Archivo de la etiqueta: hipotecas

Menos hipotecas por el mismo precio

Los bancos nos vuelven a cerrar el grifo. ¿Pero es que alguna vez lo abrieron?

Los bancos nos vuelven a cerrar el grifo. ¿Pero es que alguna vez lo abrieron?

Si ya teníamos complicao que nos dieran una hipoteca, ahora va a ser más difícil que ganar el Mundial de Fútbol. O sea, todo lo contrario que hace cuatro años, ¡quién nos lo iba a decir! España pasando de cuartos y nosotros sin cuartos…

La alarma la ha dado, por ser sincera, una agencia llamada Clifford Auckland, que dice que el Banco de España pide a los bancos y las cajas más provisión de fondos, lo que significa que para que ellos tengan más pasta en el calcetín nosotros lo vamos a pasar mal para que nos den hipotecas o créditos de algún tipo.

Alguno recibiremos, probablemente con un rasero más fino del que ya nos estaban aplicando. Mucho presumir de que daban hipotecas y toda la parnafelia pero en realidad sólo han estado dando unas poquitas más que el año pasado y ahora todo se pondrá otra vez más negro que los sobacos de un grillo. La verdad es que nunca llegué a pensar que dejara de estarlo.

Lo que más me molesta es que, además de mentirnos y torearnos, no todos se verán tan perjudicados. Seguro que el Gobierno y los partidos políticos SÍ seguirán consiguiendo la financiación que necesitan y no así las empresas que son las que realmente sacan adelante los países, produciendo el PIB y creando empleo.

Es que hay cosas que ni Mulder, ni Scully ni yo entendemos de este país. Por ejemplo cómo el Ministerio de Vivienda se gasta los cuartos, nada más y nada menos que 20 millones de euros en rehabilitar 1.850 viviendas en Cataluña cuando en España lo que está haciendo todo el mundo es recortar.

Recortar en la economía doméstica, recortar los sueldos, recortar las plantillas, recortar los presupuestos, recortar las ayudas… Y en el Ministerio de Vivienda, siempre a contrapié, nunca con buen pie, solamente saben recortar los vestiditos de Mariquita Pérez que se pone y quita su ministra en todos los actos a los que acude a decir chorradas.

Yo ya no me fío de nada, ni de que viene el lobo, ni de que no viene, ni de que salimos de la crisis. Solo sé que aún no hemos salido y que nos van a meter sin anestesia un decretazo nada socialista y nada obrero pero muy español. Ya veréis cómo dentro de una semana se aprueba una reforma laboral que no se ha aprobado en un año y que nos bajan la indemnización por despido de 45 días a 33.

Lalalarita… Mejor quedarse en casita, si la tienes, porque ya no está nada fácil. Entre que los pisos están dejando de bajar de precio, por mucho que algunos crean que aún bajarán el 12%, y que las cajas conceden menos hipotecas (un 19% menos), vamos apañados.

Las cifras dicen que los bancos dan algo más de pasta (un 8,6% más), pero no mucha más, es que últimamente no daban casi ninguna.

Ministerio de Casas y Sostenes

Minifistra de Vivienda, Beatriz Corredor, presentando su Libro en Blanco de Chorradas Diversas

Minifistra de Vivienda, Beatriz Corredor, presentando su Libro en Blanco de Chorradas Diversas

El Ministerio de Vivienda ha vuelto a hacer de las suyas. Mejor dicho, a no no hacer lo que debe y hacer chorradas para justificar su presupuesto y su existencia.

Acaba de lanzar, atención, el Libro Blanco de la Sostenibilidad Urbanística escudándose en que el modelo inmobiliario español es “claramente insostenible y poco habitable”. Igual que el Ministerio, ¿no?

