Archivo de la etiqueta: desahucios

El Gobierno culpa a los bancos de la crisis de las hipotecas

El caso es monear y pinturear para no solucionar nada...

Aunque tengan parte de razón, el caso es monear y pinturear para no solucionar nada...

Por fin el Gobierno, en boca del ministro de Fomento, José Blanco, y del vicepresidente, Alfredo dedo Rubalcaba, culpa a los bancos de la crisis de las hipotecas y de la crisis en general.

En lugar de protegerlos, como acostumbran a hacer, ahora dicen que dieron demasiadas hipotecas de forma alegre a quienes no podrían devolver el dinero.

En los años previos a la crisis, prestaron hasta el 110% del valor del piso para que lo compráramos y también para los muebles, cambiar de coche e irnos de vacaciones.

Parecíamos nadar en la abundancia, pero era falso. El dinero que nos habíamos gastado no era nuestro y tendríamos que devolverlo con mucho esfuerzo y grandes intereses. Tampoco era dinero de los bancos y cuando se vio que todo era una mera especulación con dinero que ni existía, el sistema petó, la burbuja se rompió y todos nos fuimos a Tercera División.

Ahora el Gobierno, que nunca ha querido ni sabido qué hacer para solucionar este tremendo marrón llamado sistema hipotecario, arremete contra los bancos. Es valiente por su parte y no le falta razón al afirmar que si los bancos son responsables, ahora deben atajar la situación, y que hay hipotecas que nunca se tenían que haber dado.

Pero es una verdad a medias. En esta crisis hay más responsables, incluidos nosotros, que también nos endeudamos sin tener en cuenta qué pasaría si subía el Euríbor y/o bajaban nuestros ingresos. También tenemos una ley que no nos ayuda y sí favorece a los bancos, y se toleró una especulación en torno a la vivienda que hizo que los precios subieran más que la espuma de la cerveza.

Los políticos no han hecho en el pasado más que proteger a los bancos, así que este echar balones fuera me parece dos cosas. Por un lado creo que es un intento de congraciarse con nosotros, como perjudicados por las hipotecas y votantes en las próximas elecciones generales, en las que el PSOE lo tiene más crudo que el sushi.

Por otro lado, es una forma cobarde de echar la culpa a otros sin asumir la propia, para justificar por qué estamos tan mal, y un cutre intento de lavarse las manos para no hacer nada y para que los bancos hagan su parte y la del Gobierno.

Esto ya se sabía, se tenía que haber dicho hace siglos. Hace mucho que teníamos que haber pasado por esta fase. Una vez más, el Gobierno va con retraso en reconocer la situación y hacer algo para gestionarla.

Que no nos desgravemos en Hacienda la hipoteca del piso, salir de rule para vender pisos a costa de los guiris, y fomentar las reformas de la casa, no son suficientes ni se está viendo que sean medidas efectivas. Tendría que haberse hecho algo más, hay que seguir haciendo algo más.

Se ha creado una comisión para echar una cortina de humo hasta diciembre, se ha subido el límite del sueldo que no nos pueden embargar por no pagar la hipoteca, y se ha fijado que el banco se lo puede quedar por el 60% de su valor en lugar de por el 50% como ocurría hasta ahora. Estas minucias son bienvenidas, pero no solucionan los embargos, ni los desalojos, ni que paguemos la hipotecas, ni encaminan a la crisis hacia el túnel de salida.

Nos echan del piso mientras las inmobiliarias se van de rositas

Pinto, pinto, gargolito, si me embargan el piso, ya me puedo ir guareciendo bajo un puentecito...

Pinto, pinto, gargolito, si me echan del piso, ya me puedo ir guareciendo bajo un puentecito...

La crisis que se ha instalado en España con más virulencia que en otros países y que está echando más raíces que los acampados en la Puerta del Sol, nos trae el nuevo y triste récord histórico de 15.491 desahucios, que son 15.491 familias a las que echan de  casa por no pagar el alquiler o la hipoteca.

A pesar de que durante este mismo primer trimestre se han reducido por segunda vez consecutiva desde 2007 las hipotecas ejecutadas por no pagar al banco, los desalojos se disparan porque vienen de las hipotecas ejecutadas en 2009 y 2010. El año pasado ya hubo 93.000 embargos y para este año se espera una cifra aún mayor.

