Archivo de la etiqueta: hipotecas

Hipotecas por el 100% del piso: sí pero no

Fumando espero la hipoteca que yo quiero...

Fumando espero la hipoteca que yo quiero...

Si estás pensando en comprarte un piso pero no encuentras banco donde asentar tu hipoteca, tal vez te interese saber que, después de que en junio pasado The Wall Street Journal se tiró el moco prediciendo que volverían las hipotecas por el 100% del piso, estos rumores del corazón bancario vuelven a sonar con fuerza.

Después de que las creíamos desaparecidas en combate, las hipotecas por el 100% del piso son un sueño que, principalmente las cajas de ahorros, han vuelto a despertar como a la Bella Durmiente pero sin besito de amor verdadero. La intención es egoísmo puro y duro: adelgazar la cartera de pisos sin vender que les aprieta las cuentas como un corsé del siglo XIX.

Al tiempo que pretenden incentivar así la compra de sus pisos, los bancos han recibido el año endureciendo descaradamente las hipotecas para cualquier otro piso que no sea suyo. Esta tendencia, que ya se venía viendo desde tiempo atrás, se está agudizando a pasos agigantados.

Para sus pisos, la esclavitud es la de siempre: nómina, tarjetas, seguros de vida, plan de pensiones, recibos y tarjetas, combinados como más rabia le dé al banco y variando de una entidad a otra.

Para que te den el 100% y que no te comas los mocos, el truco del almendruco está en que tienes que ser menor de 35 años. Si tienes más de esa edad, los bancos te vienen a decir que te pongas una piedra al cuello y te tires al río porque no te financian ni el quad para darte dos carreras los fines de semana. Los bancos tampoco es que se esmeren mucho: la mayoría de estas hipotecas, que llaman Joven, están apoyadas por Ay-huntamientos y Comunidades Autónomas. Ah, y siempre que estampes tu autógrafo en un seguro de protección de pagos -por si de repente pasas de amoroso a moroso- y en un seguro de desempleo, por si la que pierde el amor de tanto usarlo es tu empresa.

Luego lo de que te den el 100% es relativo: es el 100% del valor de tasación, pero no de los gastos asociados a la compraventa de la vivienda, para lo que se nos presupone tener ahorrado (como el valor en el ejército) y siempre que aportemos un aval, aunque sea del Pato Donald, estrechemos las ataduras con el banco y nos dejemos cobrar más intereses que si nos prestaran menos cantidad. Ya no hay que pensar si queremos un piso en el centro, en la ciudad o en la costa, si no si lo queremos a costa de ser su centro de explotación y estruje financiero.

En conclusión, las hipotecas siguen siendo ese sueño al alcance de muy pocos: los elegidos por los bancos.

Choriceando a costa del ingenuo y pobre

Pasa, pasa, Caperucita, que te voy a dar una hipoteca...

Pasa, pasa, Caperucita, que te voy a dar una hipoteca...

Sabidos son los chanchullos y robos descarados que los bancos nos practican legalmente y a costa de nuestra desinformación, aunque algunos bien que deberían ser ilegales y no lo son por falta de huevos de los políticos a la hora de legislar a favor de los consumidores para equilibrar la balanza, que actualmente pesa demasiado en favor de los bancos.

Sin embargo, la corruptela que se traen entre manos las entidades financieras y otros jetas del chiringuito inmobiliario a veces va más allá y se transforma en algo más parecido a Los Soprano que a un país del primer mundo con leyes y orden.

El último golpe a la corrupción y estafa hipotecaria lo acaba de dar la Polícia en Sevilla, deteniendo en la Operación Capital -vaya juerga, si tiene nombre de discoteca, jeje- a 42 personas entre estafantes y estafados.

El chanchullo era el siguiente: una empresa dedicada a la compraventa de viviendas y el préstamo de dinero, ofrecía a personas con poca formación y sin apenas recursos, ahogadas por las deudas, la reunificación de todo lo que debían a cambio de que firmaran un contrato de compraventa de su casa.

Después, esta entidad más mala que un dolor de muelas les revendía el piso y les conseguía una hipoteca, falsificando todo tipo de documentación y gracias a la firma de dos directores de banco, que por cada operación se embolsaban 5.000 pavos. Casi na.

