Archivo de la etiqueta: jóvenes

Los préstamos para jóvenes siguen en coma

Ser joven, esa gran actividad de riesgo

Ser joven, esa gran actividad de riesgo

Los jóvenes no lo han tenido precisamente fácil para acceder a la vivienda, pero de un tiempo a esta parte lo tienen aún peor.

Según el Consejo de la Juventud deberían cobrar un 105% más para poder emanciparse. De media, en España, una persona joven debe dedicar más del 60% de su sueldo para comprarse un piso que no llega ni a 50 metros cuadrados.

Con este handicap, sumado a la precariedad laboral, una de cada tres personas entre los 24 y los 35 años (más de 6,3 millones de personas) sigue en casa de sus padres. Algunos que se lanzan a vivir solos y quieren comprar se conforman con alquilar: la compra se les hace muy cuesta arriba y no me extraña.

Las hipotecas para jóvenes, que existían antes de la crisis y durante los primeros años, sobre todo ligadas a comunidades y ayuntamientos, casi desaparecieron cuando se cerró el grifo hipotecario. La cosa no fue mejorando, al revés: en 2012 solamente tres entidades estaban dispuestas a prestar dinero a los pipiolos en condiciones especiales.

Porque es que, sin esas condiciones especiales, es muy difícil comprar una casa. El primer salario y los primeros ahorros no dan para mucho. Antes había menos vinculación, diferenciales más bajos, plazos más largos… Ahora apenas hay hipotecas para jóvenes y las que existen sí son algo mejores que las demás, pero tampoco para fliparse.

La nueva Hipoteca Joven de Kutxabank te baja el diferencial un 0,25 hasta que cumplas los 35. Antes los préstamos juveniles tenían las mismas condiciones para toda la vida, ahora ni eso.

No tiene suelo ni comisión de apertura y el diferencial es de los menos malos del mercado: empieza en un 2,60% que se puede quedar en el 1,60% si te vinculas a tope. Ahí está el truco: te tienes que atar más que Houdini dentro de la urna con agua. Domiciliar la nómina, compras con tarjeta de 2.400 € anuales, meter mil pavos al año en un plan de pensiones y tres seguros. Excesivo.

Para llegar a un diferencial del 1,25% tienes que pedir sólo hasta el 75% de lo que vale el piso (lo habitual es el 80%), cumplir lo anterior y tener menos de 35 años. Por mucho que haya bajado el precio de los pisos, ¿qué persona menor de esa edad tiene ahorrado el 25% de lo que vale el piso más el 10% de los gastos de compraventa?

Por el momento, ésta es la única hipoteca para jóvenes que hay junto con la de Kutxabank y el Gobierno de La Rioja, a Euríbor + 0,95%. Éste sí que es un diferencial competitivo para lo que hay por ahí. Por lo demás, sólo recuerdo a Bankinter que, si tienes menos de 35, te respeta el Euríbor del primer año durante el segundo y el tercero. Eso está guay, sobre todo si pillas una de las cifras actuales, por debajo del 0,40%.

Hipotécate como puedas

Nuestra agilidad para salir de casa de los padres e HIPOtecarnos ha disminuido un 50%

Nuestra agilidad para salir de casa de los padres e HIPOtecarnos ha disminuido mucho

El Observatorio Joven de Vivienda del Consejo de la Juventud de España (CJE) se ha propuesto darnos las Navidades, sin importar que hoy sea Noooooche de Paaaaaaz, Noooooche de Aaaaamooor…

Según su estudio, los jóvenes y no tan jóvenes que ganen menos de 27.200 € al año (2.200 pavos al mes) no tienen nada que hacer en la compra de vivienda.

¿Pero qué jovenes y no tan jóvenes que quieran comprar, aunque sea un cajón de arena para el gato, ganan ese dinero, si vivimos en mileurismolandia y bajando?

Los españoles ganamos de media 24.000 euros al año. De media, porque yo creo que alguien se está quedando con gran parte de lo que me corresponde.

Los pisos cuestan lo mismo para que el que compra su primer piso con su primer sueldo que para los que compran su enémiso piso con su enésimo sueldo.

Además de haber ayudas para que los jóvenes se emancipen de verdad, y no solo en sueños o en los anuncios de república independiente de Ikea, es necesario que tengamos en cuenta que con el primer sueldo del primer trabajo no nos podemos comprar el piso que nuestros padres se han comprado tras años de lucha y esfuerzo.

Por un lado vivimos en el Cachondo Pedigüeñeo del Bienestar y, por otro, lo tenemos más difícil que nuestros padres, lo cual es un sinsentido y una desgracia sin pinta de solucionarse.

Tampoco puede ser que haya que ganar ese dineral -por cierto, qué pena que sea un dineral y no lo normal- para comprarnos un piso. De media, las mujeres ganan 16.000 € y los hombres 21.000 €. Sí, en pleno siglo XXI, con la hembra plenamente incorporada el tajo, sigue habiendo diferencias salariales.

En lo que hoy día se considera juventud muy poca gente gana este dinero. Si te juntas con tu pareja, a lo mejor sí se llega a este cantidad, pero solos es misión imposible.

Los pisos están en su precio más bajo de los últimos seis años. Ya, pero es que ahora ganamos un 30% menos que antes, los curros no son estables y los bancos no sueltan hipotecas ni aunque los menees como a una estera.

El estudio calcula que más de 5 millones de jóvenes siguen aún bajo el alerón paterno-materno y que si te compras piso, puedes optar a uno de 57 metros; si lo alquilas los metros bajan a 45.

La cosa está peor en Madrid, País Vasco y Baleares, y es menos dramática en Extremadura, Castilla-León y Castilla-La Mancha. Y tú, ¿cómo lo vives?