Archivo de la etiqueta: hipotecas

Indignados e hipotecados protestan contra la ley actual

¡Quiero un piso con "hierba", no la hierba como piso!

¡Quiero un piso con césped en el jardín, no el césped como piso!

¿Te acuerdas de los indignados del 15-M? Sí, esos que unos veían como héroes saltimbanquis en pie de protesta, mientras que otros los miraban como perroflautas, izquierdosos y costrosos, usurpando las principales plazas del país con su acampada.

Con ese mismo espíritu, con los indignados entre sus filas y, convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el pasado domingo, miles de personas se echaron a la calle de 40 ciudadades para pedir que cambien a mejor la Ley Hipotecaria.

Esto incluye el derecho a una vivienda -reconocido por la Constitución solo en el papel-, el alquiler social y generalizar el uso de la dación en pago, que ya la contempla la ley pero que apenas ningún banco la usa en sus hipotecas.

También piden que cancelar la deuda con el piso se aplique con carácter retrospectivo a la gente que ya está en mitad de un embargo. Y es que las ejecuciones han cogido velocidad, pues solamente en los 3 primeros meses del año han aumentado un 36% hasta casi 15.500, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Los indignados, las asociaciones y otra gente han conseguido parar 74 embargos, que comparados con la cifra total, son más un logro para pocos que un consuelo para muchos.

Esto ocurre mientras Adicae ha pedido al Gobierno -qué buen momento, ahora que se va- que podamos estar 3 años sin pagar la hipoteca para evitar 400.000 embargos. Sólo en la Comunidad de Madrid, cada día 30 familias pierden su casa por este motivo.

Pero, ¿a quién le protestan: al Gobierno que se va o al que viene? ¿Meterá algún partido político la dación en pago en su programa electoral? Habrá que estar atentos porque la campaña oficial empieza en menos de dos meses, y la real ya está en marcha.

Personalmente, no doy un duro porque ningún político de ningún color ponga nunca en marcha que podamos cancelar la hipoteca dándole el piso al banco. Ni siquiera los que defienden la dación en pago desde la oposición, pues habría qué ver qué harían en el poder, cuando los bancos les hubieran prestado millones que luego les estuvieran perdonando, como ocurre con el PP y el PSOE.

En nuestro caso, por darnos cuenta de la mierdez en la que vivimos por culpa del sistema y de los bancos es lo primero, y protestar lo segundo. Es lo menos que podemos hacer por cambiar las cosas sin morir en el intento.

Una banda estafa 300.000 € con ‘hipotecas chinas’

Sucursal de Timadores con Un Par, S.L.

Sucursal de Timadores con Un Par, S.L.

La Policía acaba de desmantelar un chiringuito de sinvergüenzas que se dedicaba a estafar a la gente con deudas e hipotecas que no podían pagar.

La cabecilla, una tal María Estrella G.H., se creía una estrella, la reina del mambo y el dinero fácil a costa de los pringados con necesidades económicas e hipotecarias, y al final ha terminado con sus huesitos estrellados en la cárcel.

De momento, la Policía ha encontrado a 400 personas afectadas, de las que 300 están en Tenerife y 100 en Gran Canaria.¡Todo en Canarias! Pero la jefa estrellada sin escrúpulos estaba en Madrid, hacia donde se transfería el dinero desde Canarias mediante agentes en las islas que ahora dicen que son los primeros sorprendidos -oh, heavens- y que no sabían que participaban en una estafa, ni en nada ilegal.

Ya, ya, claro, ¿y no es sospechoso que muchas de esas personas hayan desaparecido y ahora tengan el móvil apagado? Uyy… Cuánta falta de batería, ¿no? ¿No será más bien falta de honor y de vergüenza y, sobre todo, falta de ganas de cargar con las culpas para evitar el trullo?