La minifistra, Bea Corredor, ha priorizado este librito de chicha y nabo antes que políticas serias que nos faciliten el acceso a la vivienda, antes que la persecución real y legal de mafiosos, chanchulleros y reyes del pelotazo urbanístico, antes que el trabajo para que vuelva a nosotros el crédito, antes que una regulación de los precios de la vivienda, antes que mejorar la Renta Básica de Emancipación… ¿Sigo? Mejor no si hoy quiero comentar más cosas.

El colmo del cinismo y el pitorreo es que la Bea afirma que la construcción “nunca volverá a ser igual en España, ni en términos de PIB ni de empleo”. ¿En serio? Bien enfocado a mí no me parece ningún drama cambiar de modelo productivo, al contrario. ¡¡Estoy deseando verlo!!

Su idea es que los obreros que antes construían ahora rehabiliten, y todo apunta a que no les va a quedar más narices que improvisar, salvo que sigan haciéndole el boca a boca al ladrillo. De momento entre enero y marzo el número de casas construidas ha bajado un 34%, una barbaridad, pero seguro que no pierden la esperanza de que la construcción resucite.

Porque si no resucita, ¿qué pasaría con los tejemanejes de Ahí Untamientos? Y si resucita, ¿quién aseguraría que no se construye en pleno Medio Ambiente y que no recalifican hasta la peineta de la Martirio?

Según el Ministerio de Casas y Sostenes, todo está contemplado en un libro tan blanco que te puedes ahorrar leerlo porque lo que pone no son más que sandeces que ensucian el papel que debería estar en blanco.

Invito seriamente a Bea y sus colegas a que se den una vuelta por el Banco de España, que últimamente no tiene desperdicio. Allí verían a medio centenar de personas que protestan contra la usura bancaria, consecuencia directa de una mala política de urbanismo y vivienda en la que todo vale menos asegurarnos un precio asequible que evite que tengamos que dar media vida a una entidad financiera para tener una casa.

Allí también oiría al Muy AFOrtunado gobernador del Banco de Ejpaña, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, que ha echado sus propias cuentas del mercado inmobiliario. Según MAFO, el precio de los pisos caerá un 40% y el suelo un 50%. Espero vivir para verlo y no vivir para ver lo contrario. ¿Pero no le nombró el PSOE para que estuviera de acuerdo con ellos en lugar de darles por saco?

Bea también debería viajar por España viendo y oyendo que en Granada 5 familias pierden su hogar cada día y que en todas partes Cáritas no da abasto asesorando a la gente que no puede pagar la hipoteca.

A alguien más le parece que al PSOE se le ha ido esto de las manos, ¿verdad? ¿Y que nos están dejando sin Casas ni Sostenes?

El Euríbor sigue subiendo pero las hipotecas bajan

El Euríbor está como un ascensor escacharrado: él aprieta el botón de subida pero las cuotas nos bajan

El Euríbor está como un ascensor escacharrado: él aprieta el botón de subida pero nuestras hipotecas bajan

El Euríbor sigue jugando al despiste. Todo apunta a que este mes de mayo, florido y hermoso también para las hipotecas, cerrará oficialmente en el 1,249%, lo que supone la tercera subida consecutiva y la cifra más alta de lo que va de 2010.

Pero no es para alarmarse, espías, porque a pesar de esta mínima subida con respecto a abril, cuando cerró en el 1,225%, las hipotecas bajan. No de lo lindo, como todos quisiéramos, pero sí lo suficiente como para que con un préstamo medio de 120.000 € a 30 años se paguen 24 euros menos al mes en la cuota.

Esto ocurre porque, aunque el Euríbor se nos ha puesto pelín alcista, hace un año estaba en el 1,644%, o sea más alto que ahora y por lo tanto haciendo que nos cobraran más por la hipoteca.

Nos gustaba más cuando estaba de bajón porque estar de subidón, aunque sea tímido, calmado y mes a mes, hará que dentro de un año nos encontremos con que ya está un punto por encima de ahora, o sea en el 2,5%.