En el ajo estaban todos pringados: un director de banco y otro de caja de ahorros, abogados, tasadores, empresarios y hasta un notario que aún no ha sido detenido. Y eeeeeeso, que diría Chayanne.

En el tiempo que les ha durado el tenderete, han desplumado 2 millones de euros a 60 personas -probablemente a más-, 15 de las cuales están detenidas por aceptar que les falsificaran documentación con tal de que les dieran una hipoteca. Estafados y ahora detenidos. ¡Qué vamos a tener que hacer para que nos den una hipoteca! Si no puedes con(tra) el sistema, únete a él.

Los cacos de guante blanco han procurado dejar la menor documentación posible. Tenían calculado que les daría tiempo a desaparecer sin dejar rastro antes de que alguien denunciara y se destapara todo el tinglao. Jugaban bien con los tiempos, pero a la vista está que no lo suficiente porque les han pillado en el intento de blanquear un negocio más negro que los sobacos de Machín.

Estos choricos falsificaban contratos de trabajo indefinido, nóminas, vidas laborales, declaraciones de la Renta y todo tipo de papeleo en reunificación de deudas, préstamos hipotecarios y compraventa de viviendas para que personas con pocos recursos o faltos de ellos pudieran recibir la hipoteca que cualquier banco les negaría.

Qué pena que se los hayan cargao, porque seguro que muchos estáis pensando en que nos podrían dar un curso acelerado de falsificación de documentación y firmitas de directores de banco para conseguir una hipoteca. Se acabó lo que se daba, colegas.

¡Al rico piso, señores!

El ministro Blanco se ha pasado en visión de la vida color rosa, ¿no te parece?

El ministro Blanco se ha pasado en visión de la vida color rosa, ¿no te parece?

El renacuajo que tenemos por ministro de Fomento, José Blanco, ha soltado en público que éste es un “momento óptimo” para comprarse un piso. Sí, el momento es cojonudo. Jua, jua.

El IPC ha subido un 3%, los pisos no bajan todo lo que deberían, las hipotecas son más raras de conseguir que una silla de tres patas, ya no te desgravas la hipoteca en la Declaración de la Renta si ganas más de 24.000 pavos, el IVA para los pisos nuevos ha subido un 1%, el mundo laboral es cada vez más inestable, el Euríbor empieza a subir… ¿Y qué más decir? Ah, sí, que teniendo en cuenta todo lo anterior, es un momento óptimo.

¿Óptimo? ¡¡Óptico!! Este hombre lo que necesita es un líder que le ajuste las cuentas y un óptico que le ajuste las gafas, ya que parece no ver bien el panorama que nos rodea.

Yo le animo a él a que haga mi trabajo, a los bancos a que me den un crédito, a los Ayuntamientos a que no suban el precio de los solares que antes no valían ni para cultivar patatas y a los constructores a que bajen el precio.

A lo mejor así, entre todos, como dice él, podemos terminar con el stock de un millón y medio de viviendas, y algo mucho más importante: podemos terminar comprándonos un piso a un precio razonable y sin hipotecar media vida para pagarlo y la otra media para rezar que en nuestro curro no se pongan feas las cosas.

Este tío quiere que le hagamos el trabajo sucio de gobernar y tomar cartas en el asunto. Mucha gente quiere comprar piso y no puede. En España lo que falla no es la demanda sino la oferta y la facilidad que esa demanda -nosotros- tiene para acceder a los pisos.

Qué vergüenza: anuncia con megáfono su paquetito de medidas anticrisis inmobiliaria, que básicamente es reunirse con tres o cuatro de los bancos y las inmobiliarias para hacerse la foto, y luego nos echa toda la culpa del stock y toda la responsabilidad de acabar con él.

Según Blanco, que no está dando en el ídem, si se deshace el stock, fluirá el crédito. ¿Es que no ve que si no hay crédito no hay adiós al stock? ¡¡Es al revés!! Pues si quiere deshacerlo, que apunte a los pisos sin dueño al gimnasio o les dé sesiones de cavitación y presoterapia, y que nos deje en paz, que bastante tenemos ya con lo nuestro.