Timaban a gente con una o dos hipotecas, con deudas y dificultades para pagar. Se hacía pasar por agentes del City Bank of China y les prometían que reunificarían las deudas y les prestarían dinero de tal manera que sus problemas financieros tendrían más fácil solución o, cuando menos, un respiro.

Entre falsas tasaciones y falsos servicios, les sacaban 1.500 € y cuando llegaba la hora de prestarles el dinero, desparecían. En total, la Poli calcula que les han robado 300.000 €, pero ya será más y ya irá subiendo, porque si de momento han engañado a 400 personas a razón de 1.500 pavos cada una, mi calculadora dice que eso son 600.000 leuros.

Como fingían ser del City Bank of China, la Policía ha llamado a estos créditos hipotecas chinas -encima con guasa-. Si ya se sabe: sean chinas o no de verdad, todo lo que lleva estampado el nombre China será muy barato, pero no siempre de calidad.

Nadie da duros a cuatro pesetas, pero todavía hay quien cree que el Ratoncito Pérez existe y está compinchado con los Reyes Magos para hacernos la vida más fácil. Eso no se lo cree ya ni Cenicienta.

Esto nos pasa por firmar cosas de las que no estamos seguros y por fiarnos del primero que aparece. Si el caso es que a los afectados les parecía que donde firmaban el contrato como que no parecía una empresa… ¿Y aun así firmaban? Lo que es la necesidad…

Ojo con firmar cosas que no estamos seguros de qué son, aunque nos las presente nuestra abuelita con un vasito de leche y un plato de galletas. ¡Pueden estar envenadas! Los bancos también nos timan, pero al menos no van a cambiar de oficina cuando vamos a reclamar. De momento.

Los políticos airean sus intimidades hipotecarias

Aunque un milloneti se vista de Barragán, seguirá siendo milloneti

Aunque un milloneti se vista de Barragán, seguirá siendo milloneti

Parece que se nos ha revolucionao el gallinero con eso de que los políticos han publicado su patrimonio, hipotecas incluidas (los que las tienen).

Lo han llamado ejercicio de transparencia -juas-juas-, pero no es más que un cutre intento por congraciarse con nosotros, para pretender que creamos que tenemos cosas en común como, por ejemplo, la hipoteca.

Todo lo que reconocen que tienen está publicado en el perfil de cada diputado o senador que puede visitarse en las páginas web del Congreso y el Senado.

Por poner tres ejemplos, el presidente Zetapé dice que no tiene hipoteca, que comparte casi 35.000 € en una cuenta bancaria con su mujer, tiene tres planes de pensiones, una parcela en León y el pago aplazado de 120.000 € que ha sacado vendiendo un piso. Pobrecillo, el año pasado solo ganó 56.981 € limpios como presidente y 10.446 € como diputado.

El candidato socialista a las próximas elecciones generales del 20-N, Alfredo dedo Rubalcaba tampoco tiene préstamos ni hipoteca, pero sí un piso con garaje a medias con su mujer y un millón de euretes en el banco. ¿Tendrá que aprender Zetapé de él? ¿Para ganar más dinero o para ser menos mentiroso a la hora de declarar los bienes?

Por su parte, el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, confiesa que el PP le paga casi 100.000 pavos al año, que tiene 600.000 € en el banco y cuatro pisos entre Pontevedra y Madrid, además de un apartamento en Canarias.

Ya era hora de que lo publicaran, por lo menos para que sepamos cuánto les cunde el sueldo que ganan a nuestra costa. No creo que en esta pantomima hayan declarado todo lo que tienen. Seguro que se han guardado más de un millón y de un piso en la manga, bajo la alfombra, a nombre de su mujer o en sociedades secretas.

Lo que tienen en realidad, solo ellos lo saben y no querrán hacerlo público ni bajo tortura china. Es vergonzoso que ganen tanto a nuestra costa para lo que hacen. Muchos desempeñan trabajos de gran responsabilidad, pero tienen demasiados ingresos, chollos, beneficios y prebendas.

