen, los 14.000 millones de euros en créditos hipotecarios concedidos por Caixabank son una señal clara de un mercado en recuperación y de un futuro prometedor para la financiación de viviendas en el país.

Tocomocho hipotecario

Le he pedido a Bea Casitas que me rehabilite una caja de cerillas por si me embargan el chabolo

Me he rehabilitado una caja de cerillas por si me suben el diferencial, no puedo pagar la hipoteca y me embargan el chabolo

¿Crees que con el Euríbor tan bajo estamos pagando poquito de hipoteca y que, salvo nuevo mínimo histórico, nunca pagaremos menos? ¿Crees que, salvo las ánimas con cláusula suelo o tipo fijo, los hipotecados estamos en el mejor momento de la historia presta-mística española?

Eso pensaba yo hasta que me di cuen de que para los bancos a falta de pan, buenas son tortas. Y si ya has firmado, pues vale, se aguantan, pero si eres uno de los privilegiados que firma una hipoteca en estos tiempos, no estás pagando tan poco como crees.

La vida real es como el Monopoly: la banca nunca sale perdiendo. Y para demostrarlo, se han inventado un remedio contra los tipos de interés bajos: subir el diferencial. Que antes daban hipotecas a Euríbor + 0,50%, pues ahora las dan a Euríbor más 0,75%, 0,95% e incluso 1,5%, no vaya a ser que pierdan dinero porque el Banco Central Europeo (BCE) mantiene los tipos de interés en grutas subterráneas.

Eso sí, los tipos de interés de créditos para consumo se han contraído más que el ombligo cuando el agua de la ducha sale helada. Como el consumo ha caído en picado sin paracaídas, los bancos aprovechan a hacerse los guays y los solidarios haciendo que bajan los tipos de esta clase de préstamos.

El caso es conocer el contexto y jugar con él para que vaya a tu favor: algo que nosotros deberíamos hacer también si no fuera porque la ignorancia económica es más frecuente en nuestra sociedad que las plagas de langosta en el Egipto bíblico. Que el viento sopla para la derecha, dejo de remar; que sopla para la izquierda, me coloco a la izquierda y listo.

Los bancos y las cajas tienen un marcavientos en cada despacho, uno de esos como los que se ven en las carreteras que parecen el cazamariposas gigante de Wally. Que el Euríbor baja, cláusula suelo al canto; que baja más, subo el diferencial… Y así todo.

Ven la jugada como un tablero de ajedrez, varios pasos por delante de nosotros, tienen el conocimiento y la pasta, nos tienen en sus manos. ¡Nos timan como a turistas!

Como el Ministerio de Vivienda, que se gasta nuestro dinero en tonterías marca Acme. Ahora la minifistra ha dicho, después de invertir 16 millones de euros en la ampliación de un polígono industrial, que la mejor opción para los partidos políticos es apoyar la cabezonería socialista de la rehabilitación de viviendas. ¡Pero mira que son plastas con reinflar la burbuja!

Que se dejen de tantos cuidados paliativos al ladrillo y se dediquen más a los problemas reales que cuando las casas se caigan de viejas ya las rehabilitarán sus propietarios si quieren seguir viviendo en ellas.

¿Y qué pinta el Ministerio de Vivienda financiando un polígono industrial? ¿Acaso son los nuevos minipisos? Es como si el Ministerio de Trabajo inviertiera la misma cantidad en rehabilitar oficinas del INEM mucho antes que en la creación de empleo.

El colmo es que la Trujillo, ahora metida en temas medioambientales, piensa que sus políticas molaban más, que ella lo hizo mejor, que ya está todo hecho pero que el sector se va al garete. Vivir para ver, espías. ¡Buen finde!