Qué fácil es opinar, mandar y señalar con el dedo, olvidando que durante la primera legislatura del PSOE la Ley del Suelo, a la que Blanco culpa de provocar el stock, quedó intacta. Si ellos en 4 años antes de la crisis no hicieron nada por frenar la burbuja, ¿qué se supone que quiere que hagamos nosotros ahora? ¡Vaya jeta, colega!

Pocas hipotecas para tanto consumismo

Al final, por una cosa o por otra, el banco siempre nos está metiendo mano al bolsillo

Al final, por una cosa o por otra, el banco siempre nos está metiendo mano al bolsillo

Cuando vas al banco con todas tus esperanzas puestas en que, como tienes contrato estable y tu pareja también, y estáis dispuestos a esclavizaros sin rechistar, te van a dar una hipoteca para comprar el pisito al que ya le has echado el ojo, va el del banco y te dice ¿hipotequé?

Y es que en las entidades financieras ya no saben ni lo que significa hipoteca. Por eso lo dicen en pasado: se anticipan a tus pensamientos de hipotequé mis ilusiones y mi futuro y ahora no tengo donde vivirlo porque ya no te dan ni los buenos días.

Esta realidad, que ya ni la contradicen los bancos en sus anuncios, se palpa en los últimos datos recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que constata que el dinero que le debemos a los bancos en hipotecas ha disminuido un 1,49% el pasado octubre con respecto al mismo mes de 2009.

¡Y eso que el Gobierno creía que nos íbamos a lanzar como buitres sobre los pisos con sus más fantasiosas que fantásticas medidas! ¿Y las hipotecas? ¿Tuvo en cuenta que sin hipotecas no hay piso para casi nadie? Va a ser que no.

Sorprende averiguar que, frente a esto, ya va por el 9% el crédito hipotecario que destinamos a cualquier cosa menos  a la compra de vivienda.

Hay gente que hipoteca el piso, ofreciéndolo al banco como garantía, a cambio de un préstamo para el coche, los estudios de infantes y infantas, las megavacaciones en el culo del mundo o el ultramoderno comedero automático del perro.

Nos estamos empezando a parecer cada vez más a nuestros vecinos europeos, así como a los colegas estadounidenses, que son muy dados a hipotecar el hogar en lugar de pedir un crédito al consumo.

De esto se acaba de chivar el Banco de España, señalando que es la cantidad más alta nunca vista de hipotecas que no dedicamos a comprar piso, cantidad que se ha duplicado en apenas 5 años.

Esto choca en tiempos de crisis, aunque puede tener su explicación en que muchas familias reunifican deudas, piden un solo crédito y con él pagan el resto, reduciendo bastante los tipos de interés, que en los créditos para consumo son mucho más altos (a veces hasta del 25%) que los de los pisos, que por mucho que suban no serán más del 7%.

Parece un chollo que puede resultar una trampa porque como el plazo para devolver el dinero es mucho mayor, al final terminas pagando mucha más pasta en intereses que si el crédito fuera para consumo. Eso sí, tardas más en pagarlo y a lo mejor por eso salvas la casa y al final devuelves toda la deuda.

Los bancos no ponen tantos problemas para dar estos créditos hipotecarios porque saben que los españoles lo último que dejamos de pagar es la casa, aunque al final en estos créditos somos más morosos que en las hipotecas para comprar piso.

Pero qué pobres somos, de bolsillo y de espíritu. Si en vez de aspirar a lo que no tenemos, fuéramos realistas y quisiéramos lo que podemos conseguir, no pediríamos tanto, no deberíamos tanto y no seríamos tan pobres.

¿Bajará por fin el precio de los pisos?

Particulares, bancos y promotores están quemando sus últimos cartuchos antes de bajar el precio de los pisos

Particulares, bancos y promotores están quemando sus últimos cartuchos antes de bajar el precio de los pisos

¿Volverán los pisos a costar lo que deberían y lo que valen realmente? ¿Bajará por fin el precio de los pisos? En Ejpaña, donde las casas están sobrevaloradas un 50%, los sueldos -que nunca han sido de escándalo- han bajado un 30% durante la crisis y donde las hipotecas se dan cuando los bancos quieren -casi nunca- y para los pisos que quieren -los suyos-, es imposible decir que el mercado inmobiliario se haya estabilizado.

