Archivo de la etiqueta: revisión anual

El Euríbor vuelve abaratar las hipotecas con un nuevo mínimo histórico

Aunque el carnaval pasó, el Euríbor sigue de fiesta

Aunque el carnaval pasó, el Euríbor sigue de fiesta

Como era de esperar, el Euríbor acaba de marcar un nuevo mínimo histórico, cerrando febrero en el 0,255%.

El indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a interés variable en España alegrará la vida a los que tengan la suerte de revisar su cuota con esta cifra mágica y esperanzadora.

Si te corresponde revisión anual se espera que el ahorro medio sea de 16 € mensuales, lo vienen siendo unos 192 € al año. Como siempre, esto son cifras estimativas, el ahorro final dependerá de las condiciones de cada hipoteca y sólo si está unida al Euríbor y no tienes cláusula suelo.

Si lo tuyo es revisión semestral, verás cómo tu cuota baja unos 12 € euretes al mes, que serán alrededor de 72 € en los seis próximos meses. En ambos casos son bajadas más grandes que las de los últimos tiempos y se ve poca diferencia entre la revisión anual y la semestral.

A nadie extraña que el Euríbor siga bajando y que haya cerrado nuevamente por debajo del mes anterior, aunque esto signifique pulverizar un récord tras otro. Con los tipos de interés en el hiper-mega-bajo y simbólico 0,05% y el Banco Central Europeo (BCE) comprando deuda de los países a troche y moche al menos hasta septiembre de 2016, el Euríbor aún tiene terreno y tiempo para caer hasta hacernos aún más felices.

Menos mal que nos está dando un respiro para afrontar las cuotas y otros gastos mensuales en la familia. De lo contrario más de una y más de uno irían a trabajar con el recibo al cuello en lugar de pañuelo o corbata.

Se espera que el Euríbor siga bajando en los próximos meses, poco a poco, o que como mucho se quede igual. No creo que haya cambios significativos hasta que la economía a gran escala, lo que se llama macroeconomía, se recupere. Y ya no sólo la española sino la europea, que es el contexto que influye al Euríbor y del que éste depende.

Tendremos que ver si, finalmente, el Euríbor se va a calcular sobre préstamos reales que los bancos se hagan unos a otros, como se ha predicho en la Unión Europea y como se quiere que ocurra si el Euríbor Plus lo sustituye.

Mientras tanto disfrutad, quienes podáis, de unas cuotas históricamente bajas, porque dentro de un tiempo subirán y pillarán a mucha gente con la ropa interior bajada… Sobre todo a los que estén firmando préstamos durante la crisis, con diferenciales por encima de lo razonable y lo asumible. Imagina Euríbor + 1,5% ó 2% cuando el éste llegue al 2% o el 3%…

El Euríbor vuelve a romper barreras cerrando enero en el 0,298%

poner una vela

El Banco Central Europeo se merece como mínimo un altar

Cuando hace unos meses parecía que el Euríbor empezaba a subir, poco a poco y sin remedio, comenzó a bajar. Y ahora que parecía que no tenía mucho más camino que recorrer a la baja, resulta que le ponen una alfombra roja para que siga descenciendo posiciones.

Gracias a la última y reciente maniobra del Banco Central Europeo (BCE) para poner dinero en el mercado y que éste fluya hasta nosotros, las hipotecas aún tienen margen para bajar más en los próximos meses.

Por eso acaba de cerrar enero en el 0,298%, una cifra mágica e histórica que abaratará las cuotas de los que tengan la suerte de revisar su hipoteca con ella, pues hace 6 meses estaba en el 0,488% y hace un año en el 0,562%.

Este regalo viene en forma de ahorro: una media de 14 euros al mes (168 € al año) si lo tuyo es revisión anual o una media de 10 pavos mensuales (60 en los próximos seis meses), si tu revisión es semestral.

Ésta es una de las pocas veces, en los últimos tiempos, que no hay tanta diferencia entre el ahorro de la revisión anual y el de la semestral, ya que el Euríbor no estaba cayendo muy bruscamente y por eso ahorraban más los que revisan de año en año.

Cuando he visto la media con la que este indicador, el más usado en España para las hipotecas a interés variable, ha cerrado enero, no sabía si frotarme los ojos y directamente irme de fiesta. Todo apuntaba a que se quedaría un pelín por encima del 0,30%, pero el notición de que el BCE comprará cada mes hasta septiembre de 2016 unos 60.000 millones € de deuda de los países de la zona euro ha tirado del Euríbor hacia abajo.

Y seguirá tirando en lo que queda de año, para dejarlo muy bajo como mínimo hasta que esta compra masiva de deuda termine, suban los tipos de interés (en el minimísimo 0,05%) o la economía salga adelante.