Antes, la gente se iba cuando le ejecutaban la hipoteca, ahora resisten como Numancia hasta que los echan del piso porque no tienen adónde ir, ni familiares que los acojan.

Como ya somos campeones del paro, ¿qué más da que lo seamos de desahucios? Total, no se va a notar… La gente que pierda la casa, que se vaya de acampada de indignados a la plaza del pueblo, y aquí peich y después glory.

Esta cantidad tan escalofriante de desahucios supone un 36,3% más que el año pasado, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que es el organismo que siempre calcula estas cifras, pues los desalojos pasan por los juzgados.

En Hispania no habrá más que desorden y desconcierto mientras que no se pongan soluciones que nos traigan cambios de ya para ya, y que duren a largo plazo. La dación en pago (cancelar hipoteca con el piso) es un buen ejemplo, pero los políticos no están por la labor de perjudicar a los bancos, aunque eso pudiera beneficiarnos.

Ésa es su excusa. Estoy harta de oír cómo si la dación en pago fuera una realidad, los bancos nos atizarían hipotecas todavía más caras. Ja-ja. ¡Pero si los pringaos somos los más fieles y a-morosos de sus clientes! Somos a los que más prestan y los que menos peligro tenemos de no pagar.

Los peores, los que no están pagando, a los que se fió dando hipotecas sin respaldos, los que están reventando el sistema son los promotores y constructores inmobiliarios.

Su morosidad es del 17,8% frente a un 2,6% de nuestras hipotecas. Es decir, son 7 veces más morosos y encima deben más dinero: 42.000 millones €, más 40.000 millones € que tienen pinta de seguir el mismo camino, frente a los 14.400 millones € que no pagamos los pringadillos.

En España nos esforzamos día a día para tener la selección nacional de campeones del desastre y todo apunta a que lo estamos consiguiendo. Pagamos las consecuencias los curritos de a pie, a los que más se nos culpa y más se nos castiga, sin ser necesariamente los más culpables.

¡Vámonos todos de acampada indignada! Ouuuu yeaaaaaaah.

Empieza la pantomima del Congreso para estudiar los abusos hipotecarios

Los políticos son marionetas que los banqueros coleccionan y manejan a su antojo

Los políticos son marionetas que los banqueros coleccionan y manejan a su antojo

Hace un mes que en el Congreso se aprobó crear una comisión de teleñecos que se devanen los sesos para averiguar por qué hay tanto abuso hipotecario (cláusulas abusivas como las suelo, hipotecas impagables, etc.) y cómo atajarlos.

Sin embargo, con los huevos como mazorcas, hasta mañanan no van a hacer la pantomima de votar para aprobar definitivamente que se cree dicha comisión.

¿Pero qué van a hacer ahora, cuando queda menos de un año de legislatura? Esto es como lo de Alfredo-dedo Rubalcaba: ¿qué planes tiene para España que no se le han ocurrido antes? ¿Y por qué no los ha utilizado durante todo el tiempo que lleva como ministro del Interior? ¿O es que susurrárselos a Zapatero era demasiado peligroso, por si los ponía en práctica?

En mayo se anuncia, en junio se aprueba, en julio se pondrán a trabajar, luego vendrá el cierre de agosto por vacacaciones, la resaca de septiembre del tengo que currar pero no me apetece ni me sitúo, y en diciembre, o sea 7 meses después en los que solo habrá habido 3 reales de trabajo, tendrán que estar las conclusiones.

Y qué casualidad, porque ya no quedará ni un pliqui para las elecciones generales, que se esperan para marzo de 2012. Entretanto, miles de familias seguirán perdiendo sus casas por no pagar la hipoteca y marchándose a vivir de triste gorra a la acampada de alguna plaza, porque parece mejor alternativa y más organizada que el típico “debajo de un puente”.

Con sus apretadísimas agendas que no les caben ni en el corsé de Montserrat Caballé, no sé si en 3 meses tendrán tiempo de oír a puerta cerrada a todas las partes (que les convengan), a saber, bancos, empresas y algún que otro representante de organización social. Uf, qué estrés.