Los pisos, que en los últimos 25 años han subido el 1000% en algunas ciudades, deberían seguir bajando de precio hasta que solamente dediquemos a pagarlos el 30% de nuestros ingresos durante no más de 15 o 20 años, y sin que el embargo nos amenace más que el lobo a Caperucita Roja.

Los pisos han bajado en 2010, según quien te lo cuente, entre un 3,9% (dice Tinsa) y un 5,11% (constata pisos.com), acumulando un 15% en lo que va de crisis y sin perspectivas de volver a las barbaridades que se pagaron entre 2003 y 2006, justo antes de que se pinchara la burbuja inmobiliaria.

Esto no es suficiente ni siquiera para el (ir)responsable de Vivienda, José Blanco, y el padre de todos los bancos, el Banco de España, que coinciden en que los pisos deben bajar de precio para terminar con el millón y medio que hay sin vender.

Los particulares sí que están bajando algo, hasta un 30% o más, con tal de vender de una puñetera vez el piso para el que ya han comprado 5 carteles, de los que se han amarilleado los 5.

Los promotores se resisten a bajar para no palmar pasta, pero alguna promoción que otra están haciendo, poniendo la imaginación en marcha y poniéndose a cubierto de los bancos, que con miles y miles de pisos embargados se han convertido en las grandes inmobiliarias de nuestros días porque además de venderte el piso, te lo financian. ¿Qué inmobiliaria hace eso? Incompetible.

Los bancos tampoco están bajando ni están sacando a la palestra los pisos buenos, los chollos, los bien ubicados, en buen estado y a buen precio, porque los guardan para venderlos más caros de lo que valen. Los compradores no somos tontos, y hasta sus empleados están esperando a comprar para cazar la ganga y la oferta, cuando a los bancos no les quede más remedio que bajar algo el precio. El pulso está en marcha.

Los bancos tendrán que bajar, porque los pisos, tanto los buenos como los malos, están sin vender y ya les empieza a urgir transformar los ladrillos en dinero. Es que si no, se van a juntar con más pisos todavía: los de los promotores cuya deuda vence este año y los de los nuevos embargos, que podrían superar los 118.000 del año pasado.

En resumen, aquí es más difícil comprarse casa, y a buen precio, que encontrarse en el bar a Carmen de Mairena.

Unos tanto y otros tan poco

Ya se sabe que la Justicia es loca, ciega, sordomudaaa... Como la canción de Shakira.

Ya se sabe que la Justicia es loca, ciega, sordomudaaa... Como la canción de Shakira.

Apenas ha empezado el año y ya hay movida con la desgravación de la hipoteca.

Como ya sabes, el Gobierno la ha suprimido a quienes se hipotequen desde ya y ganen más de 24.000 € netos al año, dejando que se desgraven algo los que ganan entre 17.700 y 24.000 € netos.

Como no toda la clase política está de acuerdo, en España hay autonomías (de algo nos tendría que servir tanta duplicidad de Administraciones) y hay gente, como Esperanza Aguirre -presidentísima de la Comunidad de Madrid- que está deseando oír qué dice Zetapé para hacer lo contrario, pues ahora no todo el mundo va a desgravarse igual la hipoteca, y no por cuestiones meramente de cuánto ganas sino de dónde vives.

Navarra, País Vasco y Madrid han dicho que, cobren lo que cobren, los suyos sí podrán desgravarse la hipoteca, en el tramo autonómico de la Declaración de la Renta, o sea el 7,5% de un máximo de 9.040 euros. ¡¡Albricias!! Y si no vives allí, ajo(erse) y agua(ntarse).

En esta vida, que no es justa, unos tienen mucho y otros tan poco… O si no que se lo digan a las casi 300.000 familias embargadas -118.000 solo en 2010- embargadas durante la crisis.

Para que esto ocurra menos y para que si ocurre sea menos traumático, se está pidiendo a gritos que baste con dar la casa al banco, sin arrastrar una deuda. En cambio el Gobierno, ahora por boca de Elena Salgado, sigue erre que erre con que ni hablar de la peluca, no vaya a ser que los bancos salgan perjudicados. Que hubiéramos sido más prudentes, pidiendo menos pasta, dice la Salgueitor.

El colmo de los embargos es el de Eleuteria Umpiérrez, una octogenaria con nombre de abuelita de TBO, con la que se ha armao una buena porque, enferma y sola, quieren ahuecarla de su casa porque hipotecaron su propiedad sin su conocimiento y ahora Caja Rural le reclama.