Esto nos garantiza cuotas baratas, asequibles, pagables, estupendas, mágicas y maravillosas durante como mínimo año y medio más. Aprovechaos, cosas así no las volveremos a ver hasta dentro de muuuuuucho tiempo, y eso si las vemos. Alguna ventaja tenía que tener la crisis en las hipotecas.

El mayor chollo lo tienen los que gocen de diferenciales por debajo el 1%, pues son los que verdaderamente están pagando ahora el mínimo por su hipoteca. Los que hayan firmado hace poco quizá aún estén con los intereses fijos que ponen al principio y, cuando estos acaben, pues con cuotas con un interés cercano al 2%, muy alejado del menos del 1% que pagan los otros.

El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico: el 0,335%

Otra cifra de infarto

Otra cifra de infarto

Las palabras mínimo histórico han perdido toda su fuerza y su valor. No es que no celebremos que el Euríbor cierre mes a mes más bajo que el anterior, marcando un récord tras otro. Es que estamos tan acostumbrados a ello, que lo esperamos y ya ni nos impresiona ni nada.

Pero no perdamos de vista la realidad: que el Euríbor haya cerrado noviembre en el 0,335% es una barbaridad increíble, una bendición para los bolsillos de los hipotecados cuyo destino está ligado a este índice y no tienen claúsula suelo.

Esta nueva cifra es sólo un pelín más baja que el mes pasado y algo más baja que en los últimos 6 y 12 meses, por lo que los que tengáis hipoteca con revisión anual o semestral veréis cómo el banco os aplica un descuentillo en breve.

Los préstamos con revisión anual bajarán una media de 10 € al mes (120 € al año aproximadamente) y los que se revisan cada 6 meses experimentarán un ahorro muy similar.

Era de esperar con los tipos de interés en otra cifra mínima e histórica: el 0,05%, lo que es prácticamente ponerlos a cero. Igual que es de esperar que el Euríbor baje un poquillo más en los próximos meses, sin llegar a perder de vista el 0,3%, entorno en el que se prevé que se mantenga durante un tiempo prolongado.

Aunque como se trata de un índice de pega, que no se calcula sobre valores reales sino sobre especulaciones de los bancos, pues cualquier cosa puede pasar.

¿Os acordáis de cuando el Euríbor estuvo más o menos como los tipos de interés? Técnicamente es imposible, pero como se basa en suposiciones de cuánto dinero se prestarían los bancos unos a otros, pues dio por sentado que iban a bajar los tipos de interés y les ganó en la carrera bajista.

Si el Euríbor se mantiene bajo durante bastante tiempo llegará un momento en el que se terminará el ahorro en la revisión de la hipoteca o volveremos a la mini bajada de dos o tres euros al mes, que por otra parte no deja de ser bienvenido, siempre que sea ahorro.

Otra cosa que puede pasar es que, si efectivamente el Euríbor se apalanca en torno al 0,3% un mes de estos subirá las hipotecas, pero también poca cosa, unos pocos euros o quizá céntimos, depende del préstamo.

Lo más normal es que, mientras los tipos de interés permanezcan en el 0,05%, el Euríbor no sufra cambios relevantes. ¡Aleluya! Aprovechémonos mientras llega el Euríbor Plus a nuestras vidas, algo que han anunciado que ocurrirá en 2015.

El Euríbor marca un nuevo mínimo histórico que rebaja las hipotecas

Euríbor Moqueta:  una nueva modalidad. ¿Algo más bajo en la sala?

Euríbor Moqueta: una nueva modalidad. ¿Algo más bajo en la sala?

El Euríbor ha cerrado octubre en el 0,338%, un nuevo mínimo histórico que en lugar de ser un bombazo en toda regla se trata más bien de algo previsible, esperado.

Esta cifra abaratará las hipotecas con revisión anual entre 100 y 150 € al año (según las condiciones de cada préstamo), lo que equivale a una rebaja en la cuota mensual de entre 8 y 13 euros.

Las que tengan revisión semestral serán unos 7 euros al mes más baratas, lo que son 42 euros en el próximo semestre.

La caída del Euríbor este mes no ha sido tan brusca ni pronunciada como en meses anteriores. Con los tipos de interés en el 0,05% ya no tiene mucho margen para bajar, aunque sea una cifra que no está basada más que en especulaciones de los bancos y no en el interés que verdaderamente se cobran unos a otros por prestarse dinero.