Después de que el PP y el PSOE se aliaran en una votación del Congreso para negarnos la dación en pago (saldar la hipoteca con el piso) parece que ahora el PP se desmarca, junto con todos los partidos de izquierda salvo el PSOE, para apoyar esta medida, que promete ser el asunto sobre el que realmente girará todo. Dación sí o dación no, esa es la cuestión.

Al final, solo van a escribir en un papel lo que creen que se podría hacer, papel que terminará mojado, mudo, olvidado…

Primero se presentará a la Comisión de Vivienda del Congreso, después a todos los diputados y, si estos así lo deciden por mayoría, irá al Gobierno para que pueda limpiarse el clánder con ello, porque ya no quedará ni tiempo de enviarlo a la papelera de reciclaje.

¿Qué podemos esperar de ellos si han tardado un mes en reunirse para dar la autorización legal para poner en marcha esta pantomima? Pues eso: mucho ruido y pocas nueces; mucho tirarse el moco de que hacen algo para cubrir el expediente cuando en verdad todos los políticos se somenten a los bancos, porque para ellos un préstamo (unte) bien dao y una deuda bien perdoná valen más que mil palabras y, por supuesto, más que mil votos. Al final, una comisión a comisión.

Pagar el doble, sufrir el triple

Bancos, promotores inmobiliarios y Gobierno se han empeñado en que veamos el sistema hipotecario actual de color de rosa

Bancos, promotores inmobiliarios y Gobierno se han empeñado en que veamos el sistema hipotecario actual de color de rosa

Excusas, excusas y más excusas es lo único que recibimos cada vez que alguien plantea la dación en pago en España.

Este sistema, que acampa a sus anchas en varios países europeos y Estados Unidos, supone cancelar la deuda hipotecaria entregando solamente el piso, sin que después del embargo salga a subasta por un precio irrisorio y encima le sigamos debiendo al banco la diferencia entre el precio de la subasta y la cantidad de dinero que en un principio nos prestaron.

La Agencia Negociadora echa un capote a políticos, bancos y promotores inmobiliarios, o sea todos los que están en contra de la dación en pago, diciendo que -si se aprobara en España- los bancos nos tendrían que cobrar el doble de intereses que ahora para compensar que el piso sea la única garantía para firmar la hipoteca. ¿Es que acaso no nos cobran ya cada año miles de euros en intereses?

Este pintoresco informe amenaza con un acceso a las hipotecas más restringido. ¿Más que ahora, que estamos en mínimos? Dicen que los bancos mirarían con lupa nuestra solvencia, siendo aún más pejigueros que ahora. ¿Entonces a quién darían hipotecas? Ni a las princesitas avaladas por el Príncipe Azul del Reino.

Los bancos subirían los tipos de interés tres puntos respecto a los actuales, imponiendo más hipotecas a tipo fijo, que ahora son las menos. Ah, y además nos tocaría soltar mucha pasta de entrada, más o menos la mitad de lo que valga el piso, y que yo sepa, si a duras penas ahorramos unos pocos miles de euros, ¿quién es capaz de ahorrar 100.000 € de un sueldo mileurista? Son unos 8 años de trabajo.

El piso habría que pagarlo como máximo en 20 años, olvidándonos de los 25, 30, 35 y 40 años que se firman ahora en las hipotecas, a lo que hay que añadir que los bancos nos esclavizarían aún más con tarjetas, seguros y mamoneos varios que ellos llaman fidelización. Lo mismo hasta tendríamos que llevar y recoger del colegio a los hijos del director del banco.

La cuestión es: ¿de verdad la dación en pago supondría consecuencias tan terribles y cambios tan acusados? Solos para los bancos, que dejarían de ganar dinero y que, para evitarlo, nos encalomarían todo lo que comenta la Agencia Negociadora.

¿O es lo que quieren que creamos para que nos conformemos con el sistema actual, viéndolo como un mal necesario? Si en realidad es así, cosa que dudo mucho, ¿por qué no cambian la situación para evitar tanto drama familiar y social a causa de los embargos? Alguna alternativa habrá. A los políticos les pagamos para pensar, no solo para figurear en actos públicos.