Acorralada como Rambo, al final se quedará por orden judicial en su casa de Corralejo (Fuerteventura). Hay que ser mamón para echar de su casa a una venerable enferma y postrada en cama, cuando ella ni siquiera debe nada a nadie, o al menos nadie se lo había comunicado porque se ha trapicheado a sus espaldas.

Bueno, hay que ser mamón para desahuciar a alguien que sabes que intenta pagar y no puede, pero ya sabemos que el único órgano vital y el único músculo fuerte que tienen los bancos es la caja. Lo demás, no lo busquéis: ni existe.

2011: Tal vez más hipotecas pero con peores condiciones

Vamos a estar esposados al banco hasta que la muerte nos separe

Vamos a estar esposados al banco hasta que la muerte nos separe

Este año podría aumentar la firma de hipotecas. Una buena noticia que se empaña con que los bancos ya están empeorando y endureciendo las condiciones de las nuevas hipotecas.

La banca, que no acaba de recuperarse del batacazo de la crisis, ha aprovechado las campanadas de Fin de Año para subir los diferenciales al 1% o 2% donde antes había la mitad o menos.

El stock de pisos tiene que deshacerse y la gente que quiera debería poder comprarse casa, pero no nos lo están poniendo nada fácil. A la dificultad para que nos den un crédito por la mala situación laboral y la precariedad generalizada, se juntan la subida del Euríbor, que tienes que elegir un piso del banco y que, aunque te esclavices con la nómina, los seguros, las tarjetas y otras gaitas, la cuota de las nuevas hipotecas raramente va a bajar de Euríbor + 1%.

Los bancos, que no tienen un puñetero duro, arrastran muchos pisos sin vender y grandes deudas del dinero que se prestan unos a otros o que les prestan mayores entidades financieras. Además, con las hipotecas tienen que recuperar el dinero que pierden pagando los altos intereses que prometen a los ahorradores que captan con depósitos imposibles en estos tiempos.

En lugar de asumir ellos las consecuencias, el marrón -como siempre- nos lo trasladan a nosotros, que pagamos como podemos. Casi 1 de cada 5 familias (el 16,3%) ha dejado de pagar la cuota de la hipoteca en algún momento de 2010, según el Observatorio de la Financiación Familiar de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios. Más de la mitad retrasó hasta 3 mensualidades y el 71%, o sea casi todos, reconoce que aumentaría el plazo y el importe del préstamo con tal de que la cuota de la hipoteca bajara un 30%.

Aunque se ha pasado de 3 a 6 meses el tiempo que podemos estar sin pagar y el Gobierno ha prometido ayudas a través del ICO (Instituto de Crédito Oficial), la morosidad y los embargos baten récords.

Desde marzo del año pasado, apenas 14.000 familias se han beneficiado del 1% de los 6.000 millones que el ICO tiene para ayudarnos a retrasar la mitad de la cuota de la hipoteca (hasta 500 €) durante dos años, si estamos en el paro, nos hemos quedado viudos o somos autónomos con pocos ingresos.

Aunque esta iniciativa ha sido un fracaso porque la mayor de la gente con problemas para pagar no cumple las estrictas condiciones del ICO, aún puedes probar suerte hasta el 28 de febrero.

El futuro pinta confuso. Las aseguradoras, cual buitres con elegancia, ya se preparan para reemplazar a los bancos en el préstamo de hipotecas. ¿De Málaga a Malagón? Es posible.

Yo rezo cada día a San Politicario para que alguno de los suyos apruebe en España la iniciativa que ICV-EUiA ha presentado en el Parlamento catalán de que, por ley, la gente no pueda endeudarse más de un 30% de sus ingresos, no se preste más del 80% del valor de tasación y la hipoteca no dure más de 30 años. Ah, y lo de siempre: que entregar el piso sea suficiente para cancelar la deuda cuando dejamos de pagar al banco.

¡Buena semana!

El pueblo donde los Reyes no traen hipotecas

Aún hay lugares para soñar lejos de los bancos

Aún hay lugares para soñar lejos de los bancos

Utópico pero real. Ninguno de los habitantes del sevillano pueblo de Marinaleda tiene hipoteca. ¡Ni falta que les hace!