Dentro de otro año, el de las Olimpiadas que nos robó Londres y el de las elecciones, si es que alguien no tiene el sentido común de adelantarlas como se rumorea, ya estará en el 3,5%.

Es una cifra más que respetable que no irá acorde con la precariedad y miseria, subidas de impuestos y aumento del paro, bajadas de sueldo y disminución de beneficios sociales que seguiremos padeciendo por la tardía y lamentable gestión de la crisis que este desGobierno nos hace padecer en silencio como las hemorroides.

No os quepa la menor duda de que el Banco Central Europeo (BCE) seguirá subiendo los tipos de interés que nos cobrarán en las hipotecas.

No le importan ni la marejada que estamos viviendo en este mar de incertidumbre económica, donde naufragan hipotecados pidiendo condonaciones (como la deuda del Tercer Mundo) y protestando por los desahucios ni la deuda de España (flipa con la hipoteca del Estado) una cifra histórica que ya supera los 500.000 millones de euros. No traduzco a pesetas para evitar desmayos.

El bueno de BCE había pronosticado la subida para mediados de este año, la retrasó a finales y luego hasta el primer trimestre de 2011, pero a la vista está que el Euríbor no se fía un pelo de Grecia ni de países que podrían correr la misma suerte (no quiero mirar a nadie porque me encontraría la banderita roja y gualda en el espejo) y que esa subida se ha adelantado tanto como el calor del verano, que ya nos va asfixiando poco a poco.

¡¡Si solo nos asfixiara el calor qué bien viviríamos!! Igual de bien que si no existieran las cláusulas suelo porque la tercera parte de los hipotecados no olerán esta bajada de las cuotas de la hipoteca. Snif, snif…

Aunque no tiene por qué asustarnos esta subida, sí debemos pensar que ya está en una escalada en toda regla y que el que ponga las eurrupias a buen recaudo en lugar de gastarlas, triunfará más que Los Chichos.

Subastas fantasma, pisos vacíos e hipotecas muertas

Pareja de novios aguarda a la concesión de la hipoteca, la bajada de los precios y la compra de un piso. Nuestro mercado inmobiliario está tan muerto que le encantaría a Tim Burton...

Pareja de novios aguarda al momento ideal para comprar un piso. Nuestro mercado inmobiliario está tan muerto que le encantaría a Tim Burton...

En España hay 700.000 pisos nuevos sin vender. Por fin -¡aleluya!- el Ministerio de Casitas se ha dignado a dar una cifra oficial aunque en realidad ese número debe rondar el millón y medio contando las viviendas  antiguas pero… ¡No preocuparse! Miss Tonta tiene un plan.

Consiste en ayudarnos con entre 4.500 y 8.400 € a comprar viviendas libres o protegidas siempre que la suma de los ingresos de todos los de la casa sume menos de 50.600 pavos al año.

La iniciativa parece buena pero cansina y, sobre todo, pan para hoy y hambre para mañana porque lo que necesitamos es una economía estable para que nosotros solos nos mantengamos, compremos la casa, nos vayamos de vacaciones, aquí paz, después gloria y bajo ningún concepto dependamos del Estado nada más que para que arregle la Economía nacional; de la doméstica ya nos encargamos nosotros.

Pero el problema de la gran cantidad de casas sin vender es más grave de lo que parece: el 90% de las subastas inmobiliarias quedan desiertas. O sea, que 9 de cada 10 pisos que los bancos y las cajas intentan quitarse de encima se les siguen quedando en la chepa como una casa más que alimentar y declarar.

Al final se están quedando sin casa los que ya la tenían y han visto ejecutada la hipoteca y embargado el piso, y se quedan sin casa los que querían comprarla y no pueden porque, aunque el precio de la vivienda de segunda mano haya bajado un 8% en la segunda mitad de 2009, siguen siendo demasiado caras y no nos dan suficientes hipotecas.