El caso es que como todo esto pase, o baja el precio de los pisos, suben los sueldos, se termina la especulación y vuelve la desgravación de la hipoteca en la Declaración de la Renta o estamos perdidos. From lost to the river.

De aquellos dispendios, estas deudas

El que se desayuna con bancos, termina endeudado hasta las trancas y a barrancas

El que se desayuna con bancos, termina endeudado hasta las trancas y a barrancas

Seguro que más de una vez te habrás preguntado por qué vivimos una crisis en las hipotecas, con lo bien que estábamos antes.

Aunque nos hemos dado cuenta de que habíamos pedido pasta a los bancos por un tubo y nos dieron eso y más con alegría, mola saber que el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) está de acuerdo en reconocer que los bancos hicieron “bobadas” antes de la crisis.

Lo que este hombre, llamado Santos González, opina que son bobadas, tratando de restarle toda la importancia que en realidad tiene, explica por qué ahora no se da una puñetera hipoteca y por qué hay más impagos, embargos y desahucios que fans del Fary.

Aunque reconoce que los préstamos más afectados fueron los firmados entre 2005 y 2007, en pleno apogeo de sentirnos los mejores, bueno y qué, dice que los bancos fueron demasiado optimistas, pero que esta corriente de buen rollo hipotecario y dispendio económico de la pasada década fue sin querer, puesto que ningún banco dio más dinero del que creían que podríamos devolverles. JA – JA – JA. A esto le llamo yo tener más cuento que Caperucita Roja.

Este hombre solo reconoce que el 2,5% de las 5 millones de hipotecas firmadas en los 10 últimos años hayan resultado ser morosas.

Parece una cifra baja que, en mi opinión, está ocultando una cifra mayor. No me puedo creer que la morosidad sea tan baja. Y suponiendo que lo sea, ¿alguien ha contado cuántas familias más subsisten como pueden con la pensión de los abuelos, el dinerillo en negro que se gana haciendo no sé qué y chupando de los ahorrillos que ya están más escuálidos que una modelo?

Seguro que por cada hipoteca ejecutada (230.000 según la AHE en lo que llevamos de crisis) hay al menos otras cinco cuyos titulares están haciendo malabarismos sobre el hambre y el alambre.

Dado que los bancos no quieren que se les atragante ni un piso más, puede que estén algo más conciliadores cuando una persona con dificultades para pagar la hipoteca llama a su puerta, pero tampoco creo que estén siendo demasiado comprensivos ni benevolentes, a pesar de haber sido ellos los que aflojaron la mosca sin medir adecuadamente las consecuencias.

Aunque este hombre no reconozca toda la verdad y nada más que la verdad, las cifras hablan por sí solas. El año pasado se ejecutaron 93.622 hipotecas, solo un 0,32% más que en 2009, cuando sí se habían disparado un 59% respecto a 2008.

Aunque no estamos definitivamente hundidos, sí andamos muy tocados. Ni quitarnos la deducción de la hipoteca en la Declaración de la Renta ha achuchado la venta de pisos: en enero han subido las hipotecas más de 26,1% respecto a diciembre, pero si lo comparamos con el enero anterior, han bajado un 7,9%.

¿Lo veS tory?, que decía el chiste. De aquellos barros, estos lodos.

Entregar el piso sigue sin valer para cancelar la hipoteca

Por el váter se van nuestros derechos y esperanzas

Por el váter se van nuestros derechos y esperanzas

Nuestras esperanzas de cancelar la hipoteca con el banco entregándole solo el piso están ya tan descompuestas que se han buscado un sitio preferencial en el váter del Congreso, donde PP y PSOE siguen tirando de la cadena para que este asunto deje de estar atascado, deje de oler mal y se diluya en las tuberías del olvido de una vez por todas.

Este pasado martes se volvió a votar, a petición de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) si se legisla a favor de la dación de pago, que es como se llama al invento de saldar la deuda exclusivamente con el piso.

El resultado no podría haber sido más penoso y decepcionante: solo 8 votos a favor, 9 abstenciones y la jartá de 320 votos en contra, principalmente de PP y PSOE, que no se ponen de acuerdo ni para salir de la crisis por la derecha o por la izquierda, pero tiran por el camino de enmedio y bien juntitos de la mano a la hora de proteger a los bancos, aunque eso nos perjudique a los consumidores y también votantes.