El problema es que para esto se ponen de acuerdo rápido: dan igual las siglas y los colores bajo los que se gritan en el Congreso, el Senado o los micrófonos de los medios: no les hace falta hablar para no tocar su demasiado privilegiado estatus.

Tienen cargos públicos, no son empresarios ni tiburones de la empresa privada, aunque a veces los parezcan. Se supone que se presentan candidatos para servir al ciudadano, pero el único amo y señor que reconocen es la ambición de su ego-mismo.

Intentan ser como nosotros, pero ni mintiendo lo parecen. Yo no tengo olivares, ni una hípica, ni más de un piso, ni hipotecas con más ceros de lo que voy a ganar en 20 años. Tampoco tengo un barco, ni un millón de euros en la cuenta; de hecho hay gente que ni siquiera tiene ahorrado un millón de las difuntas pesetas.

Su IRPF solo es del 4,5%, están exentos de declarar a Hacienda y tienen que cotizar menos de 10 años como diputados para tener una pensión de escándalo. Por mucho que publiquen lo que quieran, sigue habiendo demasiada diferencia entre ellos y nosotros.

Ladrones de guante blanco y con oposición de las chungas

Aunque pongan cara de inocentes y se excusen, notarios y registradores se han aprovechado de nosotros

Aunque pongan cara de inocentes y se excusen, notarios y registradores se han aprovechado de que no sabemos a cuánto está el kilo de hipoteca cancelada

Siempre ha habido ladrones de guante blanco, pero es que estos tienen aprobada, además, una oposición de las chungas.

Los notarios, que viven a costa del monopolio de dar fe de las cosas que hacemos, y los registradores -igual pero dejando registrado de quién es cada piso- nos han birlado 93 millones € en la cancelación de hipotecas en 2010.

Les acusa la Organización de Consumidores y Usuarios, tan-bien conocida como OCU, que ya ha denunciado a ambos ante la Fiscalía y el Ministerio de Justicia.

Según la OCU, esta gente se está haciendo aún más de oro a base de cobrarnos seis veces más de lo debido por cancelar una hipoteca. Y fíjate que el año pasado se cancelaron 372.042.

Se aprovechan de que tienen el monopolio de lo que hacen y, aunque ahora algunos se están haciendo de cruces, hay otros que confiesan que incluso algunos colegios de notarios les animaban a estafarnos dinero.

El tema se ha destapado en el último congreso de notarios, que se acaba de celebrar en Sitges, con el resultado de que nos han robado en el 92% de las minutas que nos han cobrado. Mayormente lo que viene siendo un montón y descaradamente.

La cosa se remonta a 2007, cuando se aprobó la La Ley 41/2007, de reforma del mercado hipotecario, que dice que un notario debe ver una cancelación hipotecaria como un documento sin cuantía. Esto significa que por cancelar la hipoteca solo nos debe cobrar 30,05 € y no una cantidad que vaya en función de la cuantía de la hipoteca que cancelamos, como al final resulta que están haciendo.

Si a la cancelación de la hipoteca se le suman otros documentos, como la escritura -que no suelen ser más de 10 páginas-, la tarifa no debería sobrepasar los 70 € y en cambio estamos pagando una media de 260 €, según las facturas de notarías analizadas por la OCU.

Los registradores no se quedan atrás. Nos están cobrando en torno a los 144 € cuando no deberían ser más de 24 €, a juicio de la OCU. En el caso de la cancelación de la hipoteca, como ya no deberíamos nada de dinero al banco, los registradores deberían cobrar solo 2,40 €.

Ambas pandas de sinvergüenzas con corbata se defienden diciendo que la Ley no deja claro qué hay que hacer y que ellos habían entendido esta rebaja de los aranceles notariales y registrales (lo que debemos pagarles por sus servicios) como algo que solo había que aplicar en el caso de cancelar la hipoteca porque vamos a refinanciar la deuda y no en todos los casos. Y como nosotros tampoco estamos todos los días cancelando hipotecas, pos no sabemos la tarifa y nos timan.