En esto sí consiste el índice que lo sustituirá, Euríbor Plus, y en el que ya están trabajando, aunque aún en fase técnica, por lo que tardará bastante en hacerse realidad y en afectarnos. Los expertos coinciden en señalar que el Euríbor Plus nos puede poner las hipotecas más caras, porque se basará en cifras reales y porque ahora apenas se prestan dinero los bancos.

Así que los que tengáis Euríbor sin cláusula suelo aprovechaos de estas rebajas en la hipoteca y de estas cuotas tan bajas que no parece que vayan a repetirse sino más bien a quedar como una anécdota interesante en los libros de Historia de la Economía.

Se prevé que el Euríbor despida 2014 y dé la bienvenida a 2015 en el entorno del 0,20%, lo que rebajaría aún más la cuota de las hipotecas sin suelo.  Yo no sé si ser tan optimista o dejarme llevar más bien por otra lógica, que es la de que el Euríbor se mantendrá en torno al 0,3% durante un tiempo bastante prolongado, a no ser que cambie algo del sistema, que por lo pronto no parece que así sea.

El Euríbor suele estar entre un 0,3 y um 0,5 por encima de los tipos de interés, que como ya he dicho están en el súper bajo e histórico 0,05%, por lo que cabe esperar menos movimientos que en una partida de ajedrez sin piezas.

También se dice por ahí que el Euríbor podría llegar al cero por ciento. Vamos, dinero gratis para comprar piso excepto por el diferencial que cobra el banco, pero no creo que vaya a producirse, por mucho que lo argumenten a favor por el bajísimo tipo de interés que los bancos pagan por el dinero que obtienen del Banco Central Europeo.

El Euríbor de agosto pulveriza su mínimo histórico

Esta vez odo el mundo ahorra

Esta vez todo el mundo ahorra

El Euríbor acaba de vivir su mayor descenso en los últimos 9 meses, dando a luz a la cifra más baja de su historia. Después de cerrar julio con otra caída interesante, que lo llevó a situarse en el 0,488% (mmmmm, ¡¡¡da gusto y escalofríos sólo ver una cifra tan baja!!!), ha chapado agosto todavía más abajo, en el 0,469%.

Con este numerito tan sugerente, el Euríbor pulveriza su último récord, obtenido en mayo de 2013 (0,484%). Lo guay es que abarata todas las hipotecas sin cláusula suelo, no como ha pasado en meses anteriores, que a pesar de que caía, las cuotas subían algo, porque meses atrás había estado más alto.

Tanto los préstamos con revisión anual como semestral bajarán de media 48 € al año, que vienen siendo 4 € al mes. Es un ahorro pequeño, aunque muy bienvenido, sobre todo teniendo en cuenta que hasta hace unos meses el Euríbor subía sin perspectivas de volver a bajar ni de hacernos ahorrar en la hipoteca.

Atrás quedaron las bajadas de 100 € al mes en la cuota, pero es que cuando hablamos de cifras ya tan bajas, y que no cambian bruscamente de mes a mes, es difícil volver a ver semejante cosa, salvo que vuelva a caer mucho desde una posición alta, algo poco probable en los próximos años.

Lo más interesante de todo es que el Euríbor ha retomado la senda de las bajadas y se prevé que siga ahí durante meses. Se mantendrá en mínimos, nos asegurará hipotecas baratas durante más tiempo y no debemos descartar que marque un nuevo récord que se cargue al de agosto.

Si hace un año estaba en el 0,542%, rango en el que se mantuvo bastante tiempo, hace 6 meses parecía imposible que a finales del verano tuviéramos otro momentazo como éste.

Es gracias a la bajada de los tipos de interés, que el Banco Central Europeo (BCE) hizo en junio, poniéndolos en el 0,15%, otra cifra sin precedentes. Parece mentira que hace casi tres años tenerlos en el 1,25% fuera la bomba, ahora estén tan abajo y nos parezca lo más normal del mundo.

El BCE… Que ya no sabe qué hacer para que fluya el dinero en todas direcciones, con lo fácil que sería poner un cofre lleno de billetes abierto y que le diera de lleno un ventilador como esos que usan los publicistas para agitar el pelo de las modelos en las sesiones de fotos sugerentosas.

¿Qué pasará con la hipoteca en 2014?

¡Para este año me pido seguir ahorrando en la hipoteca!

¡Para este año me pido seguir pagando lo mismo!

Si no tan tocao la lotería de Navidad ni la del Niño, no desesperes, porque mientras no tayan tocao el sueldo a la baja -dónde quedaron las subidas del IPC, snif, snif-, puedes tocar la pandereta a los cuatro vientos.