Esta propuesta, que ya la habían hecho Convergencia i Unió (CiU) e Izquierda Unida (IU) con el mismo resultado, siguen pedigüeñeándola otros tantos: la Federación Española de Municipios y Provincias, abreviada en FEMP, la asociación progre Jueces para la Democracia, diferentes asociaciones de consumidores y plataformas de afectados por las hipotecas, pero el Gobierno sigue como el que oye llover, y parece que Rajoy comparte audífono con Zapatero.

Aunque el panorama está bastante negro, hay un juez de Sabadell que ha preguntado al Tribunal Constitucional (TC) si ve con buenos ojos pagarle al banco la diferencia entre la hipoteca firmada en su día y el valor del piso en subasta, tras la cual -para más INRI- el banco se queda con la casa por un precio de risa.

Ojalá que el TC diga que no. Nos ayudaría en nuestra lucha contra semejante aberración y abuso constante, aunque como no tiene límite de tiempo para responder, lo mismo hemos espichao en el intento.

Entretanto, qué más da que las ejecuciones de hipotecas estén más disparadas que las flechas de Guillermo Tell, como el blanco somos nosotros… Para qué evitar que la gente se endeude por encima de lo que luego puede devolver.

La Union de Consumidores Españoles (UCE) grita que el sobreendeudamiento debería regularse y Barclays contesta que los bancos y las cajas van a palmar 46.000 millones de euros si no venden los pisos embargados.

Al final, todos más pobres, si bien los que de verdad estarán al borde la exclusión social y aceptando la imposición de cláusulas abusivas en los contratos sin posibilidad de negociar seremos nosotros. Pero como nos interesan más y conocemos mejor los contratos de Messi y Cristiano Ronaldo que los de nuestras hipotecas, ¿para qué variar el sistema?

Seguiremos pagando al banco tras el embargo del piso

Izquierda Unida dice que, con esta medida, el Gobierno está creando esclavos para la banca. ¡¡Y tanto!!

Izquierda Unida dice que, con esta medida, el Gobierno está creando esclavos para la banca. ¡¡Y tanto!!

Después de abrirnos una rendija a la esperanza, el Gobierno nos ha dado con la puerta en las narices. Ahora que creíamos, tontos de nosotros, que iban a legislar como Dios manda para que cuando nos ejecuten la hipoteca por no pagarla, sea bastante con entregarle el piso al banco, va José Blanco y nos dice que de eso naranjas de la china.

Te dan esperanzas, marean la perdiz y al final te dicen que te quedes como estás, y lo peor de todo es que nos dejan igual para no perjudicar el sistema financiero. Según el ministro de Fomento, Pepiño Blanco, la medida que funciona a la perfección en Estados Unidos y mogollón de países europeos, aquí no sirve.

¿Pero para quién gobiernan? ¿Quién les vota? ¿Quiénes son los que peor están llevando la crisis: las familias o los bancos?

En este santo país, al sexto mes -hasta hace poco el tercero- de dejar de pagar la hipoteca, el banco te embarga el piso, lo subasta sin éxito (el 90% de las subastas quedan desiertas) y te siguen sangrando hasta saldar la deuda.

The lamb’s mother, o sea, la madre del cordero es que, si en el momento de ejecutar la hipoteca, el valor del piso está por debajo de la deuda, el banco pide y embarga lo que pilla para cobrar hasta los intereses.

Tanto Convergència i Unió (CiU) como Izquierda Unida (IU) se han desgañitado pidiendo que baste con entregar el piso. A principios de este año ya se intentó aprobar en el Congreso, pero solo se consiguió, con el PSOE en contra, que el Gobierno se lo pensara. ¡¡Qué cutre!! Después de meses estudiándolo, solo nos da calabazas.

Después de batir el año pasado el récord de embargos con 114.000, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), este año se han embargado 50.000 pisos en los seis primeros meses y todo apunta a que al final serán 118.000 familias las que se queden sin casa.

Tras pincharse la burbuja inmobiliaria, hemos pasado de que los pisos valgan un congo a que no valgan ni un conguito, lo que hace que el banco no se sacie con nada tras el embargo.