Como tienen más cara que espalda, la OCU ha pedido que se revisen todas las facturas de notarios y registradores relacionadas con cancelación de hipotecas desde diciembre de 2007 y que se devuelvan las cantidades cobradas de más mediante estas prácticas ilegales.

Las hipotecas: ¡qué pocas y cada vez más caras!

Mira qué cara de panoli se te queda cuando tienes que pagar cada vez más al cerdo del banco en lugar de ahorrar

Mira qué cara de panoli se te queda cuando tienes que pagar cada vez más al cerdo del banco en lugar de ahorrar

Por el interés murió Andrés. Ya sé que no es así el refrán, pero como sigamos de esta guisa lo será, y más pronto que tarde. Morirá un Andrés cualquiera, moriremos todos en el intento de pagar la hipoteca al banco.

El pasado mes de julio, el interés medio que pagamos por las hipotecas se ha puesto en su nivel más alto desde marzo de 2009. Ahora los bancos nos cobran el dinero prestado para comprar el piso nada más y nada menos que con un interés medio del 3,58%, según el Banco de España.

Una barbaridad que no podemos permitirnos sin haber salido todavía de la crisis. La mundial, la española, la de nuestra empresa, la del fútbol, la de la parienta, la de los cuarenta… Vivimos rodeados de crisis. ¡Juas!

Los intereses que pagamos por las hipotecas no han dejado de subir en los 13 últimos meses, desde que empezaran a tirar parriba en julio del año pasado.

Cada vez hay menos hipotecas y cada vez son más caras. Hoy por hoy es más fácil ver un gamusino que un banco financiando la compra de una vivienda, según también el Banco de España.

Ya sé que no te parece ninguna novedad oírlo, porque esto ya lo sabemos, lo vemos, lo oímos, lo vivimos sucursal tras sucursal en nuestras propias carnes. Lo que sí es un logro es que lo reconozca el Banco de España, y además con cifras oficiales. Es que no tiene otra: o miente o dice la verdad publicando estas cosas.

El crédito que nos dan para la compra del piso ha bajado un 47,3% del verano pasado a éste. Solo en julio, los bancos han reducido el dinero para hipotecas un 9,4%. Nos dan la mitad de hipotecas que antes, pero con intereses más caros que hace un año, y que tienen pinta de todo menos de empezar a bajar, ¿alguien sabe cómo vamos a poder pagarlas? ¿Conocéis algún mago que sea bueno?

Tal vez viviremos una nueva crisis sin haber salido de ésta, porque al paso que vamos, con casas que no valen lo que pagamos por ellas, con trabajos que nos pagan menos de lo que hacemos y con los bancos siempre mirando qué céntimo nos pueden sacar de la cartera, lo vamos a tener difícil. Pos eso, que vivimos rodeados de crisis y que si nos las quitan lo mismo hasta se nos hace raro.

¡Aquí no hay quien viva y no hay quien pague!

Los bancos venden pisos un 40% más caros que los particulares

El 76,3% de las familias españolas usamos los ahorros para pagar la hipoteca, así que los bancos siguen siendo el mayor depredador de la casa.

El 76,3% de las familias españolas usamos los ahorros para pagar la hipoteca, así que los bancos siguen siendo el mayor depredador de la casa.

Además de que no sueltan una hipoteca y si lo hacen es en condiciones más duras que escalar el Everest vestido de surfero, la asociación Adicae dice que los bancos venden sus pisos un 40% más caros que el mercado y los particulares.

Se han hecho con esos pisos pagando nada más que un 50% o un 60% de su valor en subasta y encima siguen cobrando a los antiguos propietarios un dinero que se suma al que estos ya pagaron mes a mes por la hipoteca.