La culpa la tiene su alcalde, Juan Manuel Sánchez Gordillo, que hasta sale en Wikipedia. Este conocido sindicalista, político y activista de izquierdas es profesor de Historia y cabeza política de la localidad desde hace más de 30 años, cuando salió en las primeras elecciones celebradas tras el Paquismo, en abril de 1979.

En Marinaleda no hacen falta hipotecas porque, llevando la teoría de muchos a la práctica, sus habitantes ocuparon fincas de terratenientes en los años 80 y dedicaron sus tierras al cultivo. Es que en Marinaleda tampoco hay paro. Flipante.

Además de un curro asegurado, si ya llevas unos años en el pueblo te dejan construirte una casa de 90 metros cuadrados sin pagar nada más que los materiales -la ayuda de los albañiles está incluida- y una renta vitalicia de 15 pavos al mes. La mayoría son poco más que mileuristas pero como pagan 180 € al año, que son 1.800 € en 10 años y 18.000 € en 100 años, no les hace falta ganar más para dárselo al banco.

Nosotros ahorrando para la entrada de un pisín lo que los de Marinaleda no pagarán nunca por su casa en toda su vida. A eso le llamo yo un acceso a la vivienda como Dios manda.

En Marinaleda se demuestra que se pueden hacer las cosas de otra manera, que se puede okupar justamente sin endeudarse con el banco, y que los pisos no valen, ni de lejos, lo que pagamos por ellos. Sin embargo, nuestro país y nuestro sistema siguen obsesionados con pagar más por los pisos, que en 2010 solamente bajaron de media un 3,4%.

Ni bancos, ni particulares, ni constructores quieren vender más barato para no perder dinero respecto al precio original. Tienen razón al pensar en que van a perder dinero, pero es que si ellos no pierden algo ahora, los que compremos a estos precios seguiremos perdiendo dinero de por vida. El sistema tiene que regularse, pero nadie quiere aportar nada. Pues si nadie tira del carro, el carro no se mueve solo.

Da mucha envidia (in)sana ver que hay lugares sin ataduras de vivienda, donde con mil pavos eres el rey del mambo. Lo raro no es vivir sin hipoteca. Así viven los que están con sus padres, los que ya terminaron de pagarla, los que se quedaron sin el piso por dejar de pagarla, los que heredan de la abuelita, las habas contadas que pagan a tocateja, los que viven de alquiler o los que ni siquiera tienen casa. Lo raro es que un pueblo entero no la tenga porque no la necesita.

Parece una fábula como Rebelión en la Granja de George Orwell, pero con final Disney. Me encantaría verlo, pero en el capitalismo y lugares más poblados cuesta creer que pueda aplicarse.

VIVIR SIN HIPOTECA ES POSIBLE.

¿Alguien más ha pensado en mudarse a Marinaleda? ¡Si hasta tiene nombre de urbanización pija, aunque sea una comuna con estilo (propio)!

El Santander entona el órale, compradre de las hipotecas

Botín está chido con la compra de hipotecas mexicanas

Botín se la pasa chido con la compra de hipotecas mexicanas

El Banco Santander ha despedido 2010 y recibe 2011 brindando con tequila y con un atracón de hipotecas mexicanas.

Astuto como un coyote del desierto, Emilio Botín se ha lanzado a la conquista de hipotecas propiedad de General Electric por valor de casi 1.500 millones de euros, pagando solamente 123 millones. La transacción, que en principio parece un chollo para el Santander, le colocará como el segundo mayor proveedor de hipotecas de México y se consumará a lo largo de los próximos seis meses.

Botitos pasa de darnos hipotecas, pero a ponerse morado con los préstamos mexicanos no hay quien le gane, aunque olvida que pueden estar ricos pero muy picaaaaaaaanteeees. Híiiiiijoleee.

Intentando consolidar su franquicia allende los mares, Botines está golpeando la piñata mexicana a ver qué dulces caen, hipotecas dulces que a General Electric se le volvieron amargas cuando dejaron de ser el oro de la tierra prometida y empezaron a lastrar sus resultados.