El PSOE también cree que no sería la solución porque no tendría carácter retroactivo. Y, agarraos a la silla, tampoco ve bien incluir en la hipoteca seguros de protección de pagos para evitar estas situaciones. Según ellos, aumentaría un 20% el coste de la misma. Que me pasen la calculadora que voy a hacer con ella las cuentas de mi casa.

¿Entonces qué hacemos? ¿Nos quedamos igual y que nos las den todas por el mismo sitio? Claro, como es lo que hacen ellos, cómo íbamos a esperar que para nosotros propusieran algo distinto… Ays, Matahari, ¡mira que eres ingenua!

Los embargos arrasan con 230.000 viviendas

La crisis está dejando sin casa al más pintao

La crisis está dejando sin casa al más pintao

Cada semana, la friolera de 800 familias pierden su casa por no pagar la hipoteca. En total, desde que la crisis diera sus primeros pasos en 2007, en España se han producido 230.000 embargos, multiplicándose por cinco el número de desahucios con respecto a 2007.

Lo peor de estas cifras, de por sí escalofriantes, es que detrás de ellas hay familias, personas y vidas afectadas, muchas sin trabajo y la mayoría arruinadas.

Del pinchazo de la burbuja inmobiliaria vino el desinfle generalizado de la economía y, de ahí, el aumento descontrolado de parados, muchos de los cuales han tenido que dejar de pagar la hipoteca porque el Euríbor subió, sus sueldos bajaron o desaparecieron y la cuota de la hipoteca no bajó porque la maldita cláusula suelo lo impedía, y lo sigue impidiendo.

Aún peor, por si lo anterior no fuera ya más que suficiente, es que al banco no le vale con que le entregues el piso sino que aún has de seguir pagándole dinero, hasta saldar toda la deuda. O sea, la debacle.

Se han aumentado de 3 a 6 los meses que se puede estar sin pagar la hipoteca, pero sigue siendo poco, al ser mucho mayor la media de tiempo para encontrar trabajo o una solución al problema económico en la familia.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (APH) continúa pidiendo algo tan lógico, y ojalá fácil de conseguir, que es el derecho a acceder a una vivienda digna.

Desgraciadamente, los pasos que se dan no van encaminados a que esto así sea, por lo que cualquier día nos vemos como en EEUU: okupando casas que antes ocupaban otros, o incluso okupando nuestras antiguas casas para poder darle un techo a nuestros hijos y a nuestros huesitos cansados y agobiados de tanto ajetreo.

Salvo poco honrosas y contadas excepciones de profesionales del timo o caraduras, ¿quién es tan lila que deja aposta de pagar la hipoteca? El precio que hay que pagar por hacer es demasiado alto: perder la casa.

No sé a qué están esperando para legislar con mayor decencia y sentido común, para eliminar las cláusulas abusivas, garantizar que la entrega del piso sea suficiente cuando lo embargan y que estemos menos desprotegidos e indefensos ante los bancos.

Ha habido un aluvión de demandas al calor de la sentencia de un juez en Sevilla, pero sigo viendo el presente y futuro de las cláusulas suelo más negro que de color de rosa.

Los yanquis se escandalizan de nuestras hipotecas

El New York Times se ha inspirado intentando encajar todas las piezas de nuestro retrato

El New York Times se ha inspirado intentando encajar todas las piezas de nuestro retrato

Algún reportero dicharachero del periódico estadounidense New York Times, al que le sobra la razón por la punta de cada pelo, se lo ha pasado pipa analizando nuestro mercado hipotecario, azotado por la escasez de hipotecas y otras consecuencias de la ruptura del burbuja inmobiliaria.

Al tío le ha dado por escudriñar cada rincón de nuestras viviendas patrias a través de dos ejemplos: un inmigrante ecuatoriano en Cataluña y un español que se las apaña en Toledo.

El panorama que pinta está salpicado de excesos bancarios, casas a precios desorbitados y crédito de mayor flujo que el Tormes. El que pinta ahora, más bien el que emborrona nuestros sueños con pesadillas, incluye un millón y medio de familias en mitad del un embargo.