Sabíamos que las entidades financieras se estaban comiendo los pisos con patatas pero, con el número de subastas duplicado, si la mayoría no tiene comprador, su situación (y la nuestra) es aún más dramática.

Los bancos no paran de maquillar sus cifras y las cajas se obsesionan con las fusiones para salir adelante, lo que supone que a nosotros no nos financian na de na. Ahora lloran porque no saben qué hacer con los pisos: ¡¡pues no haber embargado más de 3.000 en los dos últimos años!!

Según Bea Casitas el stock no puede aumentar más, ha tocado techo y ahora empezará un cambio de tendencia. ¿Cómo? Estoy deseando verlo porque mientras tanto cada cual hace lo que puede.

Los bancos se lo piensan más antes de embargar, se muestran más conciliadores, ofrecen hipotecas a 40, 45 o 50 años y están empezando a dar el 100% del valor de la casa siempre que sea de las que tienen sin vender.

Las ferias de vivienda siguen haciendo más furor que el triquini y las inmobiliarias están en plan 2×1 y de súper-rebajas para liquidar existencias. Mientras  nosotros, los pobres mortales, sólo queremos cuatro paredes, pero sin stocks con techo ni cláusulas suelo, y hacemos más malabares que el Circo del Sol para sostener el empleo o conseguirlo. ¡Viva la Economía Sostenible!

Tocomocho hipotecario

Le he pedido a Bea Casitas que me rehabilite una caja de cerillas por si me embargan el chabolo

Me he rehabilitado una caja de cerillas por si me suben el diferencial, no puedo pagar la hipoteca y me embargan el chabolo

¿Crees que con el Euríbor tan bajo estamos pagando poquito de hipoteca y que, salvo nuevo mínimo histórico, nunca pagaremos menos? ¿Crees que, salvo las ánimas con cláusula suelo o tipo fijo, los hipotecados estamos en el mejor momento de la historia presta-mística española?

Eso pensaba yo hasta que me di cuen de que para los bancos a falta de pan, buenas son tortas. Y si ya has firmado, pues vale, se aguantan, pero si eres uno de los privilegiados que firma una hipoteca en estos tiempos, no estás pagando tan poco como crees.

La vida real es como el Monopoly: la banca nunca sale perdiendo. Y para demostrarlo, se han inventado un remedio contra los tipos de interés bajos: subir el diferencial. Que antes daban hipotecas a Euríbor + 0,50%, pues ahora las dan a Euríbor más 0,75%, 0,95% e incluso 1,5%, no vaya a ser que pierdan dinero porque el Banco Central Europeo (BCE) mantiene los tipos de interés en grutas subterráneas.

Eso sí, los tipos de interés de créditos para consumo se han contraído más que el ombligo cuando el agua de la ducha sale helada. Como el consumo ha caído en picado sin paracaídas, los bancos aprovechan a hacerse los guays y los solidarios haciendo que bajan los tipos de esta clase de préstamos.

El caso es conocer el contexto y jugar con él para que vaya a tu favor: algo que nosotros deberíamos hacer también si no fuera porque la ignorancia económica es más frecuente en nuestra sociedad que las plagas de langosta en el Egipto bíblico. Que el viento sopla para la derecha, dejo de remar; que sopla para la izquierda, me coloco a la izquierda y listo.

Los bancos y las cajas tienen un marcavientos en cada despacho, uno de esos como los que se ven en las carreteras que parecen el cazamariposas gigante de Wally. Que el Euríbor baja, cláusula suelo al canto; que baja más, subo el diferencial… Y así todo.

Ven la jugada como un tablero de ajedrez, varios pasos por delante de nosotros, tienen el conocimiento y la pasta, nos tienen en sus manos. ¡Nos timan como a turistas!

Como el Ministerio de Vivienda, que se gasta nuestro dinero en tonterías marca Acme. Ahora la minifistra ha dicho, después de invertir 16 millones de euros en la ampliación de un polígono industrial, que la mejor opción para los partidos políticos es apoyar la cabezonería socialista de la rehabilitación de viviendas. ¡Pero mira que son plastas con reinflar la burbuja!