Como si nuestro mercado hipotecario no estuviera más muerto que vivo, el Santander se larga a invocar los muertos de otros y a esperar que durante la operación no aparezca más fantasma que el que ejecuta la compra. ¡¡Óooooraleeee!!

Si quiere hipotecas, ¿por qué no nos da a nosotros unas cuantas en vez comprarlas por ahí ya hechas? Eso fue lo que originó la crisis: la compra de hipotecas basura y la especulación que inflaba lo que no había y lo que no era tal como se pensaba.

Espero que el Santander sepa lo que está haciendo o esta autopista dejará en bragas a la velocidad de la Fórmula 1 porque nos estrellaremos más rápido que las paradas de Alonso en boxes.

Ya se sabe: los bancos se estrellan pero las consecuencias las pagamos todos. Claro, como a ellos nunca les ejecutarán esas hipotecas por dejar de pagar… No como a las 350.000 familias que en estos momentos han afrontado o afrontan un embargo en España, cifra que podría duplicarse entre este año y el próximo.

Podría ser que este año los Reyes prolonguen la noche mágica de hoy para algunas familias, ya que la Asociación Hipotecaria Española (AHE) sueña con que en 2011 se firmen más hipotecas que en los pasados y secos meses que venimos arrastrando.

Mira que creo en los Reyes Majos, pero qué difícil se me hace creer en los bancos.

¡¡FELIZ NOCHE DE REYES!! ¡¡Y REINAS!!

Super Blanco Bros, dispuesto a desatascar el stock inmobiliario

Material de última generación que el Gobierno repartirá a los bancos para que nos empiecen a dar hipotecas

Material de última generación que el Gobierno repartirá a los bancos para que nos empiecen a dar hipotecas

Al ritmo de las promesas de adelgazamiento, stop del fumeteo y aprendizaje de idiomas que nosotros hacemos al inicio del año, el Gobierno ha decidido poner a plan al stock inmobiliario que estrangula la crisis.

A pesar de no ser Corbacho, el ministro de Fomento, José Blanco, hace de celestino uniendo a bancos e inmobiliarias en una comisión que dé a luz métodos y soluciones para vender más pisos y que nos den más hipotecas.

Intentando coger torpemente el toro por los cuernos, Pepiño pide que las felices ideas que tenga la comisión “no deberán repercutir en el contribuyente”.

¿Será una forma de reconocer que su partido la ha cagado? Lo digo por las dos soluciones que el Gobierno ha llevado a cabo, subir el IVA y quitar la desgravación, sí han repercutido, repercuten y repercutirán en nosotros como contribuyentes.

Blanquiño no quiere que se infle una nueva burbuja inmobiliaria y desea que los bancos gocen de buena salud, porque así nos darán (más) hipotecas. La que no da crédito soy yo: ¿es que es tan ingenuo que cree que los constructores mirarán por los bancos y viceversa? Eeeemmm… Va a ser que no.

Para acabar con el stock hace falta algo más que buenas intenciones, una comisión y una rueda de prensa para anunciarlo. Es como decir a dos hermanos que se pegan que tienen que arreglarlo, sin reconocer responsabilidad y sin poner los medios para ello. El Gobierno debería cambiar la legislación en lugar de pensar con quién y cómo intentarán ganar las elecciones de 2012.

Mientras nos planteamos cómo quitarnos del culo los dos kilos de los atracones navideños, Pepiño Blanco y Rodrigo Rato, como Super Mario Bros y el pringadillo simpático de Luigi, firman un acuerdo para que la Sociedad Pública de Alquiler (cuyo nombre en coña es SPA) relaje el excedente de pisos de Caja Madrid.

Un alegato al alquiler, que Blanco desea que aumente del 13,5% al 40% que hay en Europa. Apología sobre parecerse al hermano mayor sin recapacitar que aún no tenemos su madurez ni sus circunstancias, porque seguimos en el pelotón de los pobres de la Unión Europea.

Para desatrancar el amasijo inmobiliario habrá que poner a los pisos  supositorios de glicerina, darles laxante y varias cucharaditas de aceite -todo junto para potenciar el efecto dinamita- esperando el milagro anticongestión inmobiliaria, que sigue en su máxima efervescencia.

La del Gobierno es otra pobre idea con fines electoralistas que ojalá funcione pero que lo tiene más crudo que el sushi.

¡Sálvese quien pueda!