Tras estudiar el precio de los pisos a la venta en 11 ciudades españolas, la conclusión es que los bancos venden casas parecidas hasta 10.000 € más caras. Y lo más sangrante es que esos pisos están a veces en el mismo barrio, la misma calle o incluso en el mismo edificio.

Dan hipotecas para esos pisos, pero al ser tan caros a veces no compensa comprarlos. Vamos, que si tienes suerte de que te den una hipoteca y poder elegir el piso, sale más rentable comprárselo a un particular, siempre que el banco no te obligue -como suele hacer- a elegir uno de sus pisos.

Otro que ha metido las narices en las intimidades pisiles de los bancos es elmundo.es, que calcula que, en sus páginas web, sólo exhiben 85.000 pisos. Ya sabemos que las inmobiliarias les acusan de hacerles la competencia de forma fea y guarra al vender chorrocientos pisos, de lo que los chupasangre se defienden diciendo que no enseñan todos  porque algunos no están presentables y otros ni siquiera están terminados. Ja, ja, y un rábano, por eso hacen campañas, crean empresas para vender los pisos, y te los meten por los ojos, ¿no? ¿No será que se quedan ellos los mejores?

De todas maneras, estos impresentables financieros reconocen que en breves habrá otros 100.000 a la venta. A ver, si es que de otra manera no salen las cuentas. Si en España hay por lo menos 750.000 pisos sin vender, ¿cómo puede ser que los bancos solo tengan 85.000? Sería ridículo. Pero si hasta su gran protector, el Banco de España, cree que los bancos tienen 320.000 millones € en forma de ladrillo.

Por eso, para no perder ni una miajita de beneficios, otra vez nos suben las comisiones por tener una cuenta bancaria, una tarjeta, hacer transferencias a otras entidades y todo lo relacionado con hipotecas.

La Organización de Consumidores y Usuarios -más conocida como OCU– dice que abrir una hipoteca ya no cuesta un 2,71% del importe sino un 2,76%, así que pagaremos de media 662 €. También sube lo que te cobran por cancelar el préstamo antes de tiempo: hace seis meses era un 4,02% y ahora es un 4,07%.

No te dejes engañar por las cifras, parecen pequeñas subidas, pero ¿a que no te han subido el sueldo un 0,05% en los últimos seis meses? Además, hablando de miles de euros, ese porcentaje en un dinerete que estaría mejor en nuestros bolsillos que en los del banco, cuando en realidad el servicio que nos dan ni siquiera ha mejorado ni aumentado su valor.

Antes, cambiar la hipoteca de banco costaba 415 €; ahora costará 465 €, y suma y sigue. Los bancos tienen gran parte de culpa del follón que se nos ha venido encima con las hipotecas, pero nadie los para. Ya podríamos aprender de EEUU, donde los van a demandar por la crisis hipotecaria, pidiéndoles explicaciones, daños y perjuicios. Pero esto es Spain, que es different.

El Euríbor baja en agosto, pero las hipotecas suben

El Euríbor se dulcifica en agosto, pero sigue con la escopeta cargada. ¡No hay que fiarse!

El Euríbor se dulcifica en agosto, pero sigue con la escopeta cargada. ¡No hay que fiarse!

Españoles… Matahari ha vuelto. Después del merecido descansito vacacional que espero hayáis podido disfrutar todos, aquí vuelvo a la carga para informar de lo que nos pasa con el Euríbor y las hipotecas, meterme con lo que está mal y aplaudir lo que está bien.

Por lo pronto, recibimos septiembre con una bajada de los calores y del Euríbor (que ha cerrado agosto en el 2.097%), pero con una subida en la cuota de las hipotecas que se revisen con el Euríbor de agosto.

Asín es la vida. Nos vamos de vacaciones, nos gastamos cuatro perrillas y cuando volvemos, nos vuelven a subir la hipoteca, aunque el Euríbor haya bajado una pizca.