Si la tuya es una hipoteca ligada al Euríbor y careces de cláusula suelo te ha tocado el Gordo. Así aparentemente no, porque ya no no hay esas espectaculares rebajas de mil pavos al año que veíamos hace unos meses, pero bueno…

Si te toca revisión anual con el Euríbor de enero, la hipoteca te puede bajar unos pocos euros o, en el peor de los casos, quedarse casi como está y que te tires otro añito entero pagando lo mismo, que no es poco.

El Euríbor ha cerrado diciembre en el 0,543%, un poco por encima que en noviembre, más o menos como en meses anteriores y casi casi igual que hace justo un año (0,549%), por eso las bajadas de las cuotas con revisión anual van a ser tan ridículas.

Si tu revisión es semestral, la cuota se te va a quedar también prácticamente igual, en este caso un poco más alta, apenas unos euros más, ya que el Euríbor despidió junio en el 0,507%, pelín por debajo que ahora.

Pero a ver… ¿No habían bajado los tipos de interés al 0,25%? ¿Entonces por qué no se nota esta bajada en el Euríbor como sí estaba pasando con rebajas anteriores? Por un lado está que el Euríbor ya había dado por sentado que los tipos de interés iban a bajar.

Por otro, el Euríbor es un indicador de mentira. Se ha demostrado que hay bancos que lo han manipulado a su conveniencia (se sigue investigando y seguro que descubren más entidades que lo hacen) y, además, se basa en los intereses a los que los bancos se prestarían dinero entre sí, no en cifras reales sino en meras especulaciones.

Todo esto hace que en 2014 se espere un Euríbor algo más bajo que éste de diciembre, oscilando todo el año entre el 0,4% y el 0,6% sin cambios bruscos ni grandes sorpresas. Quizá los tipos de interés vuelvan a bajar, esta vez al cero por ciento (guaauuuuu, ou yeaaah). En ese caso sí bajaría el Euríbor al 0,3%, pero por el momento no parece que vaya a arrastrarse tanto. ¡¡Feliz año a tod@s!!

El Euríbor se estanca pero suben las hipotecas

De piedra nos hemos 'quedao' con la bajada del Euríbor

De piedra nos hemos 'quedao' con la nueva subida de la cuota de la hipoteca. ¡Vaya columpio!

El Euríbor se ha puesto otra vez gallito, cerrando septiembre provisionalmente en el 1,420%, una miajísima más bajo que la media con la que cerró agosto (1,421%).

Con esto, la cuota de la hipoteca subirá un poquitín, a pesar de quedarse casi igual que el mes anterior.

La mayoría de las hipotecas tienen revisión anual, con lo que los desafortunados que revisen la suya con el Euríbor de septiembre se encontrarán que el banco pasa de aplicarles el 1,261%, cifra de septiembre de 2009, al 1,420%. No apto si padeces una cardiopatía o almorranas.

Antes el Euríbor subía y las hipotecas bajaban;  hace un mes empezaron a subir por primera vez en dos años; ahora el Euríbor se mantiene casi igual pero la cuota sigue subiendo.

¡Vaya jaleo que se trae el Euríbor! Pero no hay por qué alarmarse (aún). Igual que la cuota subió de media en agosto unos 14 euros, ahora tampoco sube una barbaridad, aunque siempre es preferible que ese dinero, por poco que sea, lo tengamos nosotros y no el banco, ¿verdad? Las hipotecas subirán de media unos 10 € al mes, o sea unos 120 € al año.

Creo que ningún analista, expertoso y/o expertoide esperaba que el Euríbor se mantuviera casi al mismo nivel. Más bien se esperaba una subida ligeramente más pronunciada, en línea con los seis meses anteriores.

Claro, que tampoco era probable que empezara a subir tan pronto como ocurrió en agosto, pues el Banco Central Europeo (BCE), del que depende la fijación de este indicador, había prometido no subirlo hasta finales del año que viene.

Al principio dijo que mucho antes, tanto que ya debería haber empezado a subirlo, pero viendo que la crisis no la disuelven ni con antigrasas decidieron aplicar el donde dije, digo Diego y retrasarlo más y más y más…

La tendencia del Euríbor es que en los próximos meses en España siga subiendo sin cuartel pero sin alardes hasta cerrar el año en torno al 1,5%.

Luego ya veremos, porque el día que el Banco Central Europeo se ponga las pilas y lo suba oficialmente no te quiero ni contar cómo vamos a notarlo. Sobre todo porque en España aún no habremos superado la crisis.

Y es que yo ya empiezo a pensar, no ya si saldremos sino si la superaremos algún día o, más tarde que temprano, empezaremos a mejorar pero sin llegar nunca al nivel que habíamos alcanzado en la ignorante bonanza.

Ayyysh… ¡¡Qué pena!!