Que se dejen de tantos cuidados paliativos al ladrillo y se dediquen más a los problemas reales que cuando las casas se caigan de viejas ya las rehabilitarán sus propietarios si quieren seguir viviendo en ellas.

¿Y qué pinta el Ministerio de Vivienda financiando un polígono industrial? ¿Acaso son los nuevos minipisos? Es como si el Ministerio de Trabajo inviertiera la misma cantidad en rehabilitar oficinas del INEM mucho antes que en la creación de empleo.

El colmo es que la Trujillo, ahora metida en temas medioambientales, piensa que sus políticas molaban más, que ella lo hizo mejor, que ya está todo hecho pero que el sector se va al garete. Vivir para ver, espías. ¡Buen finde!

Cuesta abajo y sin frenos

Todo lo que sube baja y todo lo que baja subirá algún día

Todo lo que sube baja y todo lo que baja subirá algún día

El Euríbor está hecho un plusmarquista y en su carrera a la baja no lo pilla ni Usain Bolt montado en el trineo más rápido del mundo.

El índice del que dependen casi todas nuestras hipotecas acaba de marcar un nuevo mínimo histórico al cerrar provisionalmente este raquítico mes de febrero en 1,225%.

Ya son tantos los récords que ha marcado que perdí la cuenta cuando Escarlata O’Hara dijo que no volvería a pasar hambre… Y creo que desde entonces ha perdido ya dos tallas de corsé.

Qué guay para los hipotecados a los que les toca revisión, que verán cómo los intereses que le chupa el banco bajan de media uno 800 euros al año, pero qué mal para estos vampiros porque siguen sin poder sangrarnos tanto como están mal acostumbrados a hacerlo.

El capitalismo es como la salsa: meneo por aquí, meneo por allá, nadie para de moverse, unos se juntan con otros por conveniencia, a veces el ajetreo nos tiene a todos al alza y otras nos lleva a todos a la baja.

¿Adivináis en qué fase estamos? Por favor, si alguien lo sabe, que llame a la Moncloa y con paciencia y tesón explique a ZP y Salgado en qué capítulo de Barrio Sésamo hablaban de ello. Del sentido común para ver las cosas, reconocerlo y actuar en consecuencia, quiero decir.

Tanto cuando el baile es por arriba como cuando es por abajo, los movimientos son contagiosos porque, como todos se miran de reojo unos a otros, cuando unos suben otros también y cuando unos bajan, otros también. Todo está interrelacionado. El problema es que ahora todos los colegas europeos, con permiso de la tragedia griega, están subiendo y nosotros seguimos estancados y empeñados en perrear el son latino.

El despegue que debería ser lento pero seguro nos está costando más que subir la montañeta con el funicular estropeado. Ni que decir tiene que en esta pista de baile nuestro Gobierno tiene el todadiscos desafinado, la DJ de Economía Sostenible sabe demasiado de pinchazos y no sé cómo nos las apañamos para que siempre nos toque bailar con la más fea. Y que conste que no lo digo pensando en nuestra vicepresidenta.

El Banco Central Europeo (BCE) no tiene tanta flexibilidad como Ricky Martín ni tanto aguante en pista como Chayanne, así que de un día para otro nos empezará a cambiar el ritmo del juego y no estaremos preparados. Porque la escalada inversa del Euríbor tendrá fin, como todos los cuentos de princesas, pero el nuestro sabe más a rana rancia y a bruja quemada que a despegue económico como Dios manda.

Es una pena que cada vez menos gente se pueda beneficiar de la bajada del Euríbor, momento único que nostálgicamente recordaremos en los siglos venideros, porque el número de hipotecas contraídas en España ha bajado un 22%. ¡Juaska!

Deberíamos echarnos a la mar, como Colón, para aprender de un bailaor que tiene un buen par de ideas a la semana. Mientras a nosotros nos echan la soga al cuello a otros les echan flotadores para evitar que aumente el número de desahucios en Estados Unidos.

Prometo premiar a quién sepa ver las siete diferencias. El premio, claro está, es por conseguir ver sólo siete.

¡Feliz semana, espías!

Pedid y ya veremos si se os dará

El pedigüeñeo, digo, la política social está a la orden del día

El pedigüeñeo, digo, la política social está a la orden del día, pero sólo para lo que conviene

En este país de escasez económica, pedigüeñeo incesante y manga ancha para los subsidios, la ocasión la pintan calva para pedir y reclamar. Teóricamente sí; en realidad depende de lo que pidas y quién seas.

Aferrada a esta probabilidad y con unas gotitas del elixir Ley de Murphy, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, también conocida como Adicae, ha hecho turismo en el Congreso para pedir que se legisle contra las cláusulas suelo que tanto nos traen por la calle Amargura.

Su portavoz, Manuel Pardos, ha pedido a todos los partidos politícos que dejen de tratarnos como ídem y que, para no esperar tanto como la OCU, cuya demanda contra cláusulas bancarias abusivas de 2003 se ha visto respaldada ahora por el Tribunal Supremo, atajen por el camino de aprobar una disposición adicional a la Ley de Consumidores y Usuarios, que te juro que existe aunque muchos llamados y pocos elegidos la hayan visto.

Adicae dice que son 49 las cajas y bancos que nos obligan a firmar esta guarrería de cláusulas. Pensaban que eran 22 pero cuando las denunciaron la semana pasada, 5.000 personas les chivaron que había muchas más de las que sospechaban. ¡Ándale, ándale! Y yo con la calculadora rota.

Esta asociación pide la devolución del dinero que se ha estafado a 1.700.000 personas haciendo quedar a Cruella de Vil como un híbrido entre Blancanieves y la Cenicienta. En algunos casos son 6.000 euros al año y en otros 1.200 euros, siendo 2.000 euros la cantidad media. Adicae pide que se devuelva en las hipotecas firmadas desde enero de 2007 aunque se permiten regalarnos el derecho a reclamar si las hemos firmado antes.

Su petición al Congreso es más que razonable pero ya sabéis que, aunque lo parezca, no es Caperucita Roja quien tiene la mayoría parlamentaria y que todo lo que se aprueba debe ser por mayoría. Así que, aunque sea un cambio muy necesario por justicia e incluso para salir de la crisis, dudo mucho que los políticos se decanten por morder la mano que les da financiación, que para colmo y recochineo de los presentes le perdona.

La construcción llora y se le da, la automoción llora y se le da, el turismo llora y se le da, pero los ciudadanos lloramos, pedimos abolir cláusulas  injustas, escondidas, sibilinas y abusonas, y como mucho se nos da de lado, por no terminar la frase de otra manera que a estas horas hay menores delante.

El Gobierno no tiene una caja mágica de la que sacar más pasta; Madrid sí pero, tras el Tengo una Cabezonada, ya no sabe qué hacer con ella. Sólo nos tiene a nosotros y no nos multiplica los panes y los peces sino que nos sube el IVA con que pagarlos y con el que tapar el agujero negro de la deuda pública, que traga el doble de lo que ingresa. Se nos viene encima un desastre de proporciones bíblicas del que no nos sacará ni Noe Durao Barroso con un arca pirateada de bandera azul con estrellitas amarillas.

Adicae anuncia movilizaciones. Espero que hagan ruido de verdad, no como otros que pasan de puntillas a recoger millonarias subvenciones y sólo sacan la pancarta cuando se les insinúa trabajar hasta los 67. El otro día vi un rally que ganó el muñeco de Michelín y se movía más rápido. Que Dios nos pille confesados. Amén, espías.