Los yanquis flipan tanto con nuestro patético sistema hipotecario que nos dedican un reportaje enterito con un titular como guinda. Y eso que algunos piensan que España es algún territorio por debajo de México o algo así.

El titular es una verdad como puños que nos duele en las entrañas: En España te quitan la casa pero la deuda permanece (el original en inglés: In Spain, Homes are Taken but Debt Stays).

Ya sabemos que la gracia que hay en este país de embargarte el piso y aún hacerte pagar por él es algo que clama al cielo. En Estados Unidos, cuando dejas de pagar la hipoteca y te embargan el piso, con entregarlo es bastante.

¿Por qué no copiamos esta buena costumbre en lugar de tantos estrenos de cine con palomitas, gordinflones que reparten regalos en Navidad, calabazas en la Fiesta de Todos los Santos y hamburguesas con ketchup? Puestos a copiar, al menos que también sea algo rentable y bueno para nosotros.

Lo que no sé es cómo, en lugar de un artículo periodístico, no han hecho una serie de televisión de estas de taquillazo. ¡Aquí hay materia para dar y tomar! Mucha materia gris cementera, pero poca materia gris cerebrera.

Con más razón que un santo, este artículo pone en evidencia las intimidades y vergüenzas de los bancos, los fallos y movidas imperdonables del sistema hipotecario español.

Tiene que venir Johnny el de los Palotes a decir la verdad, porque desde fuera se supone que se ven mejor las cosas. Ahora, que ya verás cómo reaccionan aquí los implicados porque sabiamente dice el dicho “de los tuyos dirás pero no oirás”.

No es país para hipotecas

Las hipotecas en España son como un mirlo blanco. Difíciles de ver e imposibles de tener

Las hipotecas en España son como un mirlo blanco: difíciles de ver e imposibles de tener

Queridos hipotecados que solo pensáis en las vacaciones, la jornada intensiva y la paga extra (qué afortunados sois quienes, además de tener un trabajo, tenéis una, dos o las tres cosas):

Hoy no sé por dónde empezar porque parece que todas las estadísticas le hacen muecas burlonas al Gobierno, que ya no sabe dónde mirar para no ver cortes de mangas en todos los informes del sector hipotecario.

En este país de viejos y resabiados, donde sobre todo sufrimos los jóvenes e inexpertos, está visto que no se puede tener una hipoteca ni queriendo. Los bancos y las cajas hace tiempo que cerraron filas en torno a las cuatro perras que les quedan, las pusieron a buen recaudo en la hucha cuando el patrón Banco de España les ordenó que guardaran provisiones y nos dieron la espalda, manque digan lo contrario en sus campañas publicitarias.

Primero nos dieron mucho crédito y ahora ninguno. Y si no nos dan crédito, ¿qué crédito vamos a darles nosotros, por mucho que anuncien lo contrario de lo que hacen? Abramos los ojos: no nos dan hipotecas y hasta que no empiecen a dárnoslas, no se arreglará la economía.

Tomaros la biodramina que empiezo con la sección de Sucesos:

– Según el INE (quién si no), el número de hipotecas se estancó en abril con una ridícula subida del 0,2% respecto a abril de 2009. Statu quo, stand by, stop. ¡Basta! ¡¡Queremos hipotecas!! Necesitamos hipotecas…

El importe medio de las hipotecas baja un 10,6% en un año. Baja, es terrible, pero también ha bajado un 15% de media el precio de la vivienda.

Máximo histórico de familias que pierden la casa por no pagar la hipoteca. Vergonzo, triste, lamentable… Ya no me quedan pañuelos ni en la imaginación.

– Aumentan los procedimientos judiciales relacionados con hipotecas. Lo que faltaba, esto ya es el desmoche.

– Los promotores creen que la recuperación de las hipotecas es “poco acusada”. Se han quedado calvos, además de pasarse de místicos, eufemísticos y optimistas. Hay que ser tonto para decir eso, yo más bien diría que la recuperación nula tirando a nefasta e inexistente.

Tras este batiburrillo de desgracias, quitemos la paja y vayamos al grano: cada día somos más pobres. Compramos un piso que valía un dineral, pagamos lo que pudimos y ahora no lo vendemos ni por una pequeña parte. Pero qué más da… ¡Ayer jugó y ganó España!