Esto es así porque el Euríbor de agosto de 2010 estaba más bajo que ahora (1,421%). En el caso de hipotecas que se revisan cada año, el robo asciende a 500 € al año, que son poco más de 40 euretes al mes. Para las hipotecas que se revisan cada 6 meses, la subida será de unos 25 € al mes y  de casi 600 pavos al año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con lo bien que nos vendrían para el inicio del colegio de los niños, para ahorrar un poquitín o pagar las facturas… ¡Pos no! Se lo va a llevar el banco, como siempre.

Al menos podemos estar tranquilos con nuevas subidas más grandes porque el Banco Central Europeo (BCE), organismo europeo que toquetea los tipos de interés, se ha dado cuenta de que para beneficiar a los países ricos de Europa no se puede estar haciéndonos la puñeta a los más pequeños y, después de dos subidas de 0,25% este año -una en abril y otra en julio- parece que se va a relajar y en octubre no va a subir los tipos como había amenazado.

Los analistas se atraven a predecir que el Euríbor cerrará este año entre el 2,25%  y el 2,5%; acabando entre el 2,5% ó 2,75% en 2012 y sobre el 3% o 3,5% en 2013. De todas formas, tomároslo como algo orientativo porque el mercado económico se mueve más que la compresa de una coja.

Este agosto, en el que se supone que todo se paraliza menos el descanso, han pasado cosas, amigos. Han pasado cosas.

El Gobierno ha tenido la feliz idea de bajar el IVA para la compra de vivienda nueva del 8% al 4%, un detalle de lujo si realmente alguien se pudiera comprar un piso. Los bancos siguen sin estar por la labor de dar hipotecas, como lo confirman los datos -también del INE- de que las hipotecas se han dado en junio un histórico guarrazo de escándalo, bajando un 42,4%.

El dinero que los bancos nos tienen prestado también bajó en junio, en este caso un 4,37% respecto al mismo mes del año pasado, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que es la que suele calcular estas cosas.

Por eso, que nos bajen el IVA al 4% es papel mojado: alegría de tontos y beneficio de unos pocos.

Cerrado por vacaciones

Por qué no saborear un poco el descanso que otros se toman todo el año...

Por qué no saborear un poco el descanso que otros se toman todo el año...

Si los políticos y los banqueros echan el cierre para vaguear en agosto algo más que durante el resto del año, los simples mortales no deberíamos ser menos.

Solo en lo de echar el cierre, porque  ¿quién no piensa que su trabajo es agotador y necesita unas siempre bien merecidas vacaciones? 😉

Estamos en el cuarto año del segundo mandato de Zetapé Primero, el rey Bambi, y en paralelo corre el cuarto año de la crisis, aunque no corre tan rápido como nos gustaría, ni como corrían los años de bonanza previa a que Españistán se fuera al garete.

Los tiempos para los hipotecados siguen siendo difíciles: hemos dicho al adiós al Euríbor bajo, las nuevas hipotecas tienen cada vez más comisiones, las sentencias judiciales contra los bancos prosperan a ritmo de un tullido, el Gobierno aprueba reformas pero no lo suficientes, los embargos y desalojos se dan con más frecuencia de la que desearíamos, etc.

También sigue habiendo, como mínimo, más de 700.000 pisos sin vender y los bancos solo sueltan hipotecas para los que miran de reojo sus pisos y cumplen más requisitos que un maharajá.

Si el piso lo hemos comprado este año, el Gobierno nada social-ista nos ha quitado la deducción en Hacienda por tener hipoteca en nuestra vivienda habitual. Ha aumentado el sueldo que no nos pueden embargar para pagar la hipoteca al banco y también el valor por el que este chupasangre financiero se adjudicará nuestro piso en subasta: antes era el 50%, ahora es el 60%.

Las cláusulas suelo, los clips, los swaps y otros productos de nombre raro, uso poco ético y que rozan la ilegalidad, siguen estando en muchas hipotecas y dándonos tantos dolores de cabeza como falta de información tuvimos en su día en la sucursal que nos endiñó una hipoteca tan tóxica.

Los indignados, hipotecados y protestones varios han descubierto que si se juntan 50 o 100 en la puerta de una casa, consiguen que no dejen a una familia en la calle, por mucho que lleven una orden judicial en la mano. Hasta ahora son pocos, pero lo suficiente para que los jueces ya estén pidiendo que esas órdenes se cumplan.

Con 500 millones €, Adicae calcula que se podrían parar los desahucios en los tres próximos años, pero el Gobierno solo tiene dinero para préstarselo a las cajas: 22.000 millones € destinados a rescatarlas de la quiebra con el FROB (Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria) frente a los solo 78 millones € que han destinado con la línea ICO (Instituto de Crédito Oficial) a ayudar a las familias a pagar la hipoteca. En sus propias palabras, un fiasco y un fraude.

En el ojo del huracán está la dación en pago: ese sistema tan guay que permite entregar el piso al banco para cancelar la hipoteca. Está contemplado en la Ley Hipotecaria pero los bancos se hacen los suecos y no quieren aplicarlo.

Lástima, ni ellos tendrían ahora tantos pisos, ni nosotros tantas deudas. Dicen que perderían 4.000 millones € si admitieran la dación en pago. Pero, y nosotros, ¿cuánto hemos perdido ya? ¿Y cuánto nos queda por perder? Creo que ya ni la paciencia.

Como me estoy poniendo mala de recordar el panorama hipotecario, mejor os dejo descansar y echo el cierre hasta septiembre.

¡Felices vacaciones!

Una segunda oportunidad para pagar la hipoteca

El Euríbor nos va a calentar la olla más que Sabrina el cuerpito en los años 80

El Euríbor nos va a calentar la olla más que Sabrina el cuerpito en los años 80

Dicen que nunca segundas partes fueron buenas… Pero en el caso de las hipotecas cuantas más oportunidades, segundas y terceras partes tengamos para pagar, mucho mejor para evitar que nuestro trasero termine en la calle mientras el banco se queda con nuestro piso por dos cochinos duros y encima le seguimos debiendo dinero.

En el Parlamento de Cataluña siguen dándole vueltas al tema de las hipotecas, esta vez con intención de llevar al Congreso de los Diputados lo que aprueben.

Entre otras cosas, estos días les ha dado por exaltar las virtudes de un servicio de mediación utilizado en Francia que se llama ley de la segunda oportunidad. Juas, qué bien suena.

Este invento consiste en una comisión independiente que estudia, de manera individual y supuestamente neutral y objetiva, cada caso de familia que no puede pagar la hipoteca.

Es un servicio de mediación entre el banco y la gente que decide si el banco ha de perdonar toda la deuda o parte de ella a cambio del piso (dación en pago), si hay que forzar que paguemos, si el pago puede aplazarse (esto se llama moratoria) o qué puñetas se hace con el piso, el dinero y el banco, dependiendo de la situación de cada uno.

Es el paso intermedio que ahora no tenemos y que podría salvar, con buen criterio, a muchas familias de perder el piso y seguir pagando por él, y a los bancos de seguir acumulando pisos y pisos, aunque no se merecen que nadie mire por ellos ni por el rabillo del ojo.

Ojalá que en Cataluña voten que sí, lo presenten en el Congreso y también salga que sí. Ahora mismo es el cuento de la lechera, pero soñar no tiene impuestos, de momento. Si en Francia funciona, ¿por qué aquí no? Ahora mismo, cada día se inician 241 ejecuciones hipotecarias en España, de las que algunas podrían evitarse si una comisión independiente estudiara cada caso y mediara entre los particulares y el banco.

Para no ayudarnos a pagar la hipoteca ya está el Euríbor. Todo apunta a que va a cerrar julio en torno al 2,18%, el nivel más alto de este año.

Si te toca revisar la hipoteca con el Euríbor de julio, tendrás que pagar entre 48 y 61 € más al mes, o sea, entre 575 y 730 pavos más al año.

El Euríbor volverá a calentarse y calentarnos en agosto, septiembre, octubre y cuando ya no haga calor. Ya podemos prepararnos porque, aunque estas subidas no son drásticas, se van acumulando y vamos pagando cada vez más, sin que hayamos salido todavía de la crisis.

Además, el simpático del Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés otro 0,25% de aquí a Nochevieja. Ya los subió un 0,25% en abril y otro tanto este mes. El caso es ayudar a los países más fuertes de Europa, que necesitan estas subidas y a los hispaniards que nos zurzan.

Las hipotecas siguen en peligro de extinción

Esqueleto de una de las últimas hipotecas vistas en una sucursal bancaria

Esqueleto de una de las últimas hipotecas vistas en una sucursal bancaria en España

¿Qué tienen en común las hipotecas y la Duquesa de Alba…? Jejeje. Que lo tienen todo caído y con pocas esperanzas de levantarse.

En el caso de Cayetana de Alba, bien podría haberse dejado envejecer sin bisturí y a lo natural, además de comprar un sujetador normal en cualquier tienda de barrio.

En el caso de las hipotecas harían falta todos los millones de la Duquesa, el bisturí y el sujetador para levantar tanto los ánimos del personal como el propio chiringuito hipotecario.

Lo que sentimos y palpamos en las oficinas bancarias cuando vamos a pedir una hipoteca lo respaldan las cifras oficiales: apenas hay hipotecas, los préstamos están en crisis y con la capa más caída que Superman bañado en kriptonita.

En mayo se dieron un 32,2% hipotecas menos que el mismo mes de 2010, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Peor fue en abril, que se piñaron un 38%, pero vamos, que las hipotecas llevan más de un año cayendo en picado y ni quitar la desgravación por tener hipoteca ha servido para algo. Apenas se firmaron algunas hipotecas más a finales de 2010, que colearon a principios de este año y poco más.

También se da una buena leche la cantidad de dinero total que los bancos nos tienen prestada para la compra del piso: baja un 3,93%, siendo el mayor piño que se da desde 1992, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Entre abril y junio, el precio de la vivienda ha bajado de media en España un 5,2%, pero ya sabes cómo son estas estadísticas: en Madrid, Barcelona, San Sebastián y otras ciudades el precio se habrá movido menos que el tupé del Flequi, porque los únicos que se mueven como un cojo en un concierto son los de segundas residencias o en zonas donde la gente demanda menos pisos.

La situación es mala, ya lo sabemos. Estas cifras no pretenden descubrir América, pero al menos sirven para darnos la razón cuando decimos que los bancos mantienen el grifo pegado con superglú.

Entretanto, el paripé que hace la Comisión del Congreso filtra cosillas antes de irse de vacaciones hasta septiembre, avisando que no habrá soluciones mágicas. Pos que venga Jarry Pottas y lo arregle.

Una es la dación en pago temporal, que significaría que durante un tiempo los bancos aceptarían los pisos para cancelar las hipotecas que no se paguen. La otra la llaman desahucio no real, es decir, quedarse en el piso pagando una especie de alquiler más bajo que la hipoteca, que en el futuro podría descontarse de la deuda.

Esta comisión también ha confesado que pagar entre el 20% y el 30% en intereses si nos retrasamos en el pago es una barbaridad que a Atila le hubiera hecho cargarse patas abajo. Y como, según UGT, 7 de cada 10 hipotecas que no se pagan terminan con la familia de patitas in the street, este sindicato quiere sacar tajada de la situación asesorándote gratis si eres afiliado o te afilias.

Ya sabes, si ves una hipoteca, cázala: €stán €n p€ligro d€ €